Chile se acordó de festejar - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 17 de junio de 2010

Chile se acordó de festejar


Casi medio siglo después de su última victoria mundialista, la Roja superó 1 a 0 a Honduras y alimentó su ilusión. El equipo del Loco fue superior pero ganó con un gol de carambola de Beausejour.

Sudáfrica > Chile goza, trasnocha, sueña. De la mano de Marcelo Bielsa se metió en el Mundial luego de 12 años y con el sello del Loco, mucho vértigo, poca especulación, le alcanzó para ganarle 1-0 a Honduras en su debut en Sudáfrica 2010, logrando su primer triunfo en un Mundial en 48 años.
El histórico gol de la victoria lo anotó el puntero Jean Beasejour a los 34 minutos, al mandar a la red con su espalda un centro desde la derecha del defensa Mauricio Isla que intentó desviar sin éxito su marcador. La carambola levantó a los 20.000 chilenos presentes en el Mbombela Stadium de Nelspruit y alcanzó para hacerle acordar a todo Chile lo que es ganar en un Mundial y darle pelea a los grandes. Honduras no es uno de ellos, pero España empieza a hacer cuentas y sabe que no podrá volver a tropezar ante los trasandinos si quiere seguir en la Copa del Mundo.
Desde el arranque, Chile atacó a Honduras, como prometió su técnico. A los 2 minutos, Matías Fernández rozó el gol con un tiro libre. A los 6, Arturo Vidal disparó desde 30 metros y atajó Noel Valladares.
Honduras buscó el contragolpe en diagonal, preferentemente con su mejor hombre, Edgar Alvarez, para que cabeceara un solitario Carlos Pavón, marcado por Gary Medel, nueve centímetros más bajo pero siempre combativo. El lateral de Boca le ganó muchas veces en el anticipo y el delantero quedó aislado. Así, los centroamericanos sólo asustaron a Bravo con tiros desde lejos, desviados.
Con ambos equipos buscando una victoria histórica para sus países, el juego cayó en la imprecisión y las faltas reiteradas en mediocampo, pero siempre con los pupilos de Bielsa controlando el balón en campo hondureño.
Sin el goleador Humberto Suazo en cancha y con Alexis Sánchez como vía más peligrosa, pese a su constante individualismo, los chilenos no lograban hilvanar la última jugada en medio de los cantos de apoyo de sus hinchas, mayoría en Nelspruit. Finalmente, el gol llegó a los 34 en una jugada de laboratorio que no habían probado hasta allí. El lateral Mauricio Isla se soltó, desbordó por la banda derecha aprovechando que los marcadores se iban con Alexis Sánchez y mandó un centro que tras el despeje pegó en la espalda de Beausejour y dejó a Valladares impotente.
Honduras adelantó su defensivo 5-4-1 y Chile aprovechó los espacios. Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y el propio Beasejour tuvieron el 2-0 antes del cierre del primer tiempo, pero erraron.
El libreto continuó sin cambios en el segundo lapso, salvo por una mayor vocación ofensiva de los centroamericanos, que comenzaron a traspasar con mayor frecuencia la mitad de la cancha.
Chile volvió a desaprovechar ocasiones de gol, incluso en el área chica, en medio de la desesperación de Bielsa, conocedor de traspiés y fracasos mundialistas en su paso por Argentina.
El juego fluido cedió nuevamente lugar al pase errado, incluso al borde de la línea de gol hondureña. Sánchez, Isla y Valdivia erraron el tiro final. Un gol anulado anticipó a los chilenos que el sufrimiento sería hasta el final en su debut en el Grupo H, que comparten también con Suiza y España.
La victoria, aunque mínima, bastó a Chile para lograr su primer triunfo en los mundiales en 48 años. Y para presentar credenciales de juego ofensivo, como pocos en esta Copa del Mundo. Suiza lo espera y si supera el desafío empezará a soñar con el pase de ronda.

Bielsa: "Chile no especuló"

