El lunes de esta semana, 30 de noviembre, recibà una llamada telefónica de una productora de CNN en Español que me pidió escribir una columna sobre las próximas elecciones legislativas en Venezuela, previstas para este domingo, 6 de diciembre. Gratamente sorprendida por la oportunidad de publicar en un medio de comunicación ampliamente conocido por su cobertura sesgada en contra del gobierno de Venezuela, acepté la oferta.
Durante el próximo dĆa y medio, entre el trabajo y las responsabilidades personales, encontrĆ© apenas tiempo para escribir el artĆculo. De hecho, primero escribĆ un texto que era muy polĆtico, y posteriormente, decidĆ que no era apropiado o efectivo para la audiencia de CNN. El tema mĆ”s crĆtico para debatir con un pĆŗblico ya predispuesto en contra del gobierno en Venezuela no era en ese momento la agenda polĆtica, por buena o mala, o quien va a ganar en las urnas, sino mĆ”s crucial era destacar la integridad del sistema electoral venezolano.
El artĆculo era solo una pĆ”gina y media, menos de 800 palabras. La mayorĆa se dedicaba a esbozar el proceso de votación en Venezuela, por lo cual he pasado numerosas veces como ciudadana venezolana. ComencĆ© el artĆculo citando la famosa frase de Jimmy Carter sobre el sistema electoral venezolano, al cual calificó en 2012 como "el mejor del mundo", despuĆ©s de observar mĆ”s de 90 elecciones a nivel mundial.
Hacia el final del artĆculo, hice una breve mención de la reducción de la pobreza durante el gobierno del presidente Hugo ChĆ”vez, y tambiĆ©n mencionĆ© los errores cometidos por encuestadoras en Venezuela durante los Ćŗltimos aƱos en periodos de elecciones tensas. DespuĆ©s de enviarles el artĆculo, fueron unas horas mĆ”s tarde que CNN me pidió fuentes sobre la reducción de la pobreza bajo ChĆ”vez, y una cita sobre las encuestadoras. FĆ”cilmente respondĆ a su solicitud y proporcionĆ© las citas creĆbles.
Me enviaron de vuelta una versión editada, esta vez con una frase aƱadida despuĆ©s de la declaración de Carter sobre el proceso electoral venezolano, que indicaba que el Centro Carter habĆa abandonado Venezuela en 2015 por razones desconocidas, y ya no participaba en la observación de sus elecciones. La declaración parecĆa descalificar los halagos de Carter en 2012 sobre el proceso electoral venezolano, bĆ”sicamente implicando que, mientras Carter pudo haber dicho eso antes, ahora era una historia diferente y el Centro Carter no tenĆa nada que ver. Le dije a CNN que no iba a incluir una declaración desacreditando la afirmación de Carter sobre el proceso electoral venezolano como el mejor del mundo. Si querĆan contexto, podrĆa escribir que el Centro Carter ya no opera en Venezuela porque el sistema funciona perfecto y ya no necesita la observación externa. No supe de ellos por mĆ”s de 24 horas.
EnviĆ© un mensaje preguntando cuĆ”ndo se publicarĆa el artĆculo e indicando que tendrĆa que revisar las ediciones finales y autorizarlo antes de la publicación, y la productora de CNN respondió afirmativamente, diciendo que el texto deberĆa salir publicado el jueves (era miĆ©rcoles por la noche). DespuĆ©s de no saber nada de ellos durante la mayor parte del jueves, le preguntĆ© a la productora sobre lo que estaba pasando. Su respuesta fue, "el editor dice que el artĆculo debe dejar en claro que el Centro Carter ya no opera en Venezuela. Es un requisito para publicarlo". Le contestĆ© que no era aceptable. Yo no permitirĆa que CNN impusiera el contenido en mi artĆculo como una condición de la publicación, especialmente algo que no tenĆa ninguna relevancia a la declaración original hecha por Jimmy Carter. La noche del jueves, me enviaron un mensaje que indicaba que "se estaban realizando las consultas internas para agotar todas las instancias" sobre la publicación de mi artĆculo. Horas mĆ”s tarde, recibĆ otro mensaje que decĆa que "todos los editores fueron consultados y la decisión fue no publicar la columna".
