"Para lo único que sirve la barrera es para generar contrabando de carne" - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 9 de junio de 2013

"Para lo único que sirve la barrera es para generar contrabando de carne"

El dueño del frigorífico SR afirmó que desde que se implementó la medida sanitaria se generó una distorsión de precios que terminó encareciendo el producto y fomentando el mercado informal.

El empresario destacó que el corrimiento de la barrera generó un negocio a medida para Cristóbal López.

Desde que se corrió la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, el frigorífico SR faena menos de la mitad de los animales que antes. Su propietario, Sergio Rivas, asegura que pierde plata y corren riesgo los puestos de trabajo de 120 personas.
“Para nosotros siempre fue un trasfondo económico. Depende del gobierno que esté, depende de cómo se tome”, dijo en declaraciones a este diario. Recordó que medidas similares fueron implementadas en otras épocas y siempre fracasaron. En todo caso, para lo único que sirvieron fue para que aumentara el precio de la carne y se fomentara el contrabando. (Ampliar en más información)

El empresario aseguró que  para muchos se trata de una oportunidad de hacer un excelente negocio por la distorsión de precios que se genera en sólo pocos kilómetros de distancia. “Hay ya una diferencia del 50 por ciento en un kilo de asado. Nosotros estamos vendiendo el kilo al por mayor a 25 pesos más IVA y acá vale 70 pesos o más al público”, dijo Rivas. Y estimó que la carne seguirá aumentando a medida que avance el otoño y el invierno “la oferta no va a poder nunca satisfacer a la demanda”.
Explicó que desde el corrimiento de la barrera en la región hay tres mercados definidos:
Al norte de Río Colorado (9,50 pesos el kilo de novillo) un segundo mercado entre el río Colorado y Río Negro (15 pesos el kilo vivo) y un tercer mercado que es del río Negro hacia el sur que tiene un aumento del 100 por ciento. Sólo en los últimos dos se puede adquirir hacienda en pie. “Hoy si alguien quiere comprar carne en esta última región la demanda superó a la oferta y por eso aumenta el precio”, explicó.
A la hora de buscar los porqué de esta barrera, Rivas aseguró que se trata de un negocio a medida del empresario Cristobal López, allegado al gobierno nacional, que construyó un frigorífico en Gobernador Costa (a 150 kilómetros de Esquel) con el objetivo de exportar carne a países que pagarían más por un producto de zona libre de aftosa e intentar abastecer al mercado interno con su propia hacienda. El frigorífico en cuestión fue inaugurado en febrero de este año, semanas antes de que se aplicara el corrimiento de la barrera.
“Lo incongruente de todo esto es que las políticas del gobierno nacional no condicen con el tema de los commodities que afectan al precio de la canasta familiar. En 40 años de barrera sanitaria jamás salió un solo kilo de carne a esos mercados exóticos que pagarían más por estos productos. Es difícil de entender”, indicó.
 
Plan productivo
Rivas también criticó la postura de la Provincia de adherir a la medida del gobierno nacional de correr la barrera sanitaria, decisión que no es unilateral y que Neuquén podría no haber adherido.
“Si un plan productivo regional va a estar avalado con el 60 ó 70 por ciento más en el costo del producto que está pagando el consumidor de la región, no me parece que sea un plan productivo con un crecimiento a futuro sostenido”, se quejó.
Explicó que la Provincia tenía el 50 por ciento de su población en el Departamento Confluencia comiendo carne con hueso, industrializándola en el mismo lugar y pudiendo dar al consumidor el mismo producto y al mismo precio que se consumía en la pampa húmeda. En el resto de la provincia, la carne era más cara por la barrera en cuestión. Ahora se uniformaron los precios, pero para arriba. Todos comen la carne más cara.
Aseguró, además, que plantear un proceso productivo ganadero en una provincia que históricamente ha sido siempre de cría porque no tiene las condiciones climáticas para el engorde es un contrasentido.
“Toda la producción que se estaba dando en Neuquén era en base a grano. Eso hace que tu proyecto productivo dependa del precio que tiene el grano en otras provincias. Es un proyecto muy tirado de los pelos”, criticó.
Recordó además que el autoabastecimiento de carne en la provincia apenas llega al 11 por ciento en el mercado interno. “Pretender generar a la fuerza un negocio en la provincia”, indicó.