Aseguran que los petroleros tienen salarios bajos - Piedra OnLine

Información del Mundo

sƔbado, 12 de septiembre de 2015

Aseguran que los petroleros tienen salarios bajos

El gremio cruzó a los empresarios y señaló que en el país estÔn por debajo de la media internacional.

Neuquén.-El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, salió al cruce de los empresarios que el martes pasado, durante la reunión de la Ofephi en el Espacio Duam, plantearon el encarecimiento de los costos laborales y la necesidad de flexibilizar las modalidades de trabajo.
El gremio indicó que los trabajadores del petróleo locales cobran salarios por debajo de la media internacional, y criticó que los empresarios exijan jornadas laborales mÔs laxas y una disminución de las medidas de seguridad.
“Algunos conceptos nos remontaron a la triste Ć©poca en que los capangas, al servicio de la conservadora oligarquĆ­a, mantenĆ­an a los trabajadores en una semiesclavitud, con duras e inseguras condiciones laborales, siendo el hombre considerado como un elemento mĆ”s de la producción y, por supuesto, descartable cuando asĆ­ lo requerĆ­a el patrón”, indicaron desde el sindicato.
Apuntaron contra los dichos del nuevo presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, quien reclamó incentivos, estabilidad fiscal y seguridad jurídica para los próximos 30 a 40 años, libre disponibilidad de las utilidades, un único tipo de cambio y -al igual que directivos de Pan American Energy y Tecpetrol- destacó la necesidad de reducir los costos laborales. Señaló que en Argentina los sueldos son 50% mÔs altos que en el sector petrolero de Estados Unidos.
Desde el gremio que conduce Pereyra lo refutaron y señalaron que en Norteamérica los petroleros ganan el equivalente en dólares a 147.500 pesos por mes, es decir, mucho mÔs que en Argentina.
Indicaron que sienten “estupor, cuando se solicita una ‘jornada laboral mĆ”s flexible, minimizando los tiempos no productivos’. Suponemos que pretenden que los compaƱeros trabajen mĆ”s de 12 horas como lo hace la mayorĆ­a y que descansen menos con el consecuente aumento del riesgo que de por sĆ­ tienen las tareas del sector”.