Una radio de bolsillo 'made in Argentina' - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 24 de abril de 2011

Una radio de bolsillo 'made in Argentina'

Una radio de bolsillo 'made in Argentina'

La aplicación mÔs simple para transmitir voz en vivo desde un smartphone ha sido hecha en Argentina.
Lo cuenta el periodista Pablo Martƭn FernƔndez en su blog Streaming, de lanacion.com... Asƭ como otras veces ha contado sobre otros emprendimientos locales, como Bettween, el colega argentino trata de mostrar en su bitƔcora algunos proyectos desarrollados en el paƭs "a los que vale la pena pegarle un vistazo incluso antes de que los tomen los medios internacionales".

En este post, Pablo retoma la serie con Flipzu (la foto de abajo es una primicia de la nueva interfaz ). Lo que sigue es su post:

El servicio, que comenzó a gestarse hace un año y medio (ver boceto al pie) pero empezó a levantar el perfil hace un par de meses, necesitó de una inversión de apenas tres mil dólares.
QuƩ es Flipzu
Flipzu es una aplicación móvil y social para compartir voz y audio en tiempo real en Twitter y Facebook. En la prÔctica: sacÔs el teléfono, apretÔs un botón, y todo lo que capture el micrófono sale en vivo por Internet, compartiéndolo al instante en tus redes sociales. Lo mejor: después queda grabado.

Las aplicaciones móviles son gratuitas, y funcionan con redes 2G, 3G y WiFi. AdemÔs, no requieren cuentas de usuario, sino que se ingresa directamente con las cuentas de Twitter o Facebook, de forma fÔcil y segura.

De este modo, cada amigo o seguidor nuestro podrÔ ver al instante cada vez que presionamos el botón de REC, y así podremos compartir mas.

Audio Móvil: Flipzu en la calle
Flipzu para móviles estÔ disponible en las plataformas Android (2.1 para arriba) y iPhone (3GS o superior), y su uso es muy simple: apretÔs el botón de "Start Broadcast", y salís en vivo. Así se ve el grabador en iPhone:

Aunque el servicio cuenta con una versión web su foco estÔ puesto en transformarse en la app, desarrollada para iPhone y celulares con sistemas operativos Android, para transmitir voz en vivo. En los últimos dos meses el servicio comenzó a despegar tanto en el mercado local como en el estadounidense, al punto que hoy la torta de usuarios se divide entre ambos países, según me contó Lucas Lain, fundador de Flipzu junto a Darío Rapisardi.

Para entender de quƩ se trata puede servir esta muestra de un recital de Chris Cornell, cantante de Soundgarden, en SXSW. Allƭ saquƩ el iPhone del bolsillo y a los 5 segundos estaba transmitiendo. Siendo la 1 am en la Argentina mƔs de 100 personas lo escucharon al enterarse por mi cuenta de Twitter. Ni mƔs ni menos pero sin dudas es una de las maneras mƔs simples de realizar estas transmisiones.

En la charla que tuve con Lucas me contó que Flipzu (llegaron al nombre luego de crear mĆ”s de 1000 opciones con un generador automĆ”tico) usa como variable puntual de medición las escuchas de sus audios. AsĆ­ en los Ćŗltimos dos meses han ido de dĆ­as de 1500 “escuchadas” a otros de 12000. En este contexto, uno de los picos fue cuando un blog polĆ­tico brasileƱo utilizó la app para emitir una entrevista a Lula.

De yapa la prueba que hicieron en Flipzu metiendo el iPhone en una cacerola para ver cómo se manejaba la pérdida de señal. A los mÔs curiosos puede interesarle saber que el streaming tiene un delay forzado de 10 segundos para que si cae la señal por un lapso menor el oyente no lo note.

No hay comentarios:

Publicar un comentario