![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihKOTO9CfpVcoiHbDbQO2bxgnWVrWcsnuPvOaGtcyMerwSBA_I4SbAczdRhV9c9d_GmnpEGZhuWEj-B-hB_y04CgThjgYgu7Bw6ZvF6K8cFf7cr7S7ZiTE5ofhQZv8d-SDhxOmkhbjbSQ/s1600/53ffcd19bbb9b5.26532736.jpg)
En mayo se realizĆ³ la apertura de los sobres 1, que concitĆ³ el interĆ©s tanto de empresas locales como firmas de Brasil, Rusia, Estados Unidos y China.
Las propuestas son la de ElectroingenierĆa (de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta) asociada con China Gezhouba Group e Hidrocuyo; la de Helport (de Eduardo Eurnekian), con Panedile Argentina, Isolux, Eleprint, JosĆ© Chediack e HidroelĆ©ctrica Ameghino; la de CPC (de CristĆ³bal LĆ³pez), con PowerChina, HidroChina Corporation, Rovella Carranza y Foldec; y por Ćŗltimo la de Industrias MetalĆŗrgicas Pescarmona, que no se presentĆ³ con socios. Chihuido implica una inversiĆ³n de alrededor de 15 mil millones de pesos, demandarĆ” unos 5 aƱos de construcciĆ³n y aportarĆ” 637 megavatios.