Sudáfrica > Gritó, gesticuló y voló hacia el vestuario en cuanto el partido terminó, como siempre: ocho años y cuatro días después del fracaso con Argentina en Corea/Japón 2002, Marcelo Bielsa, técnico de Chile, regresó a un Mundial con un triunfo. Antes del partido, recibió el aplauso conjunto de chilenos y argentinos en el estadio Mbombela de Nelspruit. "Gracias Marcelo Bielsa", rezaba una bandera chilena. "Locos X el loco", agregó otra argentina. "Estar en un Mundial es siempre para cualquier hombre de fútbol una sensacion de mucho peso", confesó. Pero también dejó en claro que no vino a pasear o cumplir con Chile, sino que aspira a vencer a todos los que se le pongan al frente. "Estamos pensando en que los recursos que tenemos para atacar y defender se impongan al rival de turno. Por lo pronto nuestro próximo rival es Suiza, veremos qué grado de oposicion encontramos", alertó valiente. Y tal vez por esa convicción es que en la cancha del Mbombela Stadium fue un actor más. No dejó de dar instrucciones y caminar frente al banco. Gritó y anotó todo lo que pudo. Bielsa sabe que está al frente de una selección sin mayores pergaminos, pero no quiere conformarse con que su equipo haya logrado el primer triunfo mundialista en el extranjero en 60 años. El Loco advirtió que ni él ni sus dirigidos están preocupados por romper los récords del fútbol chileno, sino de clasificar a octavos de final. "Para que estos puntos rentabilicen necesitamos ganar o intentar ganar en el próximo partido, porque el objetivo para todos nosotros está más ligado a pasar de ronda que a los récords", enfatizó. En relación al duelo con los centroamericanos, agradeció el apoyo de los hinchas y sostuvo que Chile fue superior. "Me pareció un resultado justo, podríamos haber marcado más goles", sentenció. "El juego fue bien resuelto por nuestro equipo, defensivamente no sufrimos demasiadas situaciones de riesgo", agregó. Bielsa, aunque lamentó los goles perdidos por sus pupilos, valoró que "Chile no especuló, ni dejó de atacar y respetó el camino que había elegido para elaborar los ataques". Luego dijo entender el júbilo en Chile, pero que no era necesario "festejar exageradamente".

"Jugaron con todA el alma"

Sudáfrica > La ex presidenta Michelle Bachelet no se perdió el estreno del equipo de su admirado Bielsa y lo vivió a pleno en el estadio. "Jugaron con toda el alma, en equipo espectacularmente, (pero) no quisiera remarcar a uno. Creo que hay varios que hicieron una jugada espectacular", señaló. Bachelet aseguró que el primer partido lo vio "con toda emoción, siguiendo cada jugada convencida de que Chile dominó. Si hubiéramos tenido un poco más de suerte, tendríamos tres goles tranquilamente". "Puedo imaginarme el verdadero carnaval que hay en el país. ¡Qué bien! Es una alegría tan grande a un país que hemos pasado muchas dificultades", dijo la ex mandataria recordando los momentos vividos por el terremoto del 27 de febrero.

Los palacios ya tienen su lugar en los libros

Los hondureños Jerry, Johnny y Wilson Palacios cumplirán en Sudáfrica 2010 el sueño y el récord de ser el primer trío de hermanos que juega en un mismo Mundial, aunque lo hagan con la sombra de la muerte de un cuarto, Edwin, el menor de ellos, también futbolista y asesinado tras un secuestro del que ni el pago del rescate logró salvar. Su cuerpo descuartizado apareció en una zona rural de Honduras hace tres años, cuando el muchacho vestía ya la camiseta de las selecciones juveniles de su país. Sólo Johnny y Wilson estaban convocados pero la lesión de Julio César de León obligó al técnico a llamar al mayor de los Palacios, Jerry. En la historia de los mundiales hubo antes 47 parejas de hermanos jugando juntos, pero nunca un trío y eso los hace únicos, aunque no logren la cima como los campeones alemanes de Suiza 1954 Ottmar y Fritz Walter o los campeones ingleses Bobby y Jack Charlton, vencedores en 1966.

Una celebración en el estadio, otra en Santiago

Sudáfrica y Chile > Miles de chilenos, con la ex presidente Michelle Bachelet a la cabeza, secundada por Marcelo Salas y Feña González, le hicieron el aguante a la Roja en el estadio de Nelspruit. Disfrutaron un triunfo que muchos de ellos desconocían y desataron una fiesta que se prolongó muy lejos, en las calles de Chile. Cientos de personas volvieron a sus colegios y trabajos luego de los históricos 90 minutos, pero otros desafiaron a la lluvia y tomaron rumbo hacia la Plaza Italia, el punto neurálgico de Santiago y tradicional centro de celebración.
Unos 5.000 fanáticos superaron al contingente de Carabineros instalado en el lugar y con banderas, cornetas y papeles picados cortaron el tránsito de la principal avenida de la ciudad. Vestidos de rojo y con las caras pintadas, los hinchas no pararon de saltar y entonar cánticos para apoyar a kilómetros de distancia a los 23 jugadores dirigidos por Marcelo Bielsa, nuevamente ídolo tras la gesta ante Honduras. El orden duró un par de horas, hasta que grupos aislados comenzaron a enfrentarse a la Policía, por lo que Carabineros optó por dispersar al grupo con carros lanzaguas. Los festejos terminaron con un saldo de 30 personas detenidas: 27 de ellas por desórdenes y 3 por daños a la propiedad. Aún así, las autoridades quedaron conformes con el comportamiento de los más de 10.000 fanáticos que llegaron a diversos puntos de Santiago a ver el debut de Chile en el Mundial por las pantallas gigantes instaladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario