|
Durante los 12 aƱos del gobierno anterior, si bien es cierto se cumplió con lo que indica el protocolo y ceremonial, el izado y arriado de la Bandera Nacional se realizaba casi a escondidas. El dĆa 2 de julio del aƱo 2005, el diario La Nación con la pluma de Laura Rocha, ya anticipaba uno de los primeros cepos que el entonces presidente ponĆa a la democracia. "PondrĆ”n una reja perimetral a la Casa Rosada por seguridad". La reja, que serĆ” colocada a 25 metros de la fachada de la Casa Rosada, bordearĆ” todo su contorno y el de la plaza, que recuperarĆ” su antiguo emplazamiento y simetrĆa. HabrĆ” mĆ”s de diez portones que permitirĆ”n el paso, cada uno con su garita de seguridad. "En Balcarce se va a interrumpir el trĆ”nsito vehicular y quedarĆ” habilitado sólo en los casos en que la actividad presidencial lo requiera. Las lĆneas de colectivos tendrĆ”n que recorrer la circunvalación", A este cambio se suma la desaparición de la boca de subte de la lĆnea A en la vereda de la Casa Rosada, sobre Hipólito Yrigoyen, porque quedarĆa del lado interno de la reja (?), cuyo diseƱo fue propuesto directamente desde el Poder Ejecutivo.
Como vemos, el mÔstil quedó encerrado y le privaron al pueblo de participar de las ceremonias de izado y arriado mas cerca, como históricamente se ha realizado.
Ahora por una medida del Poder Ejecutivo, se quitarƔn las rejas que rodean la parte trasera del edificio para que todos puedan ser parte del acto.
Hay provincias en donde a la hora de las ceremonias, se detiene el trĆ”nsito, los conductores descienden de los vehĆculos y todos miran hacia la Bandera con el respeto que merece el sĆmbolo patrio. Cada dĆa a las 7:15 de la maƱana, los Granaderos se encargan de elevar la Bandera Argentina. Casi doce horas despuĆ©s, a las 7 de la tarde, una nueva delegación vuelve a bajarla.
Como vemos El presidente Mauricio Macri pretende volver a darle un nuevo impulso a la tradición y hoy se publicó en la cuenta oficial de la Casa Rosada que..."el Gobierno invitó a ciudadanos y turistas a presenciar el acto de izado y arriado de la Bandera Nacional en Plaza de Mayo.
Los buenos ejemplos, son como un espejo y reproducen las buenas intenciones, por lo tanto serĆa grato enterarnos que desde las comunas mas pequeƱas hasta las ciudades mas importantes, los intendentes tomen medidas similares junto a la PolicĆa del lugar y vuelvan a poner el espĆritu verdadero de la nacionalidad a flor de piel con los ciudadanos y las entidades representativas. 10 minutos no le quita a nadie el valor de su vida cotidiana y le regala a la nación el sentimiento de argentinidad, algo que hemos ido perdiendo con el tiempo.
Hemos vivido al borde de la desintegración con el riesgo de ser absorbidos por otras ideologĆas forĆ”neas, absolutamente ajenas a la identidad que forjaron para nosotros los próceres de mayo. La mentira tiene patas cortas y solo falta leer un poco para comprender que los lĆderes "revolucionarios" de este tiempo, llevan un CD en el bolsillo y repiten algunos renglones de un libro que han encontrado en alguna estación de ómnibus olvidado por un trasnochado viajero.
La verdad sobre el pensamiento bolivariano, no se condice con lo que nos quieren vender porque solo una frase del prócer lo muestra en toda su dimensión..."Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria. Simón BolĆvar (1783-1830) Militar y polĆtico de origen venezolano.
Cada uno en su casa y Dios en la casa de todos, nosotros tenemos lo nuestro, por ello jamƔs debemos olvidar la verdadera historia, como nuestros hermanos venezolanos seguramente tampoco cambiarƔn la suya por otra.
"En vano los hombres se empeƱan en arrastrar a su opinión a los demĆ”s, cuando ella no estĆ” cimentada en la razón". Manuel Belgrano: Intelectual, abogado, polĆtico, militar y revolucionario argentino, creador de la Bandera Nacional Argentina y de las primeras instituciones educativas y culturales.