Lo que hizo CNN fue censura pura y simple. Se negaron a publicar mi artĆculo (luego de solicitarlo) porque presentaba información favorable a la integridad del proceso electoral en Venezuela, y la posibilidad de una victoria del gobierno. ¿Por quĆ© la CNN no quiere que sus lectores sepan que Jimmy Carter, uno de los mĆ”s respetados lĆderes estadounidenses de todos los tiempos, cree que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo? Tal vez porque la CNN, junta a otros medios estadounidenses e internacionales, como 'The Washington Post', 'The New York Times', 'The Wall Street Journal' y el 'Financial Times', se estĆ”n preparando para apoyar las acusaciones de la oposición de fraude en Venezuela en el caso probable de una victoria del gobierno.
Ya principales voceros de la oposición venezolana, incluyendo Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, han declarado que "o gana la oposición o es fraude". 'The Washington Post' se hizo eco de estas afirmaciones en un artĆculo el lunes, alegando que "cualquier otra cosa que una victoria de la oposición probablemente producirĆa acusaciones de fraude" y el 'Financial Times' menciona una "percepción de que el gobierno le ha robado la elección" si la oposición pierde. Incluso 'The Guardian' estĆ” ayudando e incitando el escenario internacional para desacreditar las elecciones en caso de un resultado favorable al gobierno, escribiendo hoy "Salvo un fraude electoral muy grande, la oposición va a ganar por un amplio margen. Lo mĆ”s seguro es que el partido gobernante serĆ” borrado".
La candidata presidencial de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha declarado que el gobierno venezolano estĆ” intentando "hacer trampa" para que las elecciones salgan a su favor. Por supuesto, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido varias advertencias en contra de Venezuela, hipócritamente criticando la falta de observadores electorales formales (que EE.UU. no permite en sus propias elecciones) y llamando al gobierno a cesar la intimidación y la violencia polĆtica luego del asesinato de un dirigente de la oposición durante un mitin polĆtico la semana pasada. Lo que EE.UU. y otros medios de comunicación internacionales no informaron es que 3 sospechosos en el asesinato ya fueron detenidos y vinculados a la muerte de Luis Manuel DĆaz como parte de una disputa entre pandillas. Evidencia creĆble existe que vincula a la vĆctima con el crimen organizado, lo cual confirma que su asesinato no fue por motivo polĆtico. Ninguna conexión entre el gobierno o seguidores del gobierno y el asesinato ha sido evidenciada, a pesar de afirmaciones sin fundamento en medios estadounidenses.
Como digo en mi artĆculo original, censurado por la CNN, (ahora publicado el RT) Venezuela puede tener sus problemas, pero la credibilidad del proceso electoral no es uno de ellos. El mismo sistema electoral utilizado en las elecciones de este domingo, tambiĆ©n se utilizó para elegir mĆ”s de un tercio de la legislatura actual sostenida por la oposición, junto con los gobernadores y alcaldes de oposición en algunos de los estados y ciudades mĆ”s poblados del paĆs.
¿Por quĆ© hay fraude cuando solo un lado pierde? La respuesta es simple: no es fraude, se llama ser un mal perdedor. En la democracia los resultados son respetados, no importa quiĆ©n gane, y no importa quiĆ©n pierde.
sƔbado, 5 de diciembre de 2015
Home
Fuente: RT y Eva Golinger
CNN no quiere que sepas la verdad sobre el sistema electoral de Venezuela
CNN no quiere que sepas la verdad sobre el sistema electoral de Venezuela
Tags
# Fuente: RT y Eva Golinger
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Fuente: RT y Eva Golinger
