La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que anteayer estuvo en Salta, habló del nuevo escenario electoral de la Argentina. En una entrevista con El Tribuno, Carlotto sostuvo que no le da "ningĆŗn voto de confianza" a la polĆtica de derechos humanos de un eventual Gobierno de Mauricio Macri. AdemĆ”s, minimizó los roces entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli y evitó criticar el Gabinete anunciado por el candidato oficialista si gana las elecciones.
¿Cómo analiza este momento tan particular de la Argentina tras las elecciones del 25 de octubre?Yo siempre he dicho que la voluntad popular ejercida a travĆ©s del voto constitucional hay que respetarla. Todo Gobierno que haga cosas buenas hay que aplaudirlo y cuando hace algo que no corresponde, o no lo hace, hay que reclamarle, siempre en paz, moderadamente y como corresponde. De nosotros depende lo que va a venir. ¿Fue una sorpresa lo que pasó en las Ćŗltimas elecciones? Para muchos sĆ, por supuesto. Ahora hay que decidir quiĆ©n va a conducir el paĆs, en unos dĆas estaremos en eso. Nosotras volveremos a ser parte, ya que con la edad que tenemos no tenemos la obligación de votar, pero estuvimos tantos aƱos con dictaduras sin posibilidad de hacerlo que yo creo que hay que aprovechar ahora.
¿Por quĆ© cree que al oficialismo le fue peor de lo que se esperaba?
No lo sĆ©. La gente que uno escucha en los comentarios polĆticos, porque yo no soy una experta en esto ya que mi experiencia es muy de base, es que la sociedad quiere cambio. ¿Cambio de quĆ©? ¿De persona? Si es por Cristina, ya se va. Y viene otro personaje, que es una persona que tiene gestión como (Daniel) Scioli. ¿Cambio de quĆ©? No lo sĆ©, porque yo creo que hemos avanzado mucho en muchas conquistas. Los jubilados, por ejemplo, que yo lo soy, hemos tenido una reparación económica permanente con aumentos progresivos aƱo tras aƱo. Aparte de eso, la Asignación por Hijo, todo lo que se ha hecho en las escuelas, en los ferrocarriles. Hablamos de un avance lógico, nada milagroso tampoco. ¿Cambio de quĆ©? ¿De figuras o de proyectos? Porque el otro personaje que estĆ” queriendo ser presidente (Mauricio Macri) estĆ” anunciando cosas que realmente no me gustan, hablo como persona no como partido polĆtico. Yo no quisiera que privaticen de nuevo AerolĆneas Argentinas, YPF y todo lo demĆ”s, y que tengamos otra vez que pagar deudas externas o pedirle plata al Fondo Monetario Internacional. Este seƱor gobernó la ciudad de Buenos Aires y las villas miserias mĆ”s grandes estĆ”n allĆ radicadas sin haber tenido urbanización. Hay cosas claras para los ciudadanos, pero dicen "cambio". Yo quisiera que me expliquen cuĆ”l es el cambio. Yo creo que nadie desconoce que en esta dĆ©cada se ha conseguido mucho
¿No cree que hay un hartazgo del kirchnerismo y que eso pudo haberse reflejado en las urnas?Puede ser que se hayan hartado, pero yo creo que tambiĆ©n se hartaron en un momento de los radicales y en otro del peronismo puro que nace con (Juan Domingo) Perón. Es decir, a veces hay un hartazgo en el que tienen mucha influencia la prensa y los medios de difusión, donde repiten y meten en la mente actitudes que no son las correctas. Es cómo que en un noviazgo alguien se harte de ciertas costumbres: hay que corregirlas, no divorciarse.
¿A quĆ© atribuye tan poco acompaƱamiento interno a Scioli? La Presidenta casi no compartió actos con Ć©l...
No sĆ©, no sĆ©. En ese medio yo no estoy. Eso deberĆa preguntĆ”rselo a ellos, no a mĆ. Yo a Scioli lo veo en todos los actos sentado en primera fila, veo que la Presidenta lo abraza, le levanta la mano, lo eligió como candidato. DespuĆ©s, si por otras razones no estĆ”, hay que ver porque es. La gente opina de que por ahĆ no hay una buena relación (entre ellos), pero si es el candidato del Gobierno es buena, sino Cristina no lo hubiese elegido.
Si gana, Scioli designarĆa a Ricardo Casal en Justicia y a Alejandro Granados en Defensa, ambos son resistidos por el kirchnerismo por sus polĆticas "duras" en materia de seguridad. ¿Cómo tomó esas definiciones del gobernador?
El tema seguridad es un tema muy delicado que se estĆ” combatiendo, porque lo que mĆ”s genera el delito es la pobreza y la droga. Y en eso hay acciones buenas. La elección del Gabinete corre por cuenta de lo que hagan despuĆ©s si son designados como ministros. Eso es futurologĆa.
¿Coincide con Horacio GonzĆ”lez en que muchos kirchneristas fueron a votar a Scioli "desgarrados"?
No sĆ©, estĆ” muy cuestionado el tema de la opinión de Carta Abierto. Yo confieso que no leĆ esas declaraciones. Yo vengo de Uruguay de hacer una presentación del libro de mi vida en ese paĆs, y el seƱor de Carta Abierta vino como a disculparse y dijo: "Yo no estuve de acuerdo con lo que se escribió". Y yo no le pude decir, por un poco de pudor, que yo no habĆa leĆdo sus dichos por estar fuera del paĆs. Son expresiones de sectores. Cada sector expresa su manera de sentir estos cambios. Tenemos democracias muy frescas nosotros. Son Ć©pocas de mucho cambio.
¿Cómo imagina la polĆtica de derechos humanos en un eventual Gobierno de Macri?
Pésimo la imagino. Macri habla de olvido, de abrir las cÔrceles y soltar a los asesinos, habla de mirar para adelante y que el pasado no importa. AdemÔs, nos quitó subvenciones como jefe de Gobierno de la Ciudad. En ese sentido, ningún voto de confianza; al contrario, tengo una gran preocupación.
MĆ”s allĆ” de quien gane el balotaje, ¿cree que las organizaciones de derechos humanos van a estar tan cerca del Gobierno como estos doce aƱos?
Yo pienso que si, pero me asusta la posición de Macri. Nunca nos llamó, nunca nos convocó, nos quitó los subsidios para hacer lo que tiene que hacer el Estado, que es buscar a nuestros nietos. Si nunca hablamos con Ć©l, y no lo conocemos, no tenemos el mejor presagio. Yo con Scioli hablo muchĆsimo. En la Provincia ha tenido gestos muy importantes.
De hecho, su hijo Guido serĆa el responsable de Derechos Humanos si Scioli gana...
Guido tiene una trayectoria. Desde muy jovencito fue vĆctima de la dictadura cĆvico-militar estando en el exilio. DespuĆ©s se incorporó como parte del Concejo Deliberante, fue senador y al igual que toda mi familia tuvo una lucha muy importante en materia de derechos humanos.
