Se trata de 450 parcelas proyectadas en la cuenca del arroyo Colorado y su Ôrea de influencia. Recursos Forestales aseguró que representan un riesgo para la seguridad de la zona.
La dirección provincial de Recursos Forestales emitió un duro informe sobre la situación de los macrolotes donde el Ejecutivo Municipal pretende ubicar pequeƱos lotes sociales. “Son inviables”, aseguraron.
El informe fue presentado por “RĆo Negro” semanas atrĆ”s. Personal de la dirección provincial realizó un estudio sobre la cuenca del arroyo Colorado y todo el sector de influencia que serĆ” afectado por el desarrollo de un loteo de 430 parcelas. En lĆneas generales, el estudio confirma lo que se sabĆa aĆŗn antes de que la gestión anterior firmara el canje de las tierras del Parque Industrial con la empresa de casinos Slots Machines: gran parte de los lotes son inviables para una urbanización.
El documento asegura que sectores de los macrolotes 3, 4, 5 y 6 son de “mĆ”xima sensibilidad” ambiental y “es recomendable que no sean intervenidos para urbanizar ya que el riesgo potencial sobre personas y/o infraestructura es alto”. Establece obras de mitigación monstruosas que segĆŗn expertos, serĆan muy costosas y tampoco garantizarĆan total seguridad.
Principalmente el riesgo se da en Ôreas de mucha pendiente y de afectación de la cuenca de los arroyos Colorado, Florencia y Hurra y cauces de pequeños arroyos. El loteo social supondrÔ una tala rasa de la masa boscosa en sectores de mucha pendiente, por lo cual se advierte un alto riesgo de inundaciones y deslizamiento de suelo volcÔnico.
De esta forma, el estudio viene a confirmar oficialmente lo que desde hace tres aƱos se niega admitir el gobierno: que el canje de tierras fue como mĆnimo un “mal negocio” para el municipio en perjuicio del patrimonio municipal. Las tierras del Parque Industrial que se canjearon eran mĆ”s aptas para urbanizar de las que se recibieron.
La oposición accedió al informe y analiza los pasos a seguir. Por lo pronto, el Ejecutivo quiere que aprueben la tenencia “provisoria” de las parcelas que sĆ son viables en los macrolotes 1, 2, 3 y 4. No obstante, las tierras siguen con inscripción provisoria y no estĆ” lista la documentación, por lo cual varios ediles de la oposición ya adelantaron que no acompaƱarĆ”n.
“Lo que pudimos entender del informe es que hay sectores donde es inviable la intervención. Esto confirma que evidentemente las tierras no son aptas, el informe se deberĆa haber hecho en su momento segĆŗn lo que indicaba el memorĆ”ndum de entendimiento. No se cumplieron los pasos y se firmó el canje igual”, sostuvo la concejal Julieta FernĆ”ndez (PRO). Por su parte, el concejal del CC-ARI, FabiĆ”n Fasce, apuntó: “la propuesta nuestra es la misma de siempre, si es una mala negociación que hablen con el privado y que se de tierras viables para la urbanización”.
La dirección provincial de Recursos Forestales emitió un duro informe sobre la situación de los macrolotes donde el Ejecutivo Municipal pretende ubicar pequeƱos lotes sociales. “Son inviables”, aseguraron.
El informe fue presentado por “RĆo Negro” semanas atrĆ”s. Personal de la dirección provincial realizó un estudio sobre la cuenca del arroyo Colorado y todo el sector de influencia que serĆ” afectado por el desarrollo de un loteo de 430 parcelas. En lĆneas generales, el estudio confirma lo que se sabĆa aĆŗn antes de que la gestión anterior firmara el canje de las tierras del Parque Industrial con la empresa de casinos Slots Machines: gran parte de los lotes son inviables para una urbanización.
El documento asegura que sectores de los macrolotes 3, 4, 5 y 6 son de “mĆ”xima sensibilidad” ambiental y “es recomendable que no sean intervenidos para urbanizar ya que el riesgo potencial sobre personas y/o infraestructura es alto”. Establece obras de mitigación monstruosas que segĆŗn expertos, serĆan muy costosas y tampoco garantizarĆan total seguridad.
Principalmente el riesgo se da en Ôreas de mucha pendiente y de afectación de la cuenca de los arroyos Colorado, Florencia y Hurra y cauces de pequeños arroyos. El loteo social supondrÔ una tala rasa de la masa boscosa en sectores de mucha pendiente, por lo cual se advierte un alto riesgo de inundaciones y deslizamiento de suelo volcÔnico.
De esta forma, el estudio viene a confirmar oficialmente lo que desde hace tres aƱos se niega admitir el gobierno: que el canje de tierras fue como mĆnimo un “mal negocio” para el municipio en perjuicio del patrimonio municipal. Las tierras del Parque Industrial que se canjearon eran mĆ”s aptas para urbanizar de las que se recibieron.
La oposición accedió al informe y analiza los pasos a seguir. Por lo pronto, el Ejecutivo quiere que aprueben la tenencia “provisoria” de las parcelas que sĆ son viables en los macrolotes 1, 2, 3 y 4. No obstante, las tierras siguen con inscripción provisoria y no estĆ” lista la documentación, por lo cual varios ediles de la oposición ya adelantaron que no acompaƱarĆ”n.
“Lo que pudimos entender del informe es que hay sectores donde es inviable la intervención. Esto confirma que evidentemente las tierras no son aptas, el informe se deberĆa haber hecho en su momento segĆŗn lo que indicaba el memorĆ”ndum de entendimiento. No se cumplieron los pasos y se firmó el canje igual”, sostuvo la concejal Julieta FernĆ”ndez (PRO). Por su parte, el concejal del CC-ARI, FabiĆ”n Fasce, apuntó: “la propuesta nuestra es la misma de siempre, si es una mala negociación que hablen con el privado y que se de tierras viables para la urbanización”.
