Aguad: "La Argentina no tiene medios concentrados".- - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 14 de enero de 2016

Aguad: "La Argentina no tiene medios concentrados".-

1) “La Argentina no tiene medios concentrados, monopolio”, declaró semanas atrĆ”s Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones de la Nación. El paĆ­s “tiene una diversidad monumental de medios, lo
 que pasa es que hay medios mĆ”s grandes que otros, medios mĆ”s poderosos, o medios que tienen mĆ”s audiencia que otros”, agregó.

2) Existen diferentes formas de calcular la concentración de medios, que refiere al peso que tienen los principales actores dentro de cada sector. “El mĆ©todo mĆ”s usado es el CR4 que mide la participación de las cuatro empresas mĆ”s grandes en el mercado. Cuando ellas superan el 50%, se considera que el mismo estĆ” muy concentrado”, explicó Guillermo Mastrini, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) y especialista en la temĆ”tica. “En la Argentina todos los mercados de medios (por ejemplo, la televisión abierta, el cable y los diarios) superan esta cifra”, destacó.

3) En 2014, la circulación de los cuatro diarios de mayor tirada (Clarín, La Nación, Diario Popular y La Gaceta de TucumÔn) representaba el 56% del total, de acuerdo con los datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) recopilados por el Ministerio de Cultura de la Nación. Hay que señalar que no todos los periódicos auditan su circulación, por lo que no estÔn contemplados en el cÔlculo, y que hay grupos de medios que controlan diferentes títulos, como el Grupo Clarín que también posee La Voz del Interior y Olé, ubicados en quinto y sexto lugar.

4) Sobre facturación, los datos de 2008 muestran que los cuatro principales grupos concentraban el 69% de la facturación de diarios y, en el caso de la televisión, los cuatro principales canales controlaban el 89% de los ingresos televisivos. La información surge de un artículo escrito por Mastrini y Martín Becerra, investigador principal del Conicet.

5) En la TV de pago, es decir el cable y la televisión satelital, para 2013 la concentración era del 82%,de acuerdo con la información elaborada por Becerra en su libro “De la concentración a la convergencia”.

6) La cuestión es mÔs acentuada en otras Ôreas que también dependen del nuevo Ministerio de Comunicaciones a cargo de Aguad, como la telefonía móvil y los prestadores de internet.

7) Del trabajo de chequeado.com..