
1 Acercarse al objeto a fotografiar. Las cĆ”maras de los smartphones suelen tener mejor desempeƱo en la captura de objetos cercanos, por lo que los entendidos sugieren determinar quĆ© es lo que se quiere mostrar en la foto y en funciĆ³n de ello encuadrar dejando afuera lo superfluo. Rodrigo de la Fuente, del Nuevo Fotoclub Argentino, seƱala que en general en los smartphones la funciĆ³n macro, la que se pone en juego al tomar elementos muy cercanos a la lente (apenas centĆmetros), funciona muy bien. Cuando se la usa conviene fijarse que el celular no proyecte sombra sobre lo fotografiado.
2 Evitar, siempre que se pueda, el uso del zoom. En la gran mayorĆa de los telĆ©fonos, el zoom es de los llamados digitales (no Ć³pticos) y su uso implica una degradaciĆ³n de la imagen. “Mejor acercarse al objeto caminando y no mediante el zoom”, dicen los que saben.
3 Siempre es mejor evitar el uso del flash.
Aunque evolucionaron en el Ćŗltimo tiempo, los flashes de los celulares tienen todavĆa mucho por mejorar. Por usar LED, estar muy cerca de la lente y realizar disparos de gran duraciĆ³n, atentan contra la calidad de las fotos. ¿QuĆ© hacer entonces cuando hay poca iluminaciĆ³n? No hay muchas opciones mĆ”s que recurrir al ajuste que ofrezca el telĆ©fono para tomas con poca luz y aprovechar lo mejor posible la poca iluminaciĆ³n que haya en el lugar. Si es un concierto, esperar los momentos en que el escenario se ilumine, por ejemplo.
4 Dicen los expertos que al usar la cĆ”mara del celular conviene buscar escenas que, ademĆ”s de estar bien iluminadas, tengan luz pareja. Se deben evitar las composiciones que combinen espacios muy iluminados con otros en penumbras. AdemĆ”s, las pronunciadas diferencias de iluminaciĆ³n entre figura y fondo y los contraluces pueden dar muy malos resultados, salvo en casos en los que se busquen efectos artĆsticos.

6 Sobre todo para tomas en las que la iluminaciĆ³n no sea la ideal, se debe prestar especial atenciĆ³n a la estabilidad del telĆ©fono-cĆ”mara. Recurrir a un trĆpode o a algĆŗn otro recurso que garantice la inmovilidad del equipo es un recurso a considerar.
7 Mantener limpia la lente es una premisa para cualquier dispositivo de captura de imĆ”genes, pero la sugerencia tiene especial relevancia en los telĆ©fonos, que suelen pasar buena parte del tiempo en bolsillos u otros espacios propicios para los permanentes roces que ensucian. Al limpiar la lente conviene seguir las instrucciones del fabricante del telĆ©fono, pero en general, para salir de apuros, un trapo suave es efectivo. TambiĆ©n es fundamental retirar el autoadhesivo de protecciĆ³n que trae la lente cuando el celular es nuevo. “Aunque parezca bĆ”sico, sĆ© de quien ha pedido ayuda porque sus fotos salĆan ‘brumosas’ y el problema era que no habĆa retirado el film protector de la lente; a veces viene colocado de un modo que no es fĆ”cil notarlo”, dice de la Fuente.
8 Sin gastar y sin demasiadas complicaciones se puede tener en el telƩfono algunas aplicaciones para mejorar las fotos mediante retoques. Los expertos recomiendan usarlas. Para los celulares con Android, Snapseed es una de las varias opciones que existen.
9 Para dar con fotos originales, los entendidos sugieren aprovechar la inmediatez de los smartphones para experimentar: disparar desde diferentes Ɣngulos o alturas (desde la cintura o por encima de la cabeza, por ejemplo) pueden ser buenas alternativas.
