Por Lorena Vincenty lvincenty@rionegro.com.ar
Aún con un desarrollo fugaz, Vaca Muerta se convirtió en la mayor promesa de empleo en la región. Pero la crisis del sector le puso un freno a la creación de vacantes que, si bien no se detuvo del todo, marca un ritmo lento y cuidadoso.
Desde el 2012, la demanda laboral de la principal formación de shale de paĆs fue grande y constante. La actividad derramaba hacia un sinnĆŗmero de otras ramas pero ahora cuidan los costos y buscan contratar lo mĆnimo e indispensable.
Las principales consultoras de empleo, que sirven como termómetro de cada Ć”rea, sostienen que la actividad no estĆ” parada pero identifican las seƱales de la crisis. En una de ellas, de 25 bĆŗsquedas abiertas sólo 5 o 6 son para el petróleo. En otra, comentaron que la semana pasada se publicó una solicitud para una operadora y llegaron 400 currĆculum vitae, todo un signo de Ć©poca.
"RĆo Negro EnergĆa" consultó a cuatro de las principales contratistas de empleo y todas coincidieron en la merma de la actividad que comenzó en el 2015, y seƱalaron que en estos primeros meses todo se reduce al mĆnimo, mediante bajas de los contratos o disminución de horas extras, horas taxis o tareas anexas.
"Se anuncian algunas suspensiones o reducciones de personal. A partir de febrero se sintió mÔs el impacto de la baja y vemos cómo se acomodan los contratos. De todos modos, siguen apareciendo demandas, porque la industria no estÔ parada", dijo Pablo Pissinis, de la consultora en recursos humanos Scavuzzo.
Todos acuerdan que en la Patagonia hay una disminución de la demanda y se estĆ”n acomodando con mucha incertidumbre. Desde Adecco sostienen que Vaca Muerta sigue pujando, aunque hay seƱales que marcan que estarĆ” complicado. "Hay licencias por vacaciones obligadas, equipos parados, revisión de costos, empresas de servicios a las que les estĆ”n renegociando precios o cambiĆ”ndolas por otras mĆ”s baratas", dijo GermĆ”n DĆaz, director de grandes cuentas de energĆa de esa firma, y agregó que en provincias como Salta, Jujuy o Mendoza el panorama es peor.
Las pocas búsquedas laborales que persisten son de personal para cubrir desde mandos medios hacia arriba, como técnicos, ingenieros, geólogos. En los puestos de base se nota mÔs la recesión. "Nos piden que se contrate gente que tenga manejo de crisis, porque la conducción humana en estas circunstancias necesita un enfoque diferente que cuando estÔ en plena actividad", comentó Rodolfo Canossini, Gerente Región Sur, Randstad.
Es asà que las expectativas de empleo para este primer trimestre para la región sur se presentan con mucha cautela. Según datos de Manpower, si se hace una comparación interanual, el nivel de empleo estÔ 7 puntos por debajo del año pasado. Y el 2015 terminó con seis puntos por debajo del registro anterior. "Es claro que bajó la producción, y si bien no se nota tanto en la dotación de personal porque juega la retención de tareas, se dan bajas, y lo vemos en la gran cantidad de CV que estÔn llegando a la oficina", dijo HernÔn SÔnchez, gerente comercial regional de la consultora.
La baja en la cantidad de vacantes en las plataformas de bĆŗsquedas de empleo marca los designios de la crisis petrolera. Ahora, por cada puesto de demanda llegan unos 400 currĆculums. "Esto no ocurrĆa antes. Hace dos meses atrĆ”s, llegaban unos 150", relataron en una de las firmas. En otra, agregaron que se recibieron 714 presentaciones para un puesto de tĆ©cnico de campo.
Cuando los avisos de búsqueda salen a la calle hasta llaman los clientes para ofrecer a su propio personal. "Tratan de mantener sus empleados, o nos piden la posibilidad de reubicación. Asà se obtiene un beneficio mutuo, aliviamos a las empresas y ofrecemos personal con buena calificación. La gente también se beneficia porque recibe una indemnización", comentó Canossini.
Se publicó una solicitud para una operadora y llegaron 400 currĆculum vitae, todo un signo de Ć©poca.
SegĆŗn las consultoras en estos meses se dieron bajas y reducciones en los contratos, pero tambiĆ©n se manejaron artilugios para evitar despidos. Para no desvincular del todo al personal se los rota, se pusieron al dĆa con francos, licencias y aprovecharon para saldar esas situaciones. De todos modos se mantiene la parte laboral, pero las reducciones impactan en lo salarial.
