Panama Papers Las empresas OFFSHORE de Macri - Piedra OnLine

Información del Mundo

lunes, 22 de agosto de 2016

Panama Papers Las empresas OFFSHORE de Macri

COMUNICADO DE PRENSA

Panama Papers: Las empresas OFFSHORE de Macri

El Diputado Nacional DarĆ­o MartĆ­nez, el neuquino del Frente para la Victoria - PJ, se apresta a ampliar sus dos denuncias anteriores al fiscal Federico Delgado.

MARTINEZ: “Los PanamĆ” Papers del Presidente son cada vez mĆ”s que papeles y lo dejan expuesto”.

El juez Casanello y el fiscal Delgado dispondrÔn de datos frescos para reconstruir un sistema completo de fabricación de empresas a partir de firmas offshore porque el Diputado Nacional Darío Martínez del FpV - PJ, se apresta a ampliar sus dos denuncias anteriores.

El Diputado adelantó que otro de los puntos que formarÔn parte de su solicitud al fiscal serÔ la citación a Francisco Macri y Mauricio Macri como directivos de Socma Americana para que informen de dónde salieron los fondos aportados en tres sociedades.

MartĆ­nez relató que “El 21 de septiembre de 1998 Fleg ingresó en Owners comprĆ”ndole a Socma Americana sus acciones por 9,3 millones de dólares. En la misma Ć©poca Socma Americana puso capital en tres empresas. Colocó 3,4 millones de reales de entonces en Itron do Brasil, 1,8 millones de reales en Partech-Unnisa Participacoes, e invirtió 5,3 millones de reales en Partech; un total de 10,5 millones de reales que al cambio de la Ć©poca, 8,4 millones de dólares”.

MartĆ­nez expreso que “En Brasil ya hay pistas que permiten explorar la ruta de 9 millones de dólares intercambiados entre las distintas sociedades de Macri de todo tipo: argentinas, brasileƱas y offshore con sede en PanamĆ” o Bahamas”, y agrego que “hay otra novedad: por primera vez aparecen en superficie tres empresas mĆ”s vinculadas a su firma Fleg Trading, la offshore de Macri revelada por los PanamĆ” Papers, pieza clave de las operaciones de Socma en Brasil”.

“El fiscal se propuso establecer si la actividad de Fleg y de otras sociedades infringieron algĆŗn tipo penal y a mĆ­ me parece un camino serio al que quiero contribuir”, dijo MartĆ­nez.

“El grupo Macri se instaló en Brasil en 1995 y desarrolló actividades por lo menos hasta 2007”, recordó el diputado. “DiseƱaron un entramado de sociedades a partir de una firma creada en Bahamas, Fleg Trading Ltd., que justamente estĆ” en el centro de la investigación del fiscal.”

AƱadió que “para colaborar con la Justicia voy a pedir que se cite a declarar a Francisco Macri, Mauricio Macri y Mariano Macri como directores de Fleg Trading para que digan cuĆ”l fue el origen de la suma utilizada para comprarle a Socma Americana su participación en Owners do Brasil”.

El legislador recordó que Fleg gastó en Owners 11,2 millones de reales. Al cambio de la época eran 9,3 millones de dólares.

SegĆŗn las averiguaciones de MartĆ­nez, “esa compra convirtió a Owners en la mĆ”scara de Fleg en Brasil”. El Diputado Neuquino explicó que los especialistas sostienen que las empresas offshore se usan no solo para evadir sino para triangular entre firmas del mismo dueƱo. Piensa el diputado que las sociedades en las que aparezca Owners como accionista“estarĆ”n directamente relacionadas con Fleg, y por lo tanto son de interĆ©s de la investigación que estĆ” llevando a cabo el fiscal Delgado”.

El legislador Justicialista manifestó que “Hay tres nuevas sociedades que hasta ahora no estaban bajo la lupa de los investigadores argentinos. En las tres la accionista es Owners. O sea Fleg. O sea Socma. O sea Macri. Los Macri. Inclusive Mauricio, entonces solo empresario y hoy empresario y Presidente de la Nación”.