Panama Papers: imputan a Macri tras denuncia de legislador neuquino - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 7 de abril de 2016

Panama Papers: imputan a Macri tras denuncia de legislador neuquino

El fiscal quiere saber si el presidente "omitió maliciosamente" declarar su participación en una sociedad en Paraísos fiscales. SebastiÔn Casanello recibió la denuncia presentada por el diputado kirchnerista Darío Martínez. Cómo reaccionó el gobierno.

El fiscal Federico Delgado confirmó que hay elementos para iniciar una causa judicial por "omisión de datos en su declaración jurada", en el marco de la investigación PanamÔ Papers en la que figura como director de empresas offshore.

"La labor del sistema judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos: los de la ley vigente. En este caso, se habrÔ de determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada", analizó Delgado.

El nombre del presidente de la Argentina apareció entre los empresarios y políticos que montaron compañías offshore en paraísos fiscales, según una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, entre ellos los argentinos Hugo Alconada Mon, Maia Jastreblansky, IvÔn Ruiz y Mariel Fitz Patrick.

De este modo, Delgado le pidió al juez SebastiÔn Casanello abrir una investigación contra el presidente para determinar si omitió "de manera mailiciosa" de sus declaraciones juradas su participación en la firma Fleg Tranding Ltd. AdemÔs, pide investigar si hubo irregularidades en la actividad de la sociedad registrada en Bahamas por Franco Macri.


El fiscal concluyó que hay elementos para que se abra la pesquisa y determinar si el jefe de Estado cometió un delito.

"La labor del sistema judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos: los de la ley vigente. En este caso, se habrÔ de determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada", analizó Delgado.

Decide Casanello, ahora


Ahora serÔ el juez Casanello quien debe definir si avanza con la investigación. Es el mismo magistrado que entiende en la causa de lavado de dinero contra el empresario ligado al kirchnerismo LÔzaro BÔez.

La medida fue tomada tras la denuncia realizada por el diputado Norman Darío Martínez, quien afirmó que "todas estas sociedades se constituyen como vehículo para blanquear activos, concretar una evasión impositiva u otro delito, y que se registran en paraísos fiscales, como Islas Bahamas, para proteger los secretos financieros de sus directores y accionistas, y mantener ocultas sus operaciones".

Asimismo, el legislador aseguró que, según los documentos filtrados, el mandatario "fue Director y Vicepresidente de una sociedad offshore registrada en las islas Bahamas, desde 1998 identificada como Fleg Trading Ltd. Que la mencionada sociedad fue armada por Mossack Fonseca, un estudio panameño conocido por hacer gestiones y constituir sociedades en paraísos fiscales".

La reacción del gobierno

El ministro de Justicia, GermÔn Garavano, relativizó las implicancias de #PanamÔ Papers al sostener que "lo imputado por ahora estÔ lejos de la comisión de un acto ilícito".

"Vamos a ver cómo evolucionan los hechos", señaló el titular de la cartera política, pero descreyó de que lo que trascendió hasta ahora constituya un delito en términos de lo establecido en el Código Penal argentino.

Para NY Times, el caso de Macri en los Panama Papers es uno de los "mƔs graves"

El periódico estadounidense The New York Times consideró la situación de Macri representa una de las "acusaciones mÔs graves" dentro del escÔndalo mundial de filtraciones financieras conocido como Panama Papers.

El artĆ­culo del diario fue contundente al resaltar que tanto el presidente argentino, como otros 12 importantes lĆ­deres polĆ­ticos, constituyeron sociedades offshore en paraĆ­sos fiscales para "proteger su vasta riqueza".

"¿CuĆ”les son las acusaciones mĆ”s graves hechas por los artĆ­culos?", plantea uno de los subtĆ­tulos de la nota escrita por el periodista Liam Stack.

"Los artículos indicaron que casi 215.000 empresas offshore y 14.153 clientes estaban relacionadas com Mossack Fonseca. Hay 143 políticos, familiares y estrechos colaboradores -incluyendo 12 líderes políticos de alto rango- ligados la utilización de paraísos fiscales para proteger su vasta riqueza", señala la publicación.

Te puede interesar: 12 claves para entender el #PanamaPapers
TƩlam y agencias