AUNQUE NO PUDO CONTAR CON UN LOCAL, EL GOBERNADOR HABLO DESDE EL TECHO DE UNA COMBI FRENTE A LA COSTANERA - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 28 de marzo de 2010

AUNQUE NO PUDO CONTAR CON UN LOCAL, EL GOBERNADOR HABLO DESDE EL TECHO DE UNA COMBI FRENTE A LA COSTANERA


Sin inconvenientes, Das Neves llevó su campaña ayer a Caleta

Alrededor de un millar de personas ovacionaron ayer al gobernador de esa provincia, Mario Das Neves, que por primera vez irrumpió en la escena política santacruceña con su campaña presidencial. El acto popular se realizó frente al anfiteatro de la costanera ya que por sutiles casualidades su equipo de campaña no pudo conseguir un salón.

Mario Das Neves pronunció su discurso en la costanera caletense desde el techo de un vehículo utilitario que hizo las veces de improvisado palco.

Caleta Olivia (agencia)

El gobernador Mario Das Neves llegó ayer a Caelta Olivia a 18:30 y habló unos veinte minutos desde el techo de una combi que hizo de improvisado palco. Frente a la misma se desplegaron pancartas de agrupaciones y unidades básicas.

Varios adherentes arribaron al lugar en poco más de una veintena de micros de larga distancia y en vehículos particulares, entre los que se encontraba el intendente comodorense Martín Buzzi y el jefe de campaña y e integrante del directorio de Petrominera, Roddy Ingram.

Este acto de campaña iba a realizarse en el local del Centro de Taxis, ubicado en la avenida Eva Perón, pero a último momento se supo que sus directivos, encabezados por Roberto Monzón, devolvieron el pago de 1.500 pesos que había efectuado una vecina.

El justificativo formal para suspender esa transacción comercial, según dijo Monzón a Diario Patagónico, fue que el local tenía problemas en su red cloacal. Este hecho generó suspicaces comentarios.

CUESTION DE CAMPAÑA

Das Neves no dejó pasar por alto esa circunstancia: “no nos vamos a poner a lamentar este tipo de inconvenientes porque son propios de las campañas”, dijo.

Recordó que algo parecido le ocurrió hace pocos meses en la pequeña población neuquina de Piedra del Aguila.

“Lo que no van a poder evitar es esto, el contacto con la gente porque la llevamos en el corazón”, fue otra de las frases que prenunció una serie de críticas que haría al kirchnerismo en su propia tierra, dirigiéndose a “santacruceños y chubutenses” ya que “tenemos un destino común”.

Consideró también que aún “somos parte de una región olvidada durante décadas” pese a las riquezas que produjo la Patagonia al resto del país, sobre todo “para con el resto de las regiones empobrecidas”.

Más adelante lanzó un tiro por elevación a otros candidatos presidenciales señalando advirtiendo “que nadie se la crea que puede ser el salvador de la patria”, aunque no especificó nombres pero reparó que “gobernar el país lo tiene que hacer la gente de bien, aquellas personas que caminan y sienten los problemas de la gente, lo tienen que hacer los honestos”.

Admitió que en Chubut “no somos magos” sino que la economía se maneja como “lo hacían nuestros viejos, que nos enseñaron cómo parar la olla” y no ejerciendo un modelo de Estado que genera una obra y sus gobernantes “se quedan con un pedazo”.

Ahí nomás afilió sus críticas y dijo que “aquí en Santa Cruz no debería faltar trabajo” y por otro lado consideró que, a modo de ejemplo, los docentes de esta provincia “deberían tener un sueldo básico como la gente”, aunque ciertamente no reparó en la liquidación final en comparación a lo que gana un maestro de Chubut.

Por otro lado pidió que “no nos vengan a comprar nuestras ideas y nuestras convicciones” y también sostuvo que él era respetuoso de la gente que no tenía afiliación peronista porque “el país lo vamos a hacer entre todos”.

Asimismo prometió que si llega al máximo cargo, se ocupará de que los jubilados recuperen el 82% móvil y además se defenderá a ultranza la potestad de los recursos naturales y se hará un gran esfuerzo para mejorar los programas de educación y salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario