Jorge Sobisch en Piedra del Águila - Piedra OnLine

Información del Mundo

martes, 20 de julio de 2010

Jorge Sobisch en Piedra del Águila











El ex mandatario neuquino visitó la localidad en campaña proselitista para ocupar el cargo de Presidente del Partido Provincial


El ex Gobernador de Neuquén comenzó contando una anécdota sobre Ricardo Corradi en San Martín de los andes, cuando el padre de este decía: este está loco porque quiere ser intendente de Cutral Có. En Picún Lefú también lo acompañaron Jorge Lara y Mirco Suste. Cuando un 10 de Diciembre deje la gobernación –dijo Sobisch-pensaba después de tres gobernaciones cual será mi función en la provincia y pensaba que tenía que ser un hombre de consulta, recorrer la provincia, acompañar a mi gobierno antes las dificultades y de alguna manera contarles las cosas que me habían pasado a mí. Me parecía que era la etapa que tenía, en todo caso la experiencia que uno acumula ponerla al servicio de los demás. Opte por esto, con los años, con la experiencia, la edad, el trabajo que uno va acumulando, lo puede convertir en algo que hizo Martín Fierro en el Viejo Vizcacha. Viejo pícaro, travieso que todo lo que había aprendido en la vida lo usaba para beneficio propio. De alguna manera se convierte en una cuota de sabiduría para ayudar a la gente. No pudo ser. En marzo de 2008, empezó a venir gente a mi casa, para verme porque no entendían que pasaba en el partido, no entendían el rumbo del gobierno. Digo, denme un poco de tiempo, porque siempre cuando asume un gobierno la gente lo primero que tiende a decir es llamarme a mí para ver que hago y se quedan afuera protestando, pasa por ahí. Pero finalmente le di la reunión a la gente como para analizar políticamente este tema. En realidad íbamos hacer 24 0 25 terminamos siendo 60. Lo importante es que en esta reunión percibí que algo estaba pasando. Organizo una reunión más grande por temor a que el grupo estuviera politizado, un poco para sembrar la semilla y saber como seguimos avanzando. En esta oportunidad multiplicamos la gente que llego a la reunión y la bronca se multiplicó por tres. Me llamó la atención por que no solamente fue el primer grupo politizado como creía sino que se sumaba otro sector. Había que encontrar la raíz de problema, de lo que estaba pasando y yo lo percibía bien. Dije vamos a ir a las casa de familia y en marzo empezamos a visitarla. Casas lindas, de cantoneras, de los barrios, del centro de Neuquén y aparece mi primera reflexión ya que no salí tanto al interior, pero perdí la cuenta a cuantas visite. En los diferentes hogares empecé a recibir lo que después iba a pasar, el maltrato en la escuela publica, este avance salvaje en los sindicatos sobre la propiedad privada, sobre las cosas que son del pueblo, que las pasan como si son de ellos y que los manejan como si fueran de ellos. Al principio no me daba cuenta pero la gente percibe esto y no lo percibí yo o los funcionarios deberían percibir esto pero no fue así. Pero el primero que lo percibe es el humilde…porque tiene que ir al comedor y de pronto ve que en ves dice estar alguien del Movimiento hay un tipo del Sindicato manejando el comedor porque hizo un acuerdo político con tal o cual y a la persona que va al comedor la tratan mal. En Aluminé un grupo de 20 o 25 personas me dijeron Jorge tiene que hacer algo, se imaginan en aquella época yo estaba cascoteado, me pegaban todos los días. Empecé a pensar como revertir esta realidad porque esto es parte de ese trabajo en los que estan participando ustedes. Empezamos a privilegiar la calidad por sobre la cantidad en política significa que lo que están esta noche en la reunión como lo que están en cada una de las casas, iban porque tenían intereses y se veían afectados entonces querían ver de que manera se podían comprometer de que manera podían ayudar y de que manera podían hacer oír su voz…en el 2008 pasaba esto que voy a contar… mi hijo me decía vos estas loco para reunirte…y yo le conteste, si yo estoy loco estos que están esperándome para reunirse están más loco todavía. Lo que había no era una locura era preocupación y ya la habían percibido la gente mayormente. Entonces a partir de eso de privilegiar la calidad de la reunión a pasar la cantidad y nos preguntábamos si tendríamos la misma respuesta. Entonces hicimos una reunión para ver si teníamos la misma impresión y fueron mil personas, pero prohibimos el transporte. Nadie podía movilizar, la gente que iba debía ser por sus propios medios. Entonces dijimos primeros estamos viendo de alguna manera tratar de detectar el problema en el terreno. Segundo que no solamente tiene la respuesta de calidad sino que también nos ofrece cantidad para resolver el problema. Hicimos Zapala con 5000 personas y después el Ruca Che con 7500 personas. Entonces yo que tenía lepra y todas las enfermedades posibles despreciadas por la oposición, que obviamente aprovechaba para pegarme con un fierro…pero muchos sectores del partido descubrieron que yo estaba sano, gozaba de buena salud, que no tenía ninguna enfermedad incurable y empezaron aparecer distintos sectores para consultar algunas