El desarraigo y la droga, entre las causas de suicidio - Piedra OnLine

Información del Mundo

sƔbado, 24 de octubre de 2015

El desarraigo y la droga, entre las causas de suicidio

Neuquén estÔ primera en muertes de este tipo entre jóvenes de 15 a 25 años. Esta determinación genera una culpa que se transmite por generaciones. La detección precoz es clave.


NEUQUƉN (AN).– Un "infierno frĆ­o". La metĆ”fora inquieta. Hace unas horas un hombre de 30 aƱos, oriundo de esta capital, se clavó varias veces un cuchillo en el pecho. Terminó con su vida, con ese sufrimiento intenso que lo agobiaba.

¿QuĆ© pasa por la cabeza de un suicida? ¿Por quĆ© tomó esa decisión? ¿Puede ser una cuestión hereditaria el acto de quitarse la vida? ¿Por quĆ© en NeuquĆ©n hay tantos casos? ¿Influye la estructura productiva, el petróleo? ¿Cómo detectar un chico como potencial suicida?

Podrƭa decirse que JosƩ Lumerman le gana a diario al suicidio, flagelo que en la zona ataca, y mucho, a la juventud.

Es el psiquiatra que dirige el Instituto Austral de Salud Mental y en 22 aƱos –segĆŗn dice– sólo se han quitado la vida cuatro de sus pacientes: "Y el 80% de los que ingresan con depresión o psicosis, lo hacen ya con algĆŗn intento de suicidio".

–¿Se puede hacer una generalización y saber quĆ© pasa en la cabeza de un suicida?
–Generalmente, el suicidio es el Ćŗltimo sĆ­ntoma de una enfermedad mental grave. Es decir, tanto sufre la persona que sólo encuentra la muerte para dejar de sufrir. Perdió la voluntad, la energĆ­a, ve todo gris, se siente culpable, una carga, se llenó de odio, estĆ” atormentado con la envidia que le genera ver que a los otros les va bien... Es una especie de infierno frĆ­o.

–Ese dolor es inescrutable.

–El sufrimiento mental es mĆ”s importante en tĆ©rminos de dolor que cualquier otra enfermedad. NingĆŗn dolor fĆ­sico se compara con el dolor por la muerte de un hijo, por ejemplo.

–¿Cómo juegan el odio y la culpa?

–Mucho. Se sienten una carga, culpables de lo que pasa en el entorno familiar, entonces plantean 'me mato y dejo de sufrir yo y mi familia'. A la vez, estĆ”n llenos de odio y eso tambiĆ©n les da culpa. Los seres humanos nos integramos por pulsión de vida y pulsión de muerte, y en esos casos la de muerte cubre todo.

–¿Ese acto suicida puede heredarse?

–Las consecuencias de un suicidio por la culpa se transmiten hasta una cuarta generación. El suicida deja culpa y ademĆ”s muestra una salida, muestra cómo salir de ese sufrimiento. Por eso es tan importante saber en un paciente si hubo antecedentes familiares.

–¿Cómo se corta con esa carga hereditaria?

–Con la detección precoz. Cuando alguien se suicida, la familia tiene que hacer rĆ”pidamente una consulta, porque lo que queda es culpa. Es un duelo patológico, que es la no elaboración del duelo, no poder salir del cementerio. En NeuquĆ©n la mayor problemĆ”tica la tenemos entre los jóvenes, es una de las causas mĆ”s importantes de muerte entre los 15 y 25 aƱos. Estamos a la cabeza de esta tasa en el paĆ­s. Y hay que entender que se produce por enfermedades mentales, y dejar de estigmatizarlas.

–¿QuĆ© factores regionales juegan?

–AcĆ” el desarraigo tiene mucho que ver, las disfunciones familiares y la droga. Hay mucho dinero y un sector como el petrolero es muy propenso a las disfunciones familiares, a que las mujeres queden solas y que los hijos se vuelvan huĆ©rfanos simbólicos.

–Cuando alguien intenta suicidarse, siempre se dice 'no se quiso matar, porque el que quiere hacerlo, lo hace.

–Es otra forma de ignorar las enfermedades mentales porque en realidad quien no puede vivir mĆ”s se termina suicidando. El intento no es un acto consciente, la persona cuando intenta el suicidio estĆ” pensando en morirse.

–TambiĆ©n se dice "no tuvo agallas para hacerlo"...

–No es una cuestión de valentĆ­a o cobardĆ­a, en todo caso todavĆ­a no estĆ” tan enfermo como para quitarse la vida.

–¿Hay alguna cuestión de gĆ©nero que juegue?

–Los intentos son mayores en las mujeres, pero las concreciones son mayores en los hombres. La mujer encuentra vĆ­as para pedir ayuda, es por naturaleza mĆ”s abierta, su intento de suicidio es mĆ”s medido, no tan contundente, lo hace con cierto agarre a la vida. En el hombre la estructura, menos comunicativa y demostrativa, hace que sea difĆ­cil modificar la definición.