*Chimentos políticos recién sacados del horno - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 16 de diciembre de 2010

*Chimentos políticos recién sacados del horno


Sapag reunió a la planta política estatal en el evento de fin de año y de comienzo de campaña. El Deliberante, la fiesta, y la polémica por el lugar elegido. Los “gordos” del taxi. Inicio agitado para Papalardo en ATEN. Chihuido, y una versión más sobre el por qué del atraso. El sorprendente discurso de Farizano.

· El gobierno neuquino hizo su propio lanzamiento de campaña por la reelección de Jorge Sapag este miércoles, en un gran encuentro convocado por el Gobernador al que asistió toda la “planta política” (también empleados de planta permanente que ofician en algún cargo político) del plantel gubernamental. Son miles de personas, que acudieron formalmente invitados. En estos actos se suele tomar asistencia, y no es conveniente, según la tradición, faltar. Por supuesto que el tema fue comentado con la habitual sorna por quienes no forman parte del actual staff: no se sabe si con sorna maliciosa o simplemente envidiosa. Mientras esto ocurría del lado oficialista, en la Junta de Gobierno del MPN se evaluaba la contestación a la nota enviada por la Convención, cuestionando el desdoblamiento de las internas. El trámite apuntaba a la confirmación de la Junta, en respuesta formal a la Convención.

· En el Deliberante capitalino, fatalmente, la última sesión del año no solo toca temas importantes, sino muy largos. Ya entrada la noche, seguían los concejales con cuestiones tan resonantes como el acceso a los 1.500 lotes de la Meseta que se urbanizarán a partir de la decisión que se tome, el aumento para taxistas (tarifa nocturna), la “tarifaria” y otras cuestiones. Sin embargo, una de las cosas sobre la que más se charló “off the bancas” fue la fiesta de fin de año del Honorable, a la que se invitó a todo el mundo. Parece que hay gente que manifestó su negativa a ir a la celebración, por no estar de acuerdo…con la contratación del lugar elegido para el evento. El lugar en cuestión es “La Morada”, un espacio adecuado para fiestas que es propiedad, aseguran, del concejal del PJ, Darío Martínez.

· Hablando del Deliberante, una anécdota registra “in situ”: Los concejales estaban en pleno cuarto intermedio, pasadas las 20 del miércoles, cuando salió del edificio del Concejo un grupo de taxistas encabezado por el dirigente del sector Darío Luca. Mientras traspasaban el portón de acceso, desde otro grupo que hacía tiempo mientras fumaba, se escuchó murmurar: “con razón necesitan un aumento de tarifa…hay que mantener esos cuerpecitos”. En alusión, claro, a la prominente anatomía de los compañeros trabajadores del volante. Razones de peso, le dicen.

· No será un principio de gestión placentero la del nuevo secretario general de ATE, Hugo Papalardo. Hay mucha agitación en el sindicato ante la rápida aceptación del aumento propuesto por el gobierno de Jorge Sapag, sobre todo porque seccionales importantes en número de afiliados, como la de capital, o la de Zapala, habían votado por el rechazo. No es novedad que hay un “núcleo duro” y otro “blando” en el sindicato, pero esta vez la diferencia es muy notoria, y hay gente muy interesada en hacerlo bien evidente. Papalardo, mientras, está desensillando. Parece que ya alquiló un departamento en Neuquén (el vive en Junín de los Andes) para tener mayor operatividad, y estar bien cerca del centro más efervescente de la política y el gremialismo en la región.

· Mientras se insiste en que es inminente el anuncio final sobre el esquema de financiamiento de la represa Chihuido I, una clave importante para la reelección del actual gobernador Jorge Sapag, se escucharon comentarios jugosos respecto al tema y cómo se trató en la intimidad del poder gubernamental nacional. La charla se registró en una confitería céntrica, amenizada por gaseosas y cerveza bien fría en una de las calurosas tardes de los últimos días. Allí se contó que un hombre muy vinculado al “cristinismo” había asegurado que el tema Chihuido sufrió un impasse no solo por las demoras en las definiciones desde el BNDS de Brasil, sino también desde Olivos. Dicen que tras la muerte de Néstor Kirchner hubo que reconsiderar y “repautar” acciones y compromisos que habían sido arreglados personalmente por el ex presidente.

· El intendente Martín Farizano, se sabe, es un hombre inclinado al rigor intelectual en la política. Amigo de hacer disquisiciones profundas y alternar con ellas sus discursos, este miércoles dejó fríos a quienes estaban a su lado, durante la entrega de distinciones a instituciones y personas, cuando dejó una frase destinada a perdurar en la historia institucional neuquina: “Estas mixturas culturales producen una homogenización que heterogeniza y una heterogenización que homogeniza” soltó, con naturalidad, el candidato a gobernador cuando se refería a la inmigración y la xenofobia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario