La negociación que viene. El gobierno nacional hizo una bajada de lĆnea a los gobernadores. Los sindicatos estatales descreen del IPC neuquinoPor Fernando Castro
El 22 de enero el gobierno provincial tendrĆ” una de las primeras pruebas de fuego del aƱo. Para ese dĆa estĆ” convocada la primera ronda de diĆ”logo con los gremios estatales. AllĆ, los sindicatos van a llevar un posicionamiento respecto de los salarios. Los que tienen mĆ”s representación dentro del Estado, ATEN (docentes) y ATE (estatales), salieron a fijar postura ante la meta planteada por el gobierno nacional. Esto es una especie de gran pacto entre gobiernos provinciales y sindicatos para que no se aumenten los salarios del 2018 por encima de un 15%.
Sobre todo por los antecedentes de los dos aƱos precedentes, los gremios neuquinos ya levantan la guardia. “Es un aumento inaceptable. Ninguno de los dos pronósticos que plantearon en las paritarias anteriores se cumplió, y nadie cree que este aƱo la inflación va a ser del 15% como estĆ”n diciendo”, dijo el secretario general de los docentes neuquinos, Marcelo Guagliardo, quien informó que este mes van a totalizar una suba del 30 por ciento para el Ćŗltimo aƱo. “Creemos que nadie aceptarĆ” discutir en estos tĆ©rminos en NeuquĆ©n”, sostuvo.
Dentro de la mesa de negociación, adelantó que el sindicato plantearÔ la necesidad de acceder a información mÔs fina del IPC neuquino.
Sucede que desde el aƱo pasado los salarios del sector se calculan con una actualización por inflación trimestral, a travĆ©s de un combo de indicadores: los de Córdoba, Capital Federal y NeuquĆ©n. Un promedio entre los tres es el que arroja el aumento que finalmente se traslada al salario de los estatales. De estos tres Ćndices, el que menos aumento registró es el calculado por el gobierno neuquino (21,39 por ciento para todo el 2017), algo que promueve las suspicacias de los gremialistas. “Hay servicios que no se miden y creemos que ahĆ estĆ” la diferencia respecto de los valores calculados en otras provincias. Se da una distorsión”, consideró Guagliardo.
El gobierno provincial dio algunas seƱales en la previa que van en el sentido marcado por el gobierno de Mauricio Macri. Primero, a fines del aƱo pasado suscribió el pacto fiscal con casi todas las provincias. La semana pasada el gobernador Omar GutiĆ©rrez anunció un congelamiento de los haberes en la planta polĆtica del Estado provincial, que segĆŗn anticipó, implicarĆ” un ahorro del orden de los 200 millones de pesos. Esto continuarĆ”, segĆŗn se informó, con el ajuste en gastos de alquiler y otros servicios. AdemĆ”s, se estudia la posibilidad de que NeuquĆ©n adhiera a un plan de financiamiento de retiros voluntarios en el Estado.
El otro gremio con fuerte incidencia en el Ć”mbito estatal es ATE. Terminó el 2017 en la calle y con un nivel de violencia que pocas veces protagonizó en la provincia. La mediación del Obispado permitió descomprimir la situación y planteó una solución para este aƱo. Ayer, el secretario general del gremio, Carlos Quintriqueo, cuestionó el “intento de Nación de planchar los salarios”.
Este viernes el gremio realizarÔ un plenario y recién ahà tendrÔ una postura para llevarle a la reunión del 22 de enero al Gobierno.
“Las proyecciones de consultores no bajan del 25%. Tienen que buscar plata en los que mĆ”s tienen, y no en ajustes como los que ya hicieron con los jubilados y que buscan extender a trabajadores”, sostuvo el sindicalista.
Otra postura que puede resultar determinante es la del secretario general de los Petroleros, Guillermo Pereyra.
El senador del MPN afirmó que un aumento del 15% como el que avala Nación puede discutirse siempre y cuando “haya una clĆ”usula gatillo” en caso de que la inflación exceda ese nĆŗmero.
Estatales y el gobierno van al diƔlogo. La cita serƔ en una semana.
PeƱa pide un “compromiso a la sociedad”
Uno de los hombres fuertes del Gobierno, el jefe de Gabinete, Marcos PeƱa, sostuvo ayer que las paritarias “son libres”. No obstante, trajo a colación los lĆmites que segĆŗn el gobierno nacional deben tener las negociaciones salariales.
“Las paritarias son libres. Lo que sĆ consideramos es que es muy importante que la sociedad se comprometa con esta meta del 15% y de entender que la lucha contra la inflación no es una cuestión solamente por parte del Gobierno”, remarcó.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de ministros aclaró que las mejoras salariales deberĆan ser acordes con las nuevas metas de inflación impuestas por el Ejecutivo y consideró que la suba generalizada de precios “termina perjudicando a los sectores mĆ”s vulnerables”. Fue una forma de decir que el Gobierno tiene como porcentaje de referencia para todos los sectores (incluso el privado) porque ese serĆ” el aumento que les ofrecerĆ” a los gremios del sector pĆŗblico. En otro orden, respecto de los casos judiciales de renombre, dijo que “no hay lugar” a que haya “persecuciones polĆticas”.
21,39 Es el IPC neuquino para todo el 2017. Los gremios descreen del número. Sostienen que el cÔlculo no contempla otros gastos que indicadores de otras provincias tienen en cuenta.
55 mil Son los empleados de toda la administración provincial. DĆas atrĆ”s el gobierno de Omar GutiĆ©rrez adelantó que congelarĆ” los salarios de los jerĆ”rquicos que integran la planta polĆtica.