Los personal trainers de los pichichos neuquinos - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 14 de febrero de 2016

Los personal trainers de los pichichos neuquinos

Desde temprano y hasta altas horas del dĆ­a, los paseadores caminan las calles de la capital con varios canes de tiro. ¿CuĆ”les son los preferidos?


Flavio RamĆ­rez
ramirezf@lmneuquen.com.ar

Cuando las calles de la ciudad comienzan a tomar vida, ellos ya trabajan y caminan cientos de cuadras detrƔs de una jaurƭa. Son los paseaperros, los que cuidan y sacan a hacer ejercicio a las mascotas preferidas de los neuquinos.

20 perros son los que, por ordenanza municipal, puede llevar de tiro un paseador.

Su actividad estÔ regulada por la Ordenanza 12.134, que establece un registro y pone límites al número de animales que pueden llevar. En su mayoría son chicos y chicas jóvenes amantes de los perros. Algunos, los que llevan años en esto, logran entenderlos a la perfección y conocen las mejores técnicas para dominarlos sin que se peleen todos contra todos.

Fernando es uno de ellos. Comenzó a pasear perros de adolescente en su Buenos Aires natal, donde ayudaba a otros. Después se mudó a Neuquén y hoy hace 22 años que se dedica a caminar con los canes. Es, oficialmente, el primer paseador de Neuquén.

A un costado de Parque Norte, en un rincón que pocos neuquinos conocen, en la calle Albardón al 101 estÔ lo que él llama su "oficina". Es un espacio verde plagado de grandes arbustos, eucaliptos, pinos y Ôrboles secos. Cuando comenzó a ir, el lugar quedaba en el final de la ciudad; hoy el urbanismo terminarÔ de consumirlo. Al lugar llegan todos los días unos 40 paseadores para hacer que sus clientes correteen y jueguen libremente.

El muchacho estÔ rodeado de una veintena de perros (el mÔximo permitido por el municipio). Algunos estÔn acostados, otros juegan y unos pocos hacen la suya por ahí. Estos últimos, según el paseador, son los mÔs obedientes. Entre ellos sobresale uno grande, que en soledad mira al resto.

Es Comú, el macho dominante, el que controla a los mÔs revoltosos. Cuando él entra en el grupo, todos lo siguen obedientes.

"Hay que identificar a los lĆ­deres, pero el verdadero lĆ­der es el propio paseador", indica Fernando mientras pega un grito para calmar a Leopoldo, un weimaraner que busca pelea.

Los paseadores precisan que es necesario tener una voz de autoridad que ellos puedan entender y acatar órdenes. "Hay que controlar la situación, mÔs cuando andÔs con los perros en la calle", aclara Raúl, otro de los tantos caminantes de la capital, con correa en mano.

Los vecinos que viven en departamentos son los que mÔs llaman a los paseadores. Pero también quienes tienen casas con grandes patios, dado que los animales necesitan varias horas de ejercicio por día. Esto hace que muchos paseadores entablen una relación de confianza tan fuerte con la mascota, que hasta sus dueños les dan las llaves de sus casas para sacarlos y meterlos cuando ellos no estÔn.

Gustos y preferencias
Si bien todos los paseadores llevan perros de diferentes razas, ellos tienen sus preferencias a la hora de recomendar qué tener en la casa. El primer lugar se lo llevan los ovejeros alemanes, por ser los mÔs obedientes, fieles y guardianes. Los border collie también son elegidos por ser los mÔs inteligentes. Mientras que los labradores son los que mÔs problemas suelen dar por ser desobedientes y revoltosos. Todos coinciden en que los perros callejeros son los mÔs fieles y suelen ser obedientes. Aunque es común verlos recorriendo las calles, tratan de evitar las plazas y los parques porque son lugares muy concurridos y van los niños. "Muchos se quejan y tienen miedo de que los perros los muerdan y hacen denuncias en las redes sociales contra nosotros", afirman.

Los vecinos se molestan porque los pichichos ensucian la ciudad. Sin embargo, todos los paseaperros llevan bolsitas para levantar la caca de sus clientes, algo que la inmensa mayorƭa de los dueƱos no hace. Hoy, contratar este servicio puede costar entre 350 y 1000 pesos mensuales, y para hacerlo hay que ubicar a los paseadores en sus recorridas matinales o por referencia. La tecnologƭa y las redes sociales tambiƩn ayudan.
Libertad fue la palabra mƔs usada por los paseaperros a la hora de explicar por quƩ eligieron esta actividad. La libertad de recorrer la ciudad junto con los seres que les fascinan, sin las ataduras de un empleo formal.

Famosos
Los que dejaron su huella en la ciudad

Como todas las ciudades, Neuquén también tiene a sus perros con historia. Duky era un perro callejero adoptado por un conocido peluquero. Cuando el estilista murió, los vecinos se hicieron cargo de él. Como la perrera municipal lo atrapaba seguido, lograron un recurso de amparo para impedirlo y permitirle andar libre por las calles. Para poder distinguirlo, le tiñeron la cola de color verde.

A mediados de los 90, un ciruja y su perro vivían cerca del policlínico ADOS. Cada vez que los enfermeros internaban al hombre para asearlo y curarlo de sus enfermedades, el animal lo esperaba en la puerta hasta que salía. Cuando el linyera murió, el perro se pasó ocho años frente al sanatorio esperÔndolo, como el histórico caso de Hachiko, el can japonés de raza akita recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburo Ueno, caso que tiempo mÔs tarde llegó al cine.