Esta semana se realizó en Buenos Aires la presentación de una de las carreras de aventura mĆ”s importante de SudamĆ©rica: el Cruce Columbia-Rumbo al VolcĆ”n que, en su próxima edición, tendrĆ” como sede la localidad neuquina de San MartĆn de los Andes. Del lanzamiento efectuado por el Club de Corredores, que organiza este evento, participó el gerente ejecutivo de la empresa de promoción NeuquĆ©nTur, HernĆ”n Santarelli
Al tĆ©rmino del lanzamiento, Santarelli destacó la elección de la Provincia para la realización de este tipo de eventos. En ese sentido enumeró las diversas competencias de aventura que estĆ” previsto concretar en destinos neuquinos durante este verano: el mĆ”s cercano es el K-42 que se realizarĆ” el 12 de noviembre en Villa la Angostura, luego “La Misión”, del 12 al 15 de diciembre en San MartĆn de los Andes y posteriormente “Tierra Viva 2012”, en sede a confirmar del sur de la provincia, del 18 al 26 de febrero del aƱo próximo.
Sobre El Cruce Columbia el gerente de NeuquĆ©nTur ponderó la trascendencia que tiene para el destino, debido a la cantidad de participantes que involucra. “Se trata de miles de personas que asisten con familiares y equipos, visitan nuestros destinos y generan beneficios para las economĆas locales”, dijo poniendo como evidencia los nĆŗmeros difundidos por los organizadores: ya hay 2.000 inscriptos, 750 de los cuales son extranjeros.
El Cruce Columbia fue declarado de interĆ©s por la SecretarĆa de Turismo de la Nación. En la edición 2012 el circuito atravesarĆ” gran parte de la Patagonia y los competidores tendrĆ”n la posibilidad de subir a un volcĆ”n con nieves eternas, para llegar hasta el Paso Hua-Hum con el fin simbólico de unir la Argentina con Chile.
“Atravesar a pie la majestuosa Cordillera de los Andes, en un recorrido de 100 kilómetros, con alturas de mĆ”s de 2.000 metros, es el objetivo que los 700 equipos de dos integrantes, llegados de 23 paĆses del mundo, que del 2 al 5 de febrero de 2012 serĆ”n los protagonistas de esta aventura”, indicó SebastiĆ”n Tagle, el director de Club de Corredores.
Tagle anunció, ademĆ”s, la incorporación de una nueva categorĆa dentro de El Cruce. Se trata de “CHAM RACE” (Chile Argentina Mountain Race), una carrera de dos dĆas en simultĆ”neo con El Cruce que fue pensada para que pudieran participar todas aquellas personas que se animen a completar un recorrido mĆ”s corto, de 60 kilómetros en total. “La repercusión fue bĆ”rbara. Ya se completaron los cupos y hay 2.000 personas inscriptas en lista de espera”, afirmó.
Un poco de historia
El DesafĆo Cruce de los Andes nació en el 2002 en el con el objetivo de unir la Argentina con Chile cruzando la Cordillera de los Andes durante 3 dĆas. Fue la primera competencia de aventura que reunió a mĆ”s de 300 participantes con el objetivo de llegar a otro paĆs, atravesando montaƱas y compartiendo los mĆ”s grandes campamentos que hayan albergado. Inmediatamente este desafĆo se convirtió en la mayor aventura del aƱo, en la carrera que todo corredor de aventura sueƱa con enfrentar.
En 2002 la largada se realizó desde Penitentes, en la Provincia de Mendoza, hasta Portillo, en Chile cruzando por el Paso Cristo Redentor. Un aƱo despuĆ©s se llevó a cabo desde la localidad neuquina de Villa Pehuenia a Icalma, por el paso Icalma. En el 2004, largaron desde la ciudad de Pucón en Chile, hasta la base del volcĆ”n LanĆn en NeuquĆ©n, Argentina, cruzando por el Paso Tromen. Al aƱo siguiente, la largada fue desde Playa Bonita en Villa Lolog, NeuquĆ©n, hasta Puerto Pirihueico en Chile, cruzando por el Paso Hua-Hum y en el 2006 desde el Cerro Bayo en Villa La Angostura, cruzando por el paso Cardenal SamorĆ©.
En el 2007 fue desde TrevelĆn hasta el paso FutaleufĆŗ en la ciudad de FutaleufĆŗ, mientras que en el 2008 la largada fue desde la base del Cerro Catedral Bariloche hasta el Paso PĆ©rez Rosales. En el 2009, el gran desafĆo comenzó en San MartĆn de los Andes y finalizó el paso Chileno Tromen o Mamuil Malal.
En 2010 – una edición caracterizada por haber sido una de las mĆ”s difĆciles dadas las malas condiciones climĆ”ticas reinantes – el Cruce largó desde Lago Escondido, en Bariloche, hasta el Paso el Manso o Paso el León, en Chile. En 2012, el paso por el que cruzaron fue Icalma, recorriendo Moquehue, Ruca Choroy y Ćorquinco.
Quienes deseen obtener mÔs información al respecto pueden ingresar al sitio web: www.elcrucecolumbia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario