Fue
un encuentro en el que se reflexionó acerca de las posibilidades de
explotar las herramientas de la comunicación digital en la tarea
periodĆstica diaria y las experiencias de las audiencias en relación a
los contenidos.
La intensa jornada de debate arrancó por la mañana y congregó a periodistas, comunicadores, estudiantes y varios "experimentadores" formados en distintas disciplinas. Las ventajas del uso del software libre, la irrupción del e-commerce en la región, nuevas experiencias vinculadas a las formas narrativas 3.0, utilización de redes sociales o cómo los medios empiezan a bailar al ritmo de las audiencias fueron algunos de los temas de la actividad.
En relación al eje convocante, Beatriz Busaniche, directora ejecutiva de Wikimedia en el paĆs, habló sobre las amenazas actuales a la libertad de expresión en internet. Planteó tres argumentos que desde los Estados Unidos se vienen utilizando para impulsar medidas de control en la web: ciberseguridad y cibercrimen, derechos de la propiedad intelectual y la protección de los menores en relación a la circulación de pedofilia.
El cierre estuvo a cargo de Gastón Roitberg, secretario de la redacción Multimedia del diario La Nación, quien dio cuenta de algunas tendencias que estĆ”n apareciendo cómo la relación cada vez mayor del periodismo con otras disciplinas (programación diseƱo), el nacimiento de nuevas especialidades (comunnity managers, social media editor) o el surgimiento de experimentos de laboratorio de medios para contar historias periodĆsticas de otra manera, asĆ como el involucramiento cada vez mayor de los comunicadores con las redes sociales. (rionegro.com.ar)
La intensa jornada de debate arrancó por la mañana y congregó a periodistas, comunicadores, estudiantes y varios "experimentadores" formados en distintas disciplinas. Las ventajas del uso del software libre, la irrupción del e-commerce en la región, nuevas experiencias vinculadas a las formas narrativas 3.0, utilización de redes sociales o cómo los medios empiezan a bailar al ritmo de las audiencias fueron algunos de los temas de la actividad.
En relación al eje convocante, Beatriz Busaniche, directora ejecutiva de Wikimedia en el paĆs, habló sobre las amenazas actuales a la libertad de expresión en internet. Planteó tres argumentos que desde los Estados Unidos se vienen utilizando para impulsar medidas de control en la web: ciberseguridad y cibercrimen, derechos de la propiedad intelectual y la protección de los menores en relación a la circulación de pedofilia.
El cierre estuvo a cargo de Gastón Roitberg, secretario de la redacción Multimedia del diario La Nación, quien dio cuenta de algunas tendencias que estĆ”n apareciendo cómo la relación cada vez mayor del periodismo con otras disciplinas (programación diseƱo), el nacimiento de nuevas especialidades (comunnity managers, social media editor) o el surgimiento de experimentos de laboratorio de medios para contar historias periodĆsticas de otra manera, asĆ como el involucramiento cada vez mayor de los comunicadores con las redes sociales. (rionegro.com.ar)