
El presidente boliviano consiguió el 63 por ciento de los votos y obtuvo asĆ la reelección por cinco aƱos mĆ”s. TambiĆ©n logró la mayorĆa propia en el Senado.
El candidato opositor Reyes Villa conseguĆa el 24% de los votos, aunque no reconoció la derrota.
La Paz (TĆ©lam/AFP-NA) > El presidente Evo Morales logró ayer una victoria arrolladora en las elecciones generales de Bolivia, en que fue reelegido con el 63,2 por ciento de los votos y alcanzó el dominio absoluto del Senado, lo que le confiere el control polĆtico total del paĆs.
En tanto, el candidato conservador Manfred Reyes Villa logró un 24 y entre 6 y 7 al empresario centroderechista Samuel Doria Medina, quien ya reconoció su derrota.
En el legislativo tres empresas de sondeos otorgan a Morales la mayorĆa que requiere para no tener que depender de la oposición para ninguna decisión.
Según las empresas IPSOS y Captura Consult, Morales obtuvo 24 senadores (que constituyen exactamente los dos tercios del Senado de 36 miembros), mientras que la consultora Mori señala que tendrÔ 25 escaños.
BÔsicamente tener dos tercios en el Senado le permite al presidente no tener que consultar con la oposición en temas como la reforma de la Constitución y el nombramiento de autoridades claves como los miembros de tribunales, y el del presidente del Banco Central.
Festejo en la Plaza
Al terminar la jornada, el presidente Morales, afirmó que con el resultado de las elecciones "se ha impuesto este proceso de transformaciones".
Al dirigir un mensaje a los simpatizantes que se congregaron en la Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno, convocó a "algunos cĆvicos, a algunas regiones" a que trabajen con Ć©l "para servir al pueblo boliviano", porque "primero estĆ” Bolivia, al margen de cualquier reivindicación sectorial o regional".
Desde el balcón de la Casa deGobierno, Evo anunció que trabajarÔ para profundizar los cambios iniciados por su gestión hace cuantro años atrÔs.
El mandatario expresó su "mÔximo reconocimiento a quienes se sumaron espontÔneamente para fortalecer y profundizar la gran revolución democrÔtica en Bolivia".
"Si bien todavĆa no pudimos ganar en todos los departamentos (provincias), avanzamos felizmente en departamentos que nunca habĆamos ganado", dijo.
Morales saludó a los "dirigentes nacionales" que "apoyan un programa y un proyecto", y llamó a "autoridades, alcaldes y cĆvicos que todavĆa se distancian, o a algunos empresarios e intelectuales que todavĆa tienen dudas", a "trabajar por Bolivia".
El mandatario expresó que el resultado de las elecciones "demuestra la confianza del pueblo boliviano en su presidente y su vicepresidente (Alvaro GarcĆa Linera)" y agregó que tanto Ć©l como su compaƱero de fórmula quieren "mejorar el servicio al pueblo boliviano" porque tienen "la obligación de cumplir un programa de gobierno que da mucha esperanza al pueblo boliviano".
Horas antes, cuando emitió su voto, Morales sorprendió a mitad con una declaración en la que abrĆa la posibilidad de un tercer mandato a partir de 2015, al decir que la elección de este domingo puede ser interpretada como su primer perĆodo, y no su segundo, a la luz de la nueva Constitución promulgada en febrero de este aƱo.
El primer mandatario latinoamericano en saludarlo fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Aceptación de la derrota
En tanto, el candidato presidencial conservador Manfred Reyes Villa evitó admitir expresamente la holgada derrota que le propinó Evo, y advirtió que “la polarización del paĆs continĆŗa”.
“Reconozco que la batalla fue dura contra la mentira, la persecución polĆtica y el arraigo (la decisión de la Justicia que le impide salir del paĆs”, dijo el ex prefecto de Cochabamba.
Con las elecciones generales y el referĆ©ndum autonómico departamental, millones de bolivianos dieron luz verde a las autonomĆas e iniciaron una profunda descentralización, manifestó el ministro de Medio Ambiente y Aguas, RenĆ© Gonzalo Orellana, a la Agencia Boliviana de Información.
Votar desde la Argentina
Buenos Aires > La comunidad boliviana en Argentina es muy numerosa, y la posibilidad de elegir a su presidente desde el extranjero los entusiasmó. Por eso, ayer se vivió una verdadera fiesta en las sedes de los clubes San Lorenzo y Deportivo Español, ambas en Flores sur, donde fueron los centros de votación en Capital Federal.
La nota discordante fue la desorganización, ya que muchas personas debieron hacer cola desde las 6 y por varias horas para poder sufragar.
Aunque se estima en el paĆs viven cerca de un millón de ciudadanos bolivianos, sólo estuvieron habilitados para votar 89.953. La Argentina concentra el 53 por cientos de los empadronados fuera de Bolivia.
Para que todos ellos pudieran emitir su voto, se dispusieron un total de 340 mesas electorales en la provincia de Buenos Aires, 25 en Jujuy y 21 en Mendoza, mientras en la Capital Federal los empadronados concurrieron a los dos clubes.
El primer presidente indĆgena
La Paz (Télam) > Juan Evo Morales Ayma nació el 26 de octubre de 1959 en Isallavi, una comunidad aymara de Orinoca que pertenece a Oruro, en el centro del altiplano andino. Antes de convertirse en sindicalista fue pastor de ovejas y llamas, fabricante de ladrillos, panadero, trompetista y futbolista. Separado y padre de dos hijos, en 1986 fue designado secretario de Deportes de los cocaleros de esa región del centro de Bolivia y su carrera sindical llegó hasta la presidencia de las seis federaciones de cocaleros del trópico, que aún ocupa simultÔneamente con su función de mandatario nacional.
En 1997 fue elegido diputado, cargo del que fue expulsado en 2002 por el partido del presidente Hugo Banzer.
En las elecciones de junio de 2002, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró 581.884 votos y ganó 36 de los 157 puestos del Congreso. El MAS ganó las elecciones municipales de diciembre de 2004, gracias al respaldo de las organizaciones sociales y campesinas. Un año después, Morales llegó a la presidencia con el 53,7 por ciento de los votos.
El candidato opositor Reyes Villa conseguĆa el 24% de los votos, aunque no reconoció la derrota.
La Paz (TĆ©lam/AFP-NA) > El presidente Evo Morales logró ayer una victoria arrolladora en las elecciones generales de Bolivia, en que fue reelegido con el 63,2 por ciento de los votos y alcanzó el dominio absoluto del Senado, lo que le confiere el control polĆtico total del paĆs.
En tanto, el candidato conservador Manfred Reyes Villa logró un 24 y entre 6 y 7 al empresario centroderechista Samuel Doria Medina, quien ya reconoció su derrota.
En el legislativo tres empresas de sondeos otorgan a Morales la mayorĆa que requiere para no tener que depender de la oposición para ninguna decisión.
Según las empresas IPSOS y Captura Consult, Morales obtuvo 24 senadores (que constituyen exactamente los dos tercios del Senado de 36 miembros), mientras que la consultora Mori señala que tendrÔ 25 escaños.
BÔsicamente tener dos tercios en el Senado le permite al presidente no tener que consultar con la oposición en temas como la reforma de la Constitución y el nombramiento de autoridades claves como los miembros de tribunales, y el del presidente del Banco Central.
Festejo en la Plaza
Al terminar la jornada, el presidente Morales, afirmó que con el resultado de las elecciones "se ha impuesto este proceso de transformaciones".
Al dirigir un mensaje a los simpatizantes que se congregaron en la Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno, convocó a "algunos cĆvicos, a algunas regiones" a que trabajen con Ć©l "para servir al pueblo boliviano", porque "primero estĆ” Bolivia, al margen de cualquier reivindicación sectorial o regional".
Desde el balcón de la Casa deGobierno, Evo anunció que trabajarÔ para profundizar los cambios iniciados por su gestión hace cuantro años atrÔs.
El mandatario expresó su "mÔximo reconocimiento a quienes se sumaron espontÔneamente para fortalecer y profundizar la gran revolución democrÔtica en Bolivia".
