El Banco Central envió mucho menos dinero del que tenía previsto por los vuelos suspendidos desde Brasil, lugar donde se imprimen billetes de alta denominación, por las cenizas del volcán. La posibilidad de buscarlos por vía terrestre también es compleja porque no hay combustible. Desde Senillosa a Neuquén los cajeros estaban vacíos.
Una insólita y tragicómica situación se generó en el país y con un fuerte impacto en Neuquén. La provincia se quedó sin dinero en efectivo, un problema más que se le agrega a la falta de combustibles.
El Tesoro Neuquino había solicitado 700 millones de pesos al Banco Central, pero desde Buenos Aires le enviaron sólo 52. La explicación fue que ellos tampoco contaban con efectivo debido a la suspensión de los vuelos desde Brasil hacia la Argentina, por los efectos de las cenizas del volcán Puyehue.
A raíz de la falta de billetes de mayor denominación, el gobierno nacional firmó un convenio con Brasil para la emisión de 16.000 millones de pesos y de esta manera, abastecer a la Casa de la Moneda.
Por este motivo, los escasos 52 millones enviados desde Buenos Aires “volaron” de los cajeros durante los días posteriores al cobro de la administración pública.
Este domingo ya era prácticamente imposible conseguir efectivo en todos los cajeros ubicados en el trayecto entre Senillosa y Neuquén, según reconocieron fuentes del Banco Provincia.
Trascendió que de lo enviado por Nación, el BPN “guardó” unos 200.000 pesos para poder tener habilitada la línea de cajas para este lunes.
El problema se agrava aun más por la falta de combustibles que hay en todo el país y la imposibilidad (con todas las demoras del caso) de ir a buscar plata por vía terrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario