Galuccio ve la Vaca Muerta y llora - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 31 de julio de 2014

Galuccio ve la Vaca Muerta y llora

El presidente de YPF resulta hoy uno de los mÔs golpeados por la situación de la deuda argentina que se tensó en las últimas horas. El default producto del problema irresuelto con los holdouts dificulta el acceso de la petrolera a los mercados internacionales, un paso fundamental para el desarrollo de su ambicioso plan exploratorio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Las acciones de YPF, que habĆ­an trepado el miĆ©rcoles hasta su mĆ”ximo en el Ćŗltimo mes, se desplomaban en la bolsa argentina un dĆ­a despuĆ©s producto del fracaso de las negociaciones entre la Argentina y los holdouts, y la declaración de default por parte de la calificadora Standar & Poor's. 
 
Los tĆ­tulos de la petrolera estatal retrocedĆ­an en el Merval un 6,63% despuĆ©s del mediodĆ­a hasta los $366 por acción. El retroceso de YPF estaba en sintonĆ­a con el de la bolsa porteƱa y el de las acciones lĆ­deres. 
 
La ausencia de un acuerdo con los fondos buitre y, peor aĆŗn, la calificación de S&P sobre el paĆ­s, pusieron en un importante aprieto a la empresa reestatizada que ve ahora reducidas sus posibilidades de obtener dinero a bajo costo en el mercado internacional destinado a financiar el proyecto de exploración de la compaƱƭa. 
 
Fue el mismo presidente de la empresa, Miguel Galuccio, quien ha manifestado en pĆŗblico y en mĆ”s de una oportunidad que el ambicioso plan de desarrollo de la formación Vaca Muerta no serĆ” posible sin el capital extranjero. 
 
Galuccio resulta hoy uno de los mĆ”s golpeados por la situación de la deuda argentina que se tensó en las Ćŗltimas horas. 
 
La declaración de "default selectivo" por parte de S&P puede cortar las posibilidades de financiamiento en el mercado internacional o, como mĆ­nimo, llevar la tasa de interĆ©s de los crĆ©ditos a niveles muy altos, encareciendo su costo. 
 
La mĆ”s reciente colocación de deuda de YPF en los mercados internacionales fue en abril, cuando consiguió US$1.000 millones a una tasa nominal anual del 8,75 y con plazo de un aƱo. 
 
Al igual que la deuda que se discute en los tribunales de Thomas Griesa, los bonos colocados por la petrolera (Obligaciones Negociables (ON) Clase XXVIII) se encuentran bajo la ley de Nueva York. 
 
AdemĆ”s, YPF ya habĆ­a colocado deuda por unos US$650 millones en los mercados internacionales, a 5 aƱos, en septiembre y diciembre de 2013. 
 
La necesidad inversora de YPF es monumental. Galuccio reconoce que la era del petróleo de fĆ”cil acceso ya se terminó y que en la explotación de hidrocarburos no convencionales, como los que yacen en Vaca Muerta, estĆ” el futuro energĆ©tico del paĆ­s. Este tipo de exploración es mucho mĆ”s costosa ya que requiere mayor tecnologĆ­a para extraer el crudo y el gas. 
 
Esa necesidad imperiosa de dólares para YPF llevó al Gobierno Nacional a autorizarle  un acuerdo mĆ”s que concesivo con la estadounidense Chevron. Galuccio espera mĆ”s asociaciones como esta para poder llevar adelante el plan exploratorio que diseñó. Esa es una pata
 
La otra es el acceso a los mercados de capitales, un anhelo para el cual se acaba de oscurecer el horizonte inmediato.