"Si bien todavĆa no pudimos ganar en todos los departamentos (provincias), avanzamos felizmente en departamentos que nunca habĆamos ganado", dijo.
Morales saludó a los "dirigentes nacionales" que "apoyan un programa y un proyecto", y llamó a "autoridades, alcaldes y cĆvicos que todavĆa se distancian, o a algunos empresarios e intelectuales que todavĆa tienen dudas", a "trabajar por Bolivia".
El mandatario expresó que el resultado de las elecciones "demuestra la confianza del pueblo boliviano en su presidente y su vicepresidente (Alvaro GarcĆa Linera)" y agregó que tanto Ć©l como su compaƱero de fórmula quieren "mejorar el servicio al pueblo boliviano" porque tienen "la obligación de cumplir un programa de gobierno que da mucha esperanza al pueblo boliviano".
Horas antes, cuando emitió su voto, Morales sorprendió a mitad con una declaración en la que abrĆa la posibilidad de un tercer mandato a partir de 2015, al decir que la elección de este domingo puede ser interpretada como su primer perĆodo, y no su segundo, a la luz de la nueva Constitución promulgada en febrero de este aƱo.
El primer mandatario latinoamericano en saludarlo fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Aceptación de la derrota
En tanto, el candidato presidencial conservador Manfred Reyes Villa evitó admitir expresamente la holgada derrota que le propinó Evo, y advirtió que “la polarización del paĆs continĆŗa”.
“Reconozco que la batalla fue dura contra la mentira, la persecución polĆtica y el arraigo (la decisión de la Justicia que le impide salir del paĆs”, dijo el ex prefecto de Cochabamba.
Con las elecciones generales y el referĆ©ndum autonómico departamental, millones de bolivianos dieron luz verde a las autonomĆas e iniciaron una profunda descentralización, manifestó el ministro de Medio Ambiente y Aguas, RenĆ© Gonzalo Orellana, a la Agencia Boliviana de Información.
Votar desde la Argentina
Buenos Aires > La comunidad boliviana en Argentina es muy numerosa, y la posibilidad de elegir a su presidente desde el extranjero los entusiasmó. Por eso, ayer se vivió una verdadera fiesta en las sedes de los clubes San Lorenzo y Deportivo Español, ambas en Flores sur, donde fueron los centros de votación en Capital Federal.
La nota discordante fue la desorganización, ya que muchas personas debieron hacer cola desde las 6 y por varias horas para poder sufragar.
Aunque se estima en el paĆs viven cerca de un millón de ciudadanos bolivianos, sólo estuvieron habilitados para votar 89.953. La Argentina concentra el 53 por cientos de los empadronados fuera de Bolivia.
Para que todos ellos pudieran emitir su voto, se dispusieron un total de 340 mesas electorales en la provincia de Buenos Aires, 25 en Jujuy y 21 en Mendoza, mientras en la Capital Federal los empadronados concurrieron a los dos clubes.
El primer presidente indĆgena
La Paz (Télam) > Juan Evo Morales Ayma nació el 26 de octubre de 1959 en Isallavi, una comunidad aymara de Orinoca que pertenece a Oruro, en el centro del altiplano andino. Antes de convertirse en sindicalista fue pastor de ovejas y llamas, fabricante de ladrillos, panadero, trompetista y futbolista. Separado y padre de dos hijos, en 1986 fue designado secretario de Deportes de los cocaleros de esa región del centro de Bolivia y su carrera sindical llegó hasta la presidencia de las seis federaciones de cocaleros del trópico, que aún ocupa simultÔneamente con su función de mandatario nacional.
En 1997 fue elegido diputado, cargo del que fue expulsado en 2002 por el partido del presidente Hugo Banzer.
En las elecciones de junio de 2002, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró 581.884 votos y ganó 36 de los 157 puestos del Congreso. El MAS ganó las elecciones municipales de diciembre de 2004, gracias al respaldo de las organizaciones sociales y campesinas. Un año después, Morales llegó a la presidencia con el 53,7 por ciento de los votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario