Los ediles Roque De Bernardi (FEF), Juan Etchevest y Gabriela Bes (UCR) presentaron formalmente en la sesión del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza declarando a la ciudad de Villaguay y su ejido "libre de fracking".
En los considerandos, los concejales explicaron que "la fractura hidrÔulica (fracking) es la técnica usada para extraer el gas no convencional almacenado en pequeños poros o burbujas de rocas impermeables. Para llevar a cabo la fractura no es sólo necesario perforar (como el gas convencional) sino que se debe, ademÔs, fracturar la roca para que el gas pueda salir".
"Luego de perforar verticalmente miles de metros hasta llegar a la roca, se perforan a continuación, de manera horizontal, tres o cuatro kilómetros para luego inyectar a altas presiones una mezcla de arena y una variedad de productos quĆmicos muy tóxicos". (Ampliar en mĆ”s información)
"Este lĆquido altamente contaminado se recupera en un porcentaje, pero no en su totalidad, cuyo destino es incierto", subrayaron.
Asimismo, mencionaron que "todos los antecedentes en el mundo referentes al fracking son altamente negativos, fundamentalmente para el agua que utilizan las poblaciones y para el aire, porque la liberación de los gases contribuye al calentamiento del planeta y desde el punto de vista social porque ha afectado actividades turĆsticas, agrĆcolas y ganaderas que justamente son las que tiene nuestra provincia".
Los ediles manifestaron que la contaminación que se produce en las napas de agua "es innegable", apuntando a nuestra localización sobre el acuĆfero guaranĆ, el mayor reservorio de agua dulce del planeta. "No hay estudios de impacto ambiental que aseguren que la utilización del fracking no pueda afectar al acuĆfero", aseguraron.
Por otra parte, remarcaron que "la legitimidad de esta tĆ©cnica estĆ” siendo cuestionada en varios paĆses como Francia, Alemania o Gran BretaƱa, ya que para alargar la vida de recursos que estĆ”n inexorablemente destinados a extinguirse, comprometen otro recurso realmente indispensable como lo es el suministro de agua dulce".
En el mismo sentido, que se ha prohibido el uso de fracturación en distintos Estados de Estados Unidos, en Inglaterra y otros paĆses ya que sufrieron el impacto negativo de este proceso.
TambiĆ©n informaron que el uso de esta tecnologĆa utilizada para la bĆŗsqueda de hidrocarburos "ha provocado movimientos o temblores que se han manifestado, como terremotos de hasta escala 4.0 en zonas de exploración". "En nuestro suelo es aĆŗn mĆ”s peligroso su uso ya que el basalto del subsuelo es de por sĆ agrietado", acotaron.
Si bien aceptan que la bĆŗsqueda de energĆas alternativas ambientalmente sustentables "deberĆa constituirse en objetivo central de nuestro gobierno", De Bernardi, Bes y Etchevest consideran que se puede hacer "sin agregar mayor contaminación y destrucción a la existente".
AsĆ, el proyecto de ordenanza propone declarar "a la ciudad de Santa Rosa de Villaguay y su ejido libre de toda explotación y/o exploración de hidrocarburos no convencionales mediante el sistema de fracturación hidrĆ”ulica (fracking)", prohibiendo en toda el Ć”rea mencionada este mĆ©todo de extracción, e invitando a otros concejos deliberantes de la provincia a adoptar igual medida.
Miguel Ćngel HernĆ”ndez
DNI 13.069.718
Piedra del Ćguila