cosas. Entre otras cosas el gobernador me pide que si podía postergar las elecciones por algunos inconvenientes que tenía, esto no es ningún chismerío y tampoco es hablar mal del gobernador por que eso no me gusta. En realidad decidí trabajar en todas las cosas que yo suponía podía darle un beneficio al partido, que al gobierno le fuera mejor, y si al gobierno le va bien nos va bien a todos. Así nació esto de lista de consenso de buscar un equilibrio para de alguna manera formar algo bueno. Entonces le digo al gobernador que lo mejor que le puede pasar es fortalecer el partido. Por que hay que enfrentar a los gremios, porque los gremios te sacaron, te sacaron, te sacaron y cuando no tengas más te van a dejar en p…cosa que aconteció. La gente nos decía eso de los gremialistas, la gente percibe…y había muchos docentes buenos que no estaban de acuerdo con esa situación pero que tenían miedo, tenían no, tienen miedo. Muchísimas personas que le tienen miedo a la patota sindical en la actualidad y van a dan clases con miedo. Un buen día me entero por un mensajito de texto que el Gobernador se baja de su candidatura y no voy hacer ningún comentario porque cada cual tiene la voluntad de subirse o bajarse de una candidatura. Teníamos un trabajo muy grande hecho nosotros y ahí quedaban dos caminos, o iba para atrás o iba para adelante a ocupar un espacio que se estaba dejando vacio políticamente el gobernador y obviamente tome la decisión de seguir y los que me conocen saben que es muy difícil volver hacia atrás. Es toda una construcción que debemos definir con claridad los que somos del MPN y los que estamos trabajando en esto. No tenemos el poder o tenemos una parte pequeña del poder con lo cual no alcanza con ganar las elecciones del 2011 hay que reconstruir un partido fuerte no solo para ganar las elecciones sino para sentarse y trabajar con poder. Porque al poder hoy lo tienen otros. El ejemplo más claro lo tienen ustedes esta semana, el gobierno dijo hay clases para recuperar los días perdidos y el gremio dijo no. Es más cuando vuelvan de las vacaciones el gobierno les va a pagar porque no hay forma de descontarles, porque la forma de descontarle existía en una resolución la 163 y la derogó el gremio. De 700 escuelas que debían estar funcionando están funcionando 20. Entonces el gobierno que tiene el poder que le da el voto la gente dice hay clases, y el gremio que tiene el poder de una asamblea de 500personas dice no hay clases. Usted va mañana a cualquier escuela acá en Junín de los Andes o donde sea van a encontrar un cartel donde dice Aten, tenemos asamblea, no hay clases y ni hablar de las cosas que ponen de mí. Todo esto es la escuela…lo que dicen defender la escuela pública la privatizaron en servicio de sus intereses corporativos. Entonces nosotros estamos trabajando para un partido que tenga un debate profundo y un liderazgo fuerte. Y que a partir del 15 de agosto después de la elección, donde vamos a seguir caminando como caminamos la ciudad de Neuquén y otros lugares de la provincia durante estos dos últimos años para comparecer diversas ideologías en defensa que son de la ciudadanía y no algunos sectores que cortan rutas, rompen, insultan, escrachan,…entonces yo no puedo mandar a una mamá a decirle andá a protestar porque después se la agarran con el chico. Esto lo cuenta la gente…o que en el cuaderno de comunicación de su hijo donde esta aprendiendo a leer o a escribir le ponen mañana no hay clases o por esto o por esto otro o porque tenemos una acto así o asa o que se yo. Después se lo agarran con el chico. Nosotros tenemos que tener el cuerpo político que permita ver hacia donde va la sociedad para que estas cosas no sucedan y empiecen a desaparecer estos malos hábitos. Porque si estos síntomas no desaparecen crecen, es como una enfermedad que uno no cura. Si empieza a crecer y crece como mal y en desmedro de la calidad educativa afecta a nuestros hijos. Con algunas cuestiones que son centrales por eso se exige el debate. En el discurso el ex Gobernador hizo el ejemplo de las escuelas privadas, para hablar de la discriminación que también es geográfica. Esto es parte del debate, aquí es donde uno entiende la importancia del estado. Si el estado no está, la gente se va al centro poblado, el que no tiene oportunidad se instala en la zona marginal y el estado tiene que llevarle, la luz, el agua, la casa…pero el que se fue allá viven del subsidio, perdieron su identidad, los chicos lavan coches, fíjense como cambian. Esta realidad que todos nosotros hemos vivido durante todos estos años contra los cuales peleamos y luchamos. Es un debate que tenemos que entablar, profundizar…es verdad que el gobierno hoy no tiene plata…por primera vez es verdad que el gobierno no tiene plata….yo deje trescientos millones para terminar los hospitales que estaban en licitación y no es así…pero quédense tranquilo los voy a terminar yo.
Esta es una reunión estrictamente política para cambiar autoridades.
Parte del discurso brindado en el Parador Patagonia, organizado por la Lista Blanca.

Texto y foto: Juan Franco

No hay comentarios:

Publicar un comentario