La norma firmada ayer por el gobernador Sapag establece que deberán garantizarse la presencia de planteles mínimos en todos los colegios de Neuquén. Los días de paro se seguirán descontando. El decreto señala que el incumplimiento a las obligaciones constituye “una falta grave”, plausible de ser sancionada.
Neuquén > El gobernador Jorge Sapag firmó ayer un decreto que declara a la educación como “servicio público esencial”, lo que implica que deberán garantizarse la presencia de planteles mínimos en todos los colegios de Neuquén.
La disposición establece que, para garantizar esas guardias, el Gobierno puede “convocar personal docente y no docente ad hoc y podrá habilitar establecimientos educativos por los mecanismos que estime pertinentes”.
La decisión se tomó luego de que las asambleas de ATEN rechazaran ayer el acuerdo suscrito con el secretario de Educación, Ernesto Seguel, que determinaba una “reingeniería” de la oferta de aumento salarial de 100 millones de pesos (ver aparte).
El Decreto Número 735/10 fechado ayer, obliga a la presencia de la cantidad mínima de docentes necesaria para que las escuelas permanezcan abiertas y los alumnos cumplan con la totalidad de la jornada escolar.
A su vez, se deberá garantizar al menos el 50% del dictado de clases como mínimo en todo el sistema escolar.
En el caso de los establecimientos educativos especiales, escuelas hogares y albergues y los que cuenten con comedores escolares, deberá garantizarse la totalidad de la jornada escolar.
En tanto, se establece que el incumplimiento a cualquiera de estas obligaciones constituye “una falta grave”, plausible de ser sancionada según la legislación vigente.
Mientras tanto, se seguirán descontando los días de paro a los docentes que no den clases.
Según detalló el diputado del MPN, Dario Mattio, el mecanismo con el cual se nombrará a los docentes que ocupen las guardias en los colegios se determinará cuando la disposición sea reglamentada por la cartera de Educación. Se trata de reemplazos para los maestros que no cumplen horario por estar en medida de fuerza.
Sobre el rechazo de ayer de las asambleas, Mattio remarcó que el viernes los representantes del gremio “firmaron un acta acuerdo”, lo que representa que hubo un consenso sobre la suba salarial. El documento fue firmado, además de funcionarios de Gobierno, por el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo y el titular de ATEN capital, Gustavo Aguirre, entre otros dirigentes.
“Llama la atención que los dirigentes no puedan sostener en las asambleas lo que acordamos en la mesa de negociación. El Gobierno hizo todos los esfuerzos posibles, pero esta instancia parece haberse agotado”, remarcó el diputado, quien participó en la mayoría de las instancias de negociación.
Sobre el decreto, aseguró que “ayudará a fortalecer las plantas”, y que obligará a que todas las escuelas estén abiertas y con actividad.
Neuquén > El gobernador Jorge Sapag firmó ayer un decreto que declara a la educación como “servicio público esencial”, lo que implica que deberán garantizarse la presencia de planteles mínimos en todos los colegios de Neuquén.
La disposición establece que, para garantizar esas guardias, el Gobierno puede “convocar personal docente y no docente ad hoc y podrá habilitar establecimientos educativos por los mecanismos que estime pertinentes”.
La decisión se tomó luego de que las asambleas de ATEN rechazaran ayer el acuerdo suscrito con el secretario de Educación, Ernesto Seguel, que determinaba una “reingeniería” de la oferta de aumento salarial de 100 millones de pesos (ver aparte).
El Decreto Número 735/10 fechado ayer, obliga a la presencia de la cantidad mínima de docentes necesaria para que las escuelas permanezcan abiertas y los alumnos cumplan con la totalidad de la jornada escolar.
A su vez, se deberá garantizar al menos el 50% del dictado de clases como mínimo en todo el sistema escolar.
En el caso de los establecimientos educativos especiales, escuelas hogares y albergues y los que cuenten con comedores escolares, deberá garantizarse la totalidad de la jornada escolar.
En tanto, se establece que el incumplimiento a cualquiera de estas obligaciones constituye “una falta grave”, plausible de ser sancionada según la legislación vigente.
Mientras tanto, se seguirán descontando los días de paro a los docentes que no den clases.
Según detalló el diputado del MPN, Dario Mattio, el mecanismo con el cual se nombrará a los docentes que ocupen las guardias en los colegios se determinará cuando la disposición sea reglamentada por la cartera de Educación. Se trata de reemplazos para los maestros que no cumplen horario por estar en medida de fuerza.
Sobre el rechazo de ayer de las asambleas, Mattio remarcó que el viernes los representantes del gremio “firmaron un acta acuerdo”, lo que representa que hubo un consenso sobre la suba salarial. El documento fue firmado, además de funcionarios de Gobierno, por el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo y el titular de ATEN capital, Gustavo Aguirre, entre otros dirigentes.
“Llama la atención que los dirigentes no puedan sostener en las asambleas lo que acordamos en la mesa de negociación. El Gobierno hizo todos los esfuerzos posibles, pero esta instancia parece haberse agotado”, remarcó el diputado, quien participó en la mayoría de las instancias de negociación.
Sobre el decreto, aseguró que “ayudará a fortalecer las plantas”, y que obligará a que todas las escuelas estén abiertas y con actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario