NeuquĆ©n > Buena parte de los intendentes salieron a respaldar una posible candidatura de Jorge Sapag para presidir el MPN. Es una decisiĆ³n que acaso el gobernador termine de definir a su regreso de Houston, adonde irĆ” en busca de inversiones para Vaca Muerta. Por lo pronto, los plazos corren: ayer la Junta de Gobierno y la mayorĆa de las seccionales expresaron que el 24 de agosto serĆa la fecha “mĆ”s adecuada” para la realizaciĆ³n de una interna.
Desde el sector Azul, una serie de intendentes y referentes ya candidatean la figura de Sapag para la conducciĆ³n: “Yo creo que habrĆ” elecciones. Hay que seguir buscando el consenso. Pero con Guillermo Pereyra lanzado, yo creo que Sapag deberĆa encabezar otra lista como el principal referente del partido que es hoy”, planteĆ³, entre otros temas, el presidente de la ConvenciĆ³n, Marcelo Pieroni.
Desde el sector Azul, una serie de intendentes y referentes ya candidatean la figura de Sapag para la conducciĆ³n: “Yo creo que habrĆ” elecciones. Hay que seguir buscando el consenso. Pero con Guillermo Pereyra lanzado, yo creo que Sapag deberĆa encabezar otra lista como el principal referente del partido que es hoy”, planteĆ³, entre otros temas, el presidente de la ConvenciĆ³n, Marcelo Pieroni.
Dicho esto, cabe precisar un concepto que hoy parecen enarbolar casi todos los sectores partidarios; es decir, de quĆ© se habla cuando se habla de consenso dentro del MPN. La pregunta tiene varias respuestas: por un lado, el consenso pasa por definir una fecha. ParecerĆa ser lo menos traumĆ”tico, algo no menor, pero que quizĆ” ayer comenzĆ³ a tomar forma.
En los prĆ³ximos dĆas la Junta, el Ć”mbito presidido por Jorge Sobisch, seguirĆ” impulsando una serie de encuentros: concejales, intendentes, diputados y senadores nacionales, y referentes varios serĆ”n consultados para acordar una fecha.
La palabra “consenso” alude, tambiĆ©n, a otros dos factores. Uno de ellos, y parte de cualquier negociaciĆ³n que se dĆ© por estas horas, son las elecciones del 2015. Todas las extracciones partidarias hablan de las tan mentadas heridas sin cicatrizar tras las PASO del 2013, donde Pereyra derrotĆ³ a la candidata de Sapag, Ana Pechen.
En este punto, de haber internas, se buscan ciertos parĆ”metros de convivencia. Tanto desde la ConvenciĆ³n como desde la Junta partidaria claman por cuotas de civilidad de las que el MPN, para nada un conjunto de carmelitas descalzas, se alejĆ³ demasiado, incluso para sus propios parĆ”metros, en las elecciones del 2013. No es un factor menor y es parte de lo que mĆ”s se habla en el partido: poder ir a buscar el dĆa despuĆ©s de una interna a militantes de otros sectores para las generales.
No obstante, el camino hacia una lista de, otra vez, consenso tiene otros obstĆ”culos, al margen del temprano pronunciamiento de Pereyra. Uno de ellos es que un “azul” no podrĆa encabezar una lista de acuerdo. Quienes lo seƱalan, sobre todo del sector blanco, plantean que eso significarĆa hacer una mala lectura de lo que electorado votĆ³ en las PASO, algo como un supuesto rechazo al alineamiento de Sapag con NaciĆ³n.
En este contexto, no es un dato menor que uno de los temas que tocĆ³ la Junta de Gobierno ayer es el de dirigentes que recibieron el mandato de “jugar” para el kirchnerismo en las generales.
Hugo Moenne
Senillosa
Senillosa
“Lo mĆ”s importante es la unidad partidaria. Yo integro la liga de intendentes de las ciudades con hidrocarburos, y en este Ć”mbito si no hay consenso, lo que pedimos es una interna responsable. Luego de que se reĆŗnan los principales referentes del partido, y todas las estructuras partidarias, lo que venimos hablando con el resto de los intendentes es respaldar todos a un candidato. Para eso vamos a reunirnos. Pero si no hay acuerdo, veremos quĆ© postura vamos a adoptar”.
AndrƩs MƩndez
AluminƩ
AluminƩ
“Creo que Jorge Sapag es el candidato natural para suceder a Jorge Sobisch al frente de la Junta de Gobierno. De todos modos, el propio gobernador nos pidiĆ³ que trabajemos para generar la inclusiĆ³n de nuevos liderazgos. Hay muchos intendentes que estĆ”n en condiciones de ocupar espacios de conducciĆ³n dentro del partido. No hay que tenerle miedo a la interna, aunque lo ideal serĆa encontrar una lista de consenso. Para esto estamos agotando todas las instancias posibles. Pero si no es posible iremos a la contienda”.
Marcelo Rucci
RincĆ³n de los Sauces
RincĆ³n de los Sauces
“Nosotros vamos a hablar con todos los referentes del partido y tambiĆ©n con el resto de los intendentes. Yo vengo trabajando hace 20 aƱos con Guillermo Pereyra, y creo que el sector encarna lo que necesita el MPN hacia el futuro. Lo mĆ”s importante es que haya elecciones, es trascendente para la vida y la movilizaciĆ³n del partido, para que todos los afiliados tengan la posibilidad de elegir quĆ© quieren para el partido de acĆ” en adelante”.
Roberto Cacault
Villa La Angostura
Villa La Angostura
“Si hay interna, que sea lo menos dura posible hacia adentro, que no genere diferencias difĆciles de reconciliar de cara al aƱo que viene. Me parece vĆ”lido si Jorge Sapag define que serĆ” candidato. En su momento lo charlaremos con Ć©l, pero estĆ” claro que hay muchos dirigentes que en estos momentos estĆ”n trabajando por un consenso. SerĆa muy meritorio encontrar algĆŗn tipo de acuerdo. MĆ”s allĆ” de los nombres, tenemos que saber que por encima de todo estĆ” la cuestiĆ³n partidaria”.
Rolando Figueroa
Chos Malal
Chos Malal
“Me parece muy valiosa la movilizaciĆ³n del partido y que se escuchen a la dirigencia y a las bases, como ocurre por estos dĆas. Que todos puedan expresarse es muy bueno. No creo que el camino para el consenso estĆ© agotado. HistĆ³ricamente es un camino por el que se inclinĆ³ el partido. Me reunĆ con Pereyra, pero estoy en el sector Azul. A mĆ me gustarĆa que el presidente del partido sea Jorge Sapag. Los intendentes venimos dialogando al respecto. Tenemos que llegar unidos a la elecciĆ³n general”.