Una nueva preocupaciĆ³n sobre las condiciones tĆ©cnicas del futuro funcionamiento del mĆ³dulo experimental de enriquecimiento de uranio del Complejo TecnolĆ³gico Pilcaniyeu (CET) de la ComisiĆ³n Nacional de EnergĆa AtĆ³mica (Conea), quedĆ³ instalada este viernes (13/02) cuando la oposiciĆ³n presentĆ³ a la Legislatura un pedido de informes para conocer los recaudos a tomar en el volcado de efluentes a cursos de agua cercanos.
El bloque Alianza para la ConcertaciĆ³n y el Desarrollo (ACD) reclamĆ³ detalles al Poder Ejecutivo provincial, y en particular al Departamento Provincial de Aguas (DPA); acerca de las autorizaciones otorgadas para la utilizaciĆ³n de agua pĆŗblica para el volcado de efluentes fuera de las instalaciones de la planta ubicada a unos 60 kilĆ³metros de Bariloche.
El legislador Alejandro BetelĆŗ, impulsor de la solicitad de esclarecimiento, toma como fundamento algunas consideraciones presentadas por la Conea a la SecretarĆa de Medio Ambiente en el estudio de impacto ambiental. Ese informe da cuenta de que la planta de tratamiento de efluentes del CET posee dos lĆneas diferentes de proceso, de fluoruros y uranio, y solamente fluoruros por otro lado; a fin de evitar que se mezclen efluentes de distinta composiciĆ³n.
Se indica que la primera lĆnea de tratamiento posee una pileta de descarga de 12.000 litros de capacidad "teniĆ©ndose previsto realizar cuatro vertidos de lĆquidos al rĆo (Pichileufu), a razĆ³n de uno por cada dos meses de operaciĆ³n de la planta, aproximadamente". La cantidad mĆ”xima de esos desechos a ser descargados por aƱo se estima en 224 gramos de cada uno de los contaminantes, los cuales estarĆ”n contenidos en un volumen total de 48 metros cĆŗbicos.
La segunda lĆnea, de fluoruros, tiene las mismas caracterĆsticas en esto sentido, aunque discontinuidad del otro vertido con una cantidad mĆ”xima de 240 gramos. Esta inquietud fue planteada a pocos dĆas de un debate pĆŗblico ya que el 27 de febrero prĆ³ximo se concretarĆ” en Pilcaniyeu una audiencia ordenada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el marco de un amparo colectivo interpuesto por BetelĆŗ respecto del futuro inicio de operaciones. Un aƱo atrĆ”s, Ambiente aprobĆ³ el estudio de impacto ambiental con una serie de condicionantes advirtiĆ©ndose en ese momento que la Conea no ha solicitado a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) autorizaciĆ³n de lĆmites de descarga para efluentes lĆquidos por lo cual "deben ser tratados, acondicionados y almacenados en el complejo".