"No hay industria petrolera que no contamine" - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 6 de noviembre de 2016

"No hay industria petrolera que no contamine"

Colleen Boland. Freno. La ambientalista estadounidense consiguió que el Estado de Nueva York prohíba la fractura hidrÔulica.

Ana Laura Calducci

calduccia@lmneuquen.com.ar


Se la llamó la batalla del vino contra el gas. Junto a los pintorescos viñedos del lago Séneca, al norte de Nueva York, hay un gigantesco depósito de metano y GLP bajo tierra que proviene de pozos de fracking (fractura hidrÔulica) de Pensilvania. Los vecinos, en su mayoría granjeros y jubilados, se sienten amenazados y estÔn dispuestos a frenarlo.

Colleen Boland, una sargento retirada con honores de la Fuerza Aérea estadounidense, es una de las ambientalistas mÔs activas. Antes de 2010 hubiera tomado como un chiste que sería fundadora del grupo Somos el Lago Séneca e iría a prisión por cortar rutas.

Hace unos días estuvo en Neuquén y habló de su transformación personal y de cómo eligió pasar su jubilación recorriendo el mundo para advertirles a todos de los peligros de la hidrofractura. Boland sostuvo que la legislación no sirve para controlar la industria.

AcĆ” el fracking es algo reciente. ¿CuĆ”ntos aƱos lleva en EE.UU.?
Empezó en 2005. Fue en el oeste del país y a Nueva York llegó después. Yo empecé a preocuparme en 2010 y ya no pude ser indiferente, porque una vez que uno se entera de que puede ser tan peligroso, no lo puede ignorar.

¿Y por quĆ© es peligroso?

Los químicos del fracking han provocado contaminación del aire y el agua con consecuencias en la salud de malformaciones, problemas en la piel. Nosotros hicimos un compendio que estÔ en internet, es libre y estÔ en español. No es un informe científico, sino que presenta pruebas científicas en un lenguaje sencillo. Ese estudio ayudó a que el gobernador de Nueva York prohibiera el fracking en nuestro estado.

¿QuĆ© relación hay entre el depósito del lago SĆ©neca y el fracking?

Es gas que viene del fracking de las afueras de Nueva York. Porque tuvimos éxito de frenarlo en nuestro estado, pero estÔ sobre el borde de Pensilvania, Ohio y West Virgina. Lo traen en ductos hasta ese depósito porque el noreste del estado se convirtió en un centro de almacenamiento. Es gas altamente presurizado y estÔ a lo largo de la costa del Séneca, debajo del lago, en una zona de viñedos donde también hay turismo. Otros depósitos como ese han explotado o hubo filtraciones.

En discusiones en la Legislatura de Neuquén se comentó que Estados Unidos cuenta con tecnología para tener pozos de fracking en el patio de las casas sin problema.

No es verdad. Los pozos de fracking son inherentemente inseguros por la tecnología que se usa para perforar. Se inyectan muchos químicos bajo tierra que vuelven a la superficie. Algunos migran a la atmósfera, como el metano. Se sabe de muchas fugas de metano, benceno y otros metales pesados a la atmósfera. Por supuesto que las compañías dicen que eso no sucede, pero hay suficientes pruebas de que sí.

¿Conoce casos concretos?

Puedo dar dos ejemplos. En Colorado hay un pozo de fracking cruzando la calle de una escuela primaria. La calidad del aire es tan mala, que les pidieron a los chicos que ya no jueguen afuera, en el patio. TambiƩn en Pensilvania, donde el agua potable de los pozos de las casas es como barro y ya no sirve. La industria petrolera no se hace responsable. Dicen que no es cierto o que no es su culpa que el agua estƩ contaminada. .
Hoy, con la información que recopiló, ¿cree que es posible la industria hidrocarburĆ­fera no contaminante?

Creo que no. Podemos seguir haciendo esto, pero a costa de saber los riesgos para el planeta y la humanidad. No tenemos el privilegio de seguir extrayendo combustibles fósiles mucho tiempo mÔs. Tiene que parar y tiene que ser ahora, porque no tenemos 50 años; nos quedan 15 o 20 como mucho para hacer la transición a combustibles renovables.

¿Y quĆ© fue lo que la impactó al punto de hoy dedicarle su vida a esta lucha?

Todos en Somos el Lago Séneca somos personas a las que no es que un día, por capricho, se nos ocurrió salir a bloquear rutas y ser arrestados, fue un largo proceso en el que intentamos hacer las cosas por el camino correcto. Llevamos notas, cartas a los funcionarios y vimos que la legislación no sirve para controlar las industrias. Hasta que tuvimos enfermos en nuestra propia vecindad y, como dijo Martin Luther King, entendimos que nosotros éramos el cambio y eso hicimos.

Vimos que la legislación no sirve para controlar a las industrias del sector hidrocarburĆ­fero”.

“La lucha contra el fracking es una pelea global”

La activista Colleen Boland contó que en su país saben poco sobre el boom de Vaca Muerta y las consecuencias que tendrÔ su explotación en el Ômbito de la industria hidrocarburífera.

En su visita, quiso conocer los pozos de acĆ” y dijo que los neuquinos podemos aprender de la experiencia estadounidense.

- ¿En Estados Unidos conocen Vaca Muerta? ¿Es algo que se menciona?

Sólo entre la gente mÔs informada sobre el tema. Se conocen las experiencias de Estados Unidos donde nació la tecnología del fracking. Por eso es importante nuestra tarea de ir a cada país, conocer sus experiencias y compartir la nuestra. Así, en Estados Unidos saben que el fracking no sólo pasa en nuestra vecindad, sino también en Argentina, México y Rumania. Es una lucha global.

- AcĆ” se resalta que los pozos estĆ”n en zonas desĆ©rticas, lejos de grandes poblaciones. ¿Eso harĆ­a que el peligro sea menor?
Las distancias no importan porque no se daña la calidad del aire y el agua en un solo lugar. Por ejemplo, las emisiones de metano afectan a todo el planeta. Se dice que es el asesino del clima y es 86 veces mÔs potente como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono. AdemÔs, hay que tener en cuenta la contaminación de los ríos aguas abajo. AcÔ en Neuquén lo mÔs importante hoy es que todos se informen.