Fundador de Wikileaks quedó en libertad tras pagar su fianza - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 16 de diciembre de 2010

Fundador de Wikileaks quedó en libertad tras pagar su fianza


Partidarios de Assange apostados fuera de la Alta Corte de Londres celebraron con aclamaciones al conocerse la decisión del juez Duncan Ouseley, quien rechazó un recurso de fiscales británicos para que el creador de WikiLeaks permaneciera preso. Anterior El fundador de Wikileaks, Julian Assange, tras recuperar su libertad. Siguiente
Londres - El fundador de Wikileaks, Julian Assange, salió hoy en libertad tras pagar una fianza en un tribunal en Londres, que desestimó el pedido de la Fiscalía sueca para mantenerlo entre rejas mientras transcurre el proceso de extradición.

El Tribunal Supremo londinense reafirmó de este modo -y tras una vista de 90 minutos- su decisión de conceder la libertad bajo fianza al programador y hacker australiano que enfrenta denuncias por delitos sexuales.

Partidarios de Assange apostados fuera de la Alta Corte de Londres celebraron con aclamaciones al conocerse la decisión del juez Duncan Ouseley, quien rechazó un recurso de fiscales británicos para que el creador de WikiLeaks permaneciera preso.

El programador y hacker australiano de 39 años está con prisión preventiva desde el 7 de diciembre, cuando se entregó a la policía británica en respuesta a un pedido de captura europeo emitido por Suecia.

Assange fue acusado de violación, abuso sexual y coacción ilegal en Suecia por dos mujeres con las que mantuvo encuentros en Estocolomo en agosto, y aunque niega los cargos, rechaza ser extraditado al país escandinavo para ser interrogado.

El programador y sus abogados dicen que el caso tiene motivaciones políticas y que sospechan que el proceso forma parte de una represalia de Estados Unidos luego de que WikiLeaks publicara este año documentos secretos norteamericanos.

Un juez de primera instancia concedió el martes la libertad a Assange a cambio de una fianza de 200.00 libras (316.000 dólares), pero los fiscales querían que siguiera tras las rejas hasta su audiencia de extradición a Suecia, que será el 11 de enero.

Aunque se informó inicialmente que la apelación había sido elevada por Suecia, el diario The Guardian afirmó hoy que fue hecha por fiscales británicos sin consultar con sus pares suecos.

Assange deberá usar una pulsera magnética que permitirá ubicarlo, residir en un lugar determinado en el sudeste de Inglaterra, presentarse a la policía todos los días y observar dos toques de queda diarios de cuatro horas.

WikiLeaks publicó miles de documentos secretos norteamericanos sobre las guerras en Afganistán e Irak, en agosto pasado, y de cables diplomáticos de embajadas norteamericanas, hace 15 días.

Stephens dijo hoy que ya se recaudó la totalidad del dinero para el pago de la fianza.

"Los simpatizantes de Julian han salido en su ayuda y hemos logrado recaudar el dinero", declaró el jurista a la BBC.

El fundador de Wikileaks recibió el apoyo de un gran número de celebridades locales, entre ellas el periodista de investigación John Pilger, el cineasta Ken Loach, la activista por los derechos humanos. (TELAM).-

No hay comentarios:

Publicar un comentario