Salarios
La variable de ajuste por estas horas son los salarios. Estos son buenos en Ć©pocas doradas pero si sólo se cobra el bĆ”sico, sin horas extras, ni horas taxi, se vienen a pique. Por ejemplo, un ingresante en campo percibe neto (con descuentos de ley) unos $ 37.000, mientras que la base, sin horas extras, ni adicionales, se reduce a $ 16.000 aproximadamente. Una categorĆa intermedia de $ 42.000 baja a $ 20.000 y un especializado (como puede ser un perforador) de $ 50.000 pasarĆ” a ganar $ 22.000.
El 2014 fue excelente en demanda laboral, y Randstad, por ejemplo, que tiene oficinas en NeuquĆ©n, Rincón, Catriel, Cutral Co y AƱelo, cubrĆa 40 puestos mensuales. Ahora, sin embargo, cubre unos 15 entre los que se van e ingresan. Hay puestos permanentes y otros de rotación, pero esta Ćŗltima ahora es mĆ”s corta.
Otra variable para ajustar es el tiempo del contrato. Cuando antes pedĆan un servicio por semanas o meses, ahora lo hacen por un par de dĆas. Desde Adecco relataron que en su caso no hubo grandes bajas pero "hay algunos cambios en el negocio, sobre todo en Comodoro, donde toman gente eventual, o por poco tiempo, esa es una nueva veta. Se ganan algunos negocios que no tenĆamos, pero de corto plazo", dijo GermĆ”n DĆaz.
La restricción se da en todos los sectores, tanto en operadoras –que por volĆŗmenes de puestos tienen menos bajas– como en empresas de servicios. El cuidado en los costos no discrimina y tratan de ser eficientes, buscan hacer lo mismo con menos recursos o con los mismos hacer mĆ”s cosas. "El costo de operaciones en Argentina es alto, por lo tanto se trata de reducir y llegar a un nivel internacional", dijeron desde Randstad.
La capacitación, una clave
En su momento de esplendor, Vaca Muerta debutó y sorprendió con una demanda anclada en una especialización diferente. En casi todas las consultoras sostienen que la profesionalización para trabajar en el shale es mucho mĆ”s alta que la requerida para los convencionales. "El aƱo pasado, cuando habĆa pedidos costaba cubrirlos porque no hay antecedentes en el paĆs. En nuestro caso se cubren con profesionales extranjeros, acudiendo a la base de datos de otros paĆses, sobre todo en Texas, Estados Unidos", dijo Rodolfo Canossini de Randstad.
Los principales rubros que se demandan son técnicos, ingenieros y oficios manuales calificados. A su vez, la experiencia y buena calificación en el trabajo de campo son muy valoradas. Para las consultoras existe una gran dificultad para encontrar gente preparada y es por eso que muchas empresas tratan de retener a toda costa su personal capacitado.
SegĆŗn algunas firmas, la oferta para los puestos tĆ©cnicos no es buena. Hay una merma de estos perfiles y la mayorĆa de los postulantes no estĆ”n preparados para esta industria. Los que vienen serĆ”n momentos preocupantes para las personas sin formación. "DeberĆ”n empezar a mirar las industrias a las que le venĆan dando la espalda. La calificación del personal es un tema clave ", dijo Pablo Pissinis de Scavuzzo.
Centrales tƩrmicas y represas, al rescate
El sector de petróleo y de gas son primos y la colaboración entre ellos es fuerte. Según algunas consultoras de empleos, actualmente las operadoras que producen gas piden mÔs personal que las de petróleo.
La otra industria energĆ©tica que le puede tirar una tabla al naufragio de la demanda laboral es la elĆ©ctrica. En la región hay varias centrales tĆ©rmicas que suelen tener demanda permanente. Lo mismo ocurre con las represas Piedra de Ćguila, El Chocón-Arroyito o Planicie Banderita. En este tiempo, esa industria obtuvo relevancia al frenarse la petrolera.
Las búsquedas estÔn dirigidas a técnicos bien formados para taller u operaciones, operadores centrales o mecÔnicos. Si bien no maneja los números de la industria petrolera, y no serÔ una solución, puede brindar un respiro.
"Las generadoras crean un mercado mÔs que importante por la cantidad que hay en la región", dijo Pablo Pissinis, de Scavuzzo, y agregó que funcionan como una planta industrial con cierta cantidad de gente, pero son consumidores de servicios estables y para mantenimiento movilizan el mercado.
Según las consultoras, estas industrias buscan personal especializado, sobre todo egresados de escuelas técnicas o de mantenimiento industrial, especialización que se estudia en Allen.
De todos modos, los trabajos que estĆ”n en riesgo en la industria petrolera son justamente los menos calificados, que son los que mĆ”s inconvenientes tendrĆan para insertarse en el mundo laboral en caso de perder el trabajo. Lo mismo ocurre con las personas mayores de 45 aƱos, que son muchas en el mundo petrolero.
domingo, 28 de febrero de 2016
Cae la oferta laboral en el sector petrolero
Tags
# Fuente: Rio Negro On Line
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Fuente: Rio Negro On Line
