Sapag: "No queremos hacer el ajuste del Estado" - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 19 de septiembre de 2013

Sapag: "No queremos hacer el ajuste del Estado"

NEUQUƉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag defendió la utilización de los recursos derivados de la explotación hidrocarburĆ­fera en el sostenimiento del Estado actual y afirmó: "No queremos hacer el ajuste del Estado, sino profundizar la presencia en salud, educación y seguridad".
Sapag recorrió ayer por la tarde las plateas que realiza el Estado en la zona de las 127 hectÔreas del barrio La Sirena y luego entregó ambulancias en el centro vecinal del barrio Don Bosco. (Ampliar en mÔs información)


En función de la teoría tridimensional del derecho: lo que debería ser, lo que es y lo que dicen las normas que debe ser, le preguntó a los diputados Pablo Todero (FpV) y Raúl PodestÔ (FG) de dónde se pueden obtener los recursos para sostener la obra social y la caja de jubilaciones de la provincia. Los legisladores manifestaron su reticencia a usar recursos de la explotación no convencional para sostener el ISSN.
Describió que la opción que tiene es aumentar la presión impositiva que ya es enorme o endeudarse "porque si no en 3 o 5 años no podemos pagar mÔs lo sueldos". Agregó que la otra fuente de ingresos es la coparticipación en la que se tiene un 1,67% del total y las regalías que en agosto significaron un 25% cuando lo normal era que superara el 50%.
Defendió los proyectos de estimulación hidrÔulica, corrigió a quienes la llaman fracking porque dijo que no existe esa palabra en el inglés, dijo que la explotación no convencional también utiliza ese mecanismo y concluyó que en los 300 pozos no convencionales "no ha habido ningún problema de contaminación".
Uso del crƩdito
Defendió la utilización del crédito para mantener el Estado neuquino. Insistió que en la primera factoría no convencional que se harÔ en Loma Campana por parte de YPF y Chevron "estÔ en pleno desierto, tiene los acuíferos que no se pueden usar y no hay mapuches porque la familia Campos vino de Chile en 1926 obtuvo un permiso de pastoreo y luego lo devolvió".
En directa referencia a su contrincante interno, el petrolero Guillermo Pereyra, aseguró que "el único avión sanitario que realiza ese servicio en Neuquén es el del Estado y cuando se lo estÔ reparando se contratan servicios que paga el sistema público de salud o el Instituto de Seguridad Social". Se refirió a la publicidad que tiene el sindicato en la que se indica la existencia de ese servicio.
Aseguró que si no se hace estimulación hidrÔulica los convencionales se terminan en pocos años.