Los gauchos exprimen las redes y Whatsapp - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 15 de enero de 2017

Los gauchos exprimen las redes y Whatsapp

Mario Cippitelli cippittellim@lmneuquen.com.ar

NeuquƩn.- Hasta hace pocos aƱos atrƔs estaban aislados de casi todo, sin mƔs compaƱƭa que el entorno natural, los animales que les daban sustento, la inmensidad del cielo y sus recuerdos.

Era un trabajo duro y solitario el del paisano neuquino, como el de la mayorĆ­a de los gauchos que no siempre tenĆ­an la suerte de relacionarse con amigos y familiares. La soledad era su forma de vida mientras las comunicaciones resultaban necesarias y suficientes para sobrevivir.

Hasta hace poco, también eran comunes los mensajes a través de las radios o aprovechando la visita de amigos o familiares o los almacenes de ramos generales que también funcionaban como una suerte de estafetas para llevar y traer información.

Era algo cotidiano hasta que la tecnologƭa trajo los telƩfonos inteligentes y, con ellos, las llamadas gratis por Whatsapp, los grupos de Facebook y todas las redes sociales que les abrieron una puerta al mundo.

Los poco mÔs de 1000 kilómetros de fibra óptica que se instalaron en casi toda la provincia mejoraron aun mÔs la conectividad a internet y el acceso a la telefonía celular. La vida del paisano cambió y la cultura gaucha comenzó a tener increíbles transformaciones en la era digital.

Ahora las fiestas populares y todos los eventos criollos se promocionan a travƩs de grupos de Facebook, igual que el comercio, algo impensado hace una dƩcada.

Los clasificados gauchos para comprar y vender animales o herramientas de campo estƔn a la orden del dƭa y las relaciones personales se multiplicaron a travƩs de los celulares.

“No hace falta la computadora; todos nos manejamos con telĆ©fonos inteligentes, que son mĆ”s cómodos y tienen de todo”, asegura Ɓngel Rondanina, de 49 aƱos, poeta, escritor de los pagos de Challacó y animador permanente de las festividades que se realizan en cada punto de la provincia.

Como cualquier pequeƱa tribu urbana, los gauchos modernos tienen ahora grupos en Whatsapp o en otras redes sociales, a travƩs de los cuales estƔn comunicados permanentemente.

Por allƭ se transmiten videos, fotos y archivos de audio que achican distancias, acercan afectos y hacen que la vida de campo sea mucho mƔs llevadera.

Todas las agrupaciones gauchas tienen su pÔgina en Facebook y por allí difunden fechas y horarios de jineteadas, carreras cuadreras, destrezas criollas y bailes populares. Y el pronóstico del tiempo también dejó de ser un problema, gracias a las aplicaciones que anticipan hasta las cuestiones mÔs caprichosas e inesperadas del clima.

“Cambió para bien. Y no fue algo complicado, asegura Rondanina. “Es mĆ”s fĆ”cil que el paisano se adapte a las costumbres de ciudad que el citadino lo haga con la cultura del campo”, reflexiona.

Como suele ocurrir en cualquier encuentro de amigos, cuando hay juntada y asado entre paisanos no faltan las selfies para mandarles a quienes estĆ”n en algĆŗn pueblo o puesto mĆ”s lejano, o algĆŗn “inspirado” (pequeƱa improvisación recitada o cantada al compĆ”s de la guitarra) que se graba como archivo de audio para mandarlo por el celular.

Las tradiciones se mantienen, pero la cultura del gaucho cambió. Siguen siendo hombres y mujeres de trabajo y sacrificio en los rincones mÔs remotos de la provincia, pero ahora con la ayuda de la tecnología, en tiempos en que las domas y jineteadas se transmiten por Facebook y Whatsapp.

“La tecnologĆ­a ha generado que la gente de campo lleve mejor la soledad y la vida sea mucho mĆ”s fĆ”cil”.“El solo hecho de poder hablar por telĆ©fono desde cualquier parte y estar comunicado con los afectos es algo increĆ­ble”. “Hoy te enterĆ”s de las jineteadas a travĆ©s de Facebook y la gente compra y vende por las redes sociales”. Ɓngel Rondanina. Poeta, escritor y animador de festivales gauchos

Mujeres de Campo, un grupo de Facebook con mƔs de 3000 contactos

Las mujeres gauchas tambiƩn estƔn organizadas e integradas a las nuevas tecnologƭas. En Facebook, un grupo denominado Mujeres de Campo promociona actividades sociales y culturales y mantiene una red de contactos de mƔs de 3000 personas de distintos puntos del paƭs. Muestra el trabajo cotidiano de miles de mujeres que viven y trabajan en el campo. TambiƩn promociona la venta de artƭculos vinculados al campo y, a su vez, un grupo de Whatsapp denominado Hablemos de Campo, que suma seguidores de todo el paƭs y es muy popular entre la gente gaucha.