
Luego de cuatro meses, Guillermo FariƱas decidió concluir con la medida de protesta luego de que el rĆ©gimen anunció la liberación de 52 presos polĆticos. Su estado de salud sigue siendo crĆtico.
La Habana > El opositor cubano Guillermo Fariñas cesó ayer su huelga de hambre que inició hace mÔs de cuatro meses, horas después de que el gobierno anunciara que liberarÔ a 52 presos, informó una fuente de la disidencia.
“En estos momentos depuso la huelga de hambre y sed Guillermo FariƱas”, dijo a periodistas la esposa del opositor HĆ©ctor Palacios, tras recibir una información telefónica de su esposo.
Palacios estÔ junto a Fariñas, ingresado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Santa Clara, unos 250 kilómetros al este de La Habana.
El disidente comenzó su ayuno el 24 de febrero tras el fallecimiento del preso Orlando Zapata, para pedir a las autoridades la liberación de mÔs de una veintena de sus compañeros.
FariƱas puso final al ayuno horas despuĆ©s de que el gobierno anunciara que liberarĆ” a 52 presos. Recientemente se habĆa indicado que estaba en “peligro potencial de muerte” debido al trombo yugular que complicó su salud, si bien se aclaraba que presentó una “discreta mejorĆa” en los Ćŗltimos dĆas.
“El paciente tiene un peligro potencial de muerte, porque depende de la evolución de ese trombo que tiene alojado en el confluyente yugulo subclavio izquierdo, el cual se estĆ” tratando adecuadamente”, dijo el sĆ”bado pasado el mĆ©dico Armando Caballero, jefe de los servicios de terapia intensiva del Hospital de Santa Clara, donde FariƱas estĆ” ingresado desde el 11 de marzo.
Desde la oposición y desde el mismo gobierno cubano le habĆan pedido que abandonara su huelga de hambre y sed, pero hasta hoy FariƱas insistĆa una y otra vez en que seguirĆa adelante “hasta las Ćŗltimas consecuencias”.
El psicólogo de 48 aƱos, que participa en la red de los llamados “periodistas independientes”, llenó con sus declaraciones pĆ”ginas y pĆ”ginas en la prensa internacional. El disidente ya habĆa realizado antes 22 huelgas de hambre, la Ćŗltima en 2006 durante seis meses para exigir acceso libre a Internet para todos los cubanos, algo que sigue sin cumplirse y que las autoridades de la isla atribuyen al embargo estadounidense.
El Parlamento Europeo expresó preocupación por su estado de salud en la declaración del 11 de marzo en la que condenó la muerte de Zapata, mientras el gobierno espaƱol le ofreció asilo polĆtico e incluso llevĆ”rselo en un avión-ambulancia, algo que rechazó. El presidente RaĆŗl Castro lo acusó de “chantaje inaceptable”.
“Si no modifica su actitud autodestructiva, serĆ” responsable, junto a sus patrocinadores, del desenlace que tampoco deseamos”, dijo en un discurso en el que afirmó que las huelgas de hambre de Zapata y FariƱas formaban parte de “una de las mĆ”s feroces y concertadas campaƱas mediĆ”ticas” orquestadas por Estados Unidos y Europa contra Cuba.
La Habana > El opositor cubano Guillermo Fariñas cesó ayer su huelga de hambre que inició hace mÔs de cuatro meses, horas después de que el gobierno anunciara que liberarÔ a 52 presos, informó una fuente de la disidencia.
“En estos momentos depuso la huelga de hambre y sed Guillermo FariƱas”, dijo a periodistas la esposa del opositor HĆ©ctor Palacios, tras recibir una información telefónica de su esposo.
Palacios estÔ junto a Fariñas, ingresado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Santa Clara, unos 250 kilómetros al este de La Habana.
El disidente comenzó su ayuno el 24 de febrero tras el fallecimiento del preso Orlando Zapata, para pedir a las autoridades la liberación de mÔs de una veintena de sus compañeros.
FariƱas puso final al ayuno horas despuĆ©s de que el gobierno anunciara que liberarĆ” a 52 presos. Recientemente se habĆa indicado que estaba en “peligro potencial de muerte” debido al trombo yugular que complicó su salud, si bien se aclaraba que presentó una “discreta mejorĆa” en los Ćŗltimos dĆas.
“El paciente tiene un peligro potencial de muerte, porque depende de la evolución de ese trombo que tiene alojado en el confluyente yugulo subclavio izquierdo, el cual se estĆ” tratando adecuadamente”, dijo el sĆ”bado pasado el mĆ©dico Armando Caballero, jefe de los servicios de terapia intensiva del Hospital de Santa Clara, donde FariƱas estĆ” ingresado desde el 11 de marzo.
Desde la oposición y desde el mismo gobierno cubano le habĆan pedido que abandonara su huelga de hambre y sed, pero hasta hoy FariƱas insistĆa una y otra vez en que seguirĆa adelante “hasta las Ćŗltimas consecuencias”.
El psicólogo de 48 aƱos, que participa en la red de los llamados “periodistas independientes”, llenó con sus declaraciones pĆ”ginas y pĆ”ginas en la prensa internacional. El disidente ya habĆa realizado antes 22 huelgas de hambre, la Ćŗltima en 2006 durante seis meses para exigir acceso libre a Internet para todos los cubanos, algo que sigue sin cumplirse y que las autoridades de la isla atribuyen al embargo estadounidense.
El Parlamento Europeo expresó preocupación por su estado de salud en la declaración del 11 de marzo en la que condenó la muerte de Zapata, mientras el gobierno espaƱol le ofreció asilo polĆtico e incluso llevĆ”rselo en un avión-ambulancia, algo que rechazó. El presidente RaĆŗl Castro lo acusó de “chantaje inaceptable”.
“Si no modifica su actitud autodestructiva, serĆ” responsable, junto a sus patrocinadores, del desenlace que tampoco deseamos”, dijo en un discurso en el que afirmó que las huelgas de hambre de Zapata y FariƱas formaban parte de “una de las mĆ”s feroces y concertadas campaƱas mediĆ”ticas” orquestadas por Estados Unidos y Europa contra Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario