Es tiempo de dar al mundo toque femenino: Yoani - Piedra OnLine

InformaciĆ³n del Mundo

martes, 8 de marzo de 2011

Es tiempo de dar al mundo toque femenino: Yoani


La autora de GeneraciĆ³n Y asegura que es momento de que se escuche la voz de la mujer, una voz que llame a la armonĆ­a; su lucha, dice, es como la de una hormiguita que trata de abrir un hueco en un gran muro

"Hemos estado en un siglo donde han predominado los hombres, los pelos en el pecho, bajo el signo de las botas y los uniformes... ya es tiempo de dar al mundo un toque femenino y maternal", asegura Yoani SƔnchez (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Ciudad de MƩxico | Martes 08 de marzo de 2011 Marƭa del Carmen CortƩs | El Universal00:36

Periodista por pasiĆ³n y filĆ³loga por profesiĆ³n, Yoani SĆ”nchez se define en una sola palabra: ciudadana. "Yo soy sĆ³lo una hormiguita que trata de abrir un hueco en un gran muro", dice refiriĆ©ndose a su constante lucha por la libertad de expresiĆ³n en Cuba.

Por su labor la autora de GeneraciĆ³n Y es considerada a nivel internacional como una de las blogueras mĆ”s destacadas y su espacio de comunicaciĆ³n estĆ” catalogado entre los mejores 25 a nivel mundial.

En el DĆ­a Internacional de la Mujer, la tambiĆ©n esposa, madre, profesionista y luchadora social asegura que las mujeres del siglo XXI han logrado hacer escuchar su voz, misma que "no llama a la confrontaciĆ³n sino a la armonĆ­a, y que apela a la convivencia pacĆ­fica".

"Hemos estado en un siglo donde han predominado los hombres, los pelos en el pecho, bajo el signo de las botas y los uniformes... ya es tiempo de dar al mundo un toque femenino y maternal", asegura.

ManifestĆ³ que toda LatinoamĆ©rica y el mundo debe a la mujer un sitio mucho mĆ”s importante como voz polĆ­tica, social y como una persona que determina la formaciĆ³n del futuro a travĆ©s de las nuevas generaciones, no sĆ³lo en el hogar sino a nivel acadĆ©mico.

En este sentido, llamĆ³ a las mujeres a ser conscientes y asumir el poder que tienen en sus manos, desde la capacidad de alumbrar la vida y la responsabilidad compartida de los hombres y mujeres del futuro para crear "un camino de paz, armonĆ­a y tolerancia" hasta encauzar al mundo hacia rumbos menos agresivos y deliberantes.
Su lucha

Emprender su labor de comunicadora en su paĆ­s no ha sido nada fĆ”cil, pues segĆŗn narra el costo personal de escribir en un blog de manera crĆ­tica ha sido muy alto.

"No me gusta definirme como vĆ­ctima porque soy una mujer responsable de lo que hago", seƱalĆ³.

Sin embargo afirmĆ³ ser estigmatizada y personalmente atacada, haber padecido una amplia gama de represiĆ³n, entre ellos el bloqueo de GeneraciĆ³n Y dentro de Cuba, vigilancia y dos secuestros con violencia fĆ­sica y verbal, uno a finales de 2009 y otro a principios de 2010.

A pesar de lo anterior cuenta que todo ello la hace mĆ”s consciente para seguir de pie y continuar narrando su realidad de la mano de quienes la han apoyado, ciudadanos en todo el mundo que hasta el momento han traducido su blog en 22 idiomas, llevando su voz a cada uno de sus paĆ­ses. "A ellos les debo lo que hago", asegurĆ³.

Su inspiraciĆ³n

La articulista y tambiĆ©n editora del Portal desde Cuba asegura que su familia, su esposo e hijo, son su principal motor. Ellos ademĆ”s de apoyarla son su motivo para seguir escribiendo. La bloguera afirma que su esposo, periodista desde hace 20 aƱos, le ha enseƱado lo difĆ­cil que es tener una profesiĆ³n basada en la informaciĆ³n y comprobar que vive en un paĆ­s donde las palabras no se pueden unir libremente.

TambiĆ©n se inspira en las pequeƱas cosas, "lo mismo un amigo, un vecino con un gesto solidario, que un libro... vivo de las pequeƱas cosas y los individuos anĆ³nimos que la rodean".

Internet, libertad de expresiĆ³n

En cuanto al espacio informativo en la red aseverĆ³ que internet es un altavoz al mundo y un espacio de experimentaciĆ³n social de todo aquello que no se puede experimentar en la vida real.

La bloguera calificĆ³ su espacio informativo como una ventana a la Cuba real, la misma que - dijo - ha sido sepultada tras una catarata de titulares triunfalistas y distorsiones de la realidad.

Internet es una lecciĆ³n de vida, "si hay kilobytes para todos, hay tolerancia y espacio para todos", aseverĆ³.

En cuanto a la libertad de expresiĆ³n en MĆ©xico, la cubana mencionĆ³ que estĆ” marcada por el peligro.

Dijo que una sociedad donde el gremio periodĆ­stico carezca de seguridad , "donde revelar una verdad cueste la vida", es una sociedad que necesita replantear los lĆ­mites de seguridad y de libertad de expresiĆ³n.
Sus logros

Yoani cuenta que su trabajo ha llegado mucho mĆ”s lejos de lo que imaginĆ³. " Hoy me encuentro ante un sitio personal que es leĆ­do por miles de personas en todo el mundo", reconociĆ³.

Su mayor galardĆ³n, haber contagiado con lo que ella llama "la gripe de la libertad de expresiĆ³n" a muchos cubanos en la isla, mismos que han pasado la lĆ­nea entre el decir y no decir.
Ella tiene un sueƱo...

Residente en la Habana, un lugar que se niega a abandonar y donde actualmente su "sociedad se encuentra sumida en el control y autoritarismo", Yoani SĆ”nchez sueƱa con algĆŗn dĆ­a situarse en un lugar armonioso y donde todas las ideologĆ­as y pensamientos de los cubanos tengan cabida.

Pretende fundar los pilares de una prensa libre en Cuba y continuar mostrando a Ć©sta tal y como la viven sus ciudadanos.

"Yo soy sĆ³lo una hormiguita...consciente que sin la ayuda de hormigas similares no podremos echar la muralla abajo", finalizĆ³.

No hay comentarios:

Publicar un comentario