Lihue Quimlu una obra de amor - Piedra OnLine

Información del Mundo

lunes, 7 de noviembre de 2011

Lihue Quimlu una obra de amor

Merced a la inauguración de su nuevo edificio, Lihué Quimlu celebró ayer la puesta en funcionamiento de su nuevo Centro de Día para Discapacitados. Con presencia de personalidades y referentes de instituciones y empresas que colaboran con la causa, Daniel Kuljko y Alicia Zanona estuvieron al frente de la ceremonia, que se desarrolló en la mañana ... de ayer.

LIHUE QUIMLU es una Asociación sin fines de lucro que significa "sabiduría de la vida" en lengua mapuche. El proyecto nació sintiendo y viendo la necesidad de crear un Hogar para personas discapacitadas que no tienen familia o familiares que los puedan albergar y/o darles los cuidados necesarios. Paralelamente se desarrollan diferentes Programas de Actividades terapéuticas, recreativas, educativas y sociales.

Lihue Quimlu, funciona en un contexto campestre, en zona rural, con una importante agricultura, actividades de siembra, cosecha, pastoreo, parques, frutales, huerta y animales de granja, como: aves de corral, ovejas, chivos, vacas, llamas, caballos y perros Labradores. Donde las personas disfrutan del contacto con la naturaleza y aprenden de la generosidad de la tierra, afianzando su respeto. Contamos con una plaza, hamacas adaptadas para sillas de ruedas, predio deportivo, caballerizas, pistas de equinoterapia con cancha de pato, y un salón con baño adaptado donde se realizan los diferentes talleres. Las Actividades responden a necesidades asistenciales, terapéuticas, pedagógicas y recreativas. Estas actividades estÔn a cargo de profesionales, y voluntarios que comparten la necesidad de dar amor y aprender de todos.

Inauguración
El acto inaugural incluyó una demostración de equinoterapia, el corte de cintas inaugural del nuevo edificio, una recorrida por esas instalaciones y un brindis. El Norte dialogó con Alicia Zanona, una de las representantes de la asociación: “El proyecto es, en una segunda etapa, hacer el hogar para personas discapacitadas y lo que se inaugura ahora es el centro de dĆ­a para personas discapacitadas. Es un servicio donde vienen niƱos, adolescentes y adultos, durante 8 horas del dĆ­a y hacen actividades terapĆ©uticas, recreativas y tambiĆ©n se les da la alimentación. Este lugar es ademas una granja donde se trabaja con la terapia asistida con animales de granja, se hace equinoterapia, hipoterapia, actividades de corral, con ovejas, llamas, cabras, tenemos perros de raza y tambiĆ©n realizamos tareas con aves de corral. Tenemos la huerta y tambiĆ©n funciona un taller de producción donde adolescentes con discapacidad mental elaboran pizzas, envasan verduras y nueces, todo con materiales orgĆ”nicos del lugar.
el centro tiene una capacidad para aproximadamente 60 personas discapacitadas. Nosotros también tenemos un programa donde jóvenes pueden hacer un voluntariado durante todo el año en Lihue Quimlu. Hace 11 años que se estÔ construyendo el hogar y centro de día con mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucha ayuda de la comunidad a la cual le queremos agradecer porque merced al compromiso y la solidaridad es que esto hoy es un sueño hecho realidad. También se realizan actividades los días de semana y los sÔbados. Toda la obra, todo el edificio, se hizo de acuerdo a las normas y la reglamentación de la ley de discapacidad. Con la inauguración de este edificio es que los servicios mencionados se pueden poner en funcionamiento, tratando de que no sea solo una edificación linda y acorde a las necesidades de la discapacidad, sino digno y con personas dignas que enaltezcan al discapacitado.
En Lihue Quimlu, las actividades ademas de realizarse con mucho amor, se efectĆŗan con profesionales de la salud, mĆ©dicos, terapistas ocupacionales, profesores de educación fĆ­sica, fonoaudiologos, psicopedagogos, kineseologos y un grupo importante de voluntarios que sin ellos no seria posible tener la cantidad de chicos que tenemos los dĆ­as sĆ”bado y los dĆ­as de semana, todo es en función de la rehabilitación, la integridad y la dignidad de las personas con discapacidad“

No hay comentarios:

Publicar un comentario