Vignaroli recurre a la UIF para investigar a Sapag - Piedra OnLine

Información del Mundo

martes, 20 de febrero de 2018

Vignaroli recurre a la UIF para investigar a Sapag

La información difundida por el diario espaƱol El PaĆ­s, que vincula al ex gobernador Jorge Sapag con el intento de abrir una cuenta de cinco millones de dólares en la Banca Privada d’Andorra (BPA) con dinero que habrĆ­a recibido de coimas provenientes de la renegociación de contratos petroleros, serĆ” tomada por la Justicia. 

En principio, el fiscal jefe, Pablo Vignaroli, realizarĆ” una “investigación preliminar” para determinar la existencia o no de un delito y, de comprobarse, si esto le compete al Ć”mbito provincial o federal. Para ello mantendrĆ” reuniones con autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Procelac (ProcuradurĆ­a de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) con el objetivo de intercambiar y analizar información vinculada a la denuncia.

“Tenemos que ver si hay un delito, que serĆ­a el de cohecho. La intención de estas reuniones es poder coordinar con estos Ć”mbitos el intercambio y el anĆ”lisis de información vinculada a la denuncia efectuada”, explicó.

Por otro lado, los sectores de la oposición en la provincia, como Cambiemos y el Frente Neuquino, anunciaron ayer que se presentarÔn ante la Justicia federal para pedir que se investigue al ex mandatario provincial.

“Vamos a elevar un pedido de informes para ver si hay lavado”, indicó el diputado provincial por el Frente Neuquino, Mariano Mansilla. En cuanto a los contratos petroleros, que se renegociaron en 2008, sostuvo que estĆ”n buscando elementos para analizar si sobre este tema amerita solicitar al gobierno neuquino mĆ”s información.


“Lo que no veo es la competencia de la Justicia provincial (teniendo en cuenta que ya intervino Vignaroli) porque el lavado es delito federal y se tiene que investigar en Buenos Aires o, en todo caso, lo debe hacer la Justicia federal neuquina”, apuntó Mansilla.

A su vez, el diputado nacional por Cambiemos, Leandro López, informó que viene llevando a cabo una investigación sobre el patrimonio de Jorge Sapag y aseguró que ya radicó la denuncia en la Justicia de Buenos Aires porque no confía en el desempeño de los jueces neuquinos.

“Vignaroli y (JosĆ©) Gerez estĆ”n muy relacionados con el MPN. Los jueces de NeuquĆ©n responden al poder polĆ­tico. OjalĆ” que la sociedad tome nota y ponga la vara muy alta para votar a las próximas autoridades, porque lo de Jorge Sapag es un caso de corrupción y lavado de dinero. Se han investigado muchos vĆ­nculos con YPF, cuentas bancarias, la información financiera y seguramente este aƱo tendremos novedades”, dijo en declaraciones radiales.

López seƱaló que no le parece “nada descabellado lo que ocurrió con Sapag”. “Ɖl se enriqueció y se benefició de las polĆ­ticas kirchneristas y le entregó, en su momento, la concesión del Ć”rea Amarga Chica a un empresario que constituyó Renesa”, indicó.

El informe que publicó el diario espaƱol daba cuenta de que la BPA no quiso abrirle a Sapag una cuenta en agosto de 2008 por considerar que los cinco millones de dólares que querĆ­a ingresar eran “coimas del petróleo de los Kirchner”.

Se indicó que el ex mandatario planeaba tener dos cuentas vinculadas a sociedades creadas en el paraíso fiscal de Belice. AdemÔs, se mencionó que uno de los beneficiarios de una iba a ser el ex ministro de Energía Guillermo Coco, quien encabezó el proceso de renegociación de contratos.

Ayer, al ser consultado, Sapag volvió a manifestar que todo lo que tenĆ­a para decir sobre el tema estaba en el comunicado que difundió el viernes de la semana pasada. AllĆ­, negó “terminantemente” haber intentado abrir una cuenta bancaria. “Ni en la Banca Privada d’Andorra ni en ninguna otra entidad bancaria fuera de mi paĆ­s en toda mi vida”, aseguró.

“Esos contratos eran leoninos”

La intendenta de Zapala y ex diputada provincial, Soledad MartĆ­nez, recordó ayer que cuando se votó la ley que avaló la renegociación de los contratos petroleros, ella y otros legisladores se opusieron por considerar que esos acuerdos eran “leoninos” para los intereses de los neuquinos. “Otorgaban una serie de beneficios y de concesiones extraordinarias a las empresas”, indicó quien en ese entonces integraba el bloque Alternativa Neuquina.

Respecto de la denuncia, dijo que la sorprendió el nivel de “detalles” dados a conocer sobre el supuesto intento de abrir una cuenta de parte de Sapag. “En ese momento se hablaba mucho de anticipos de lo que fue el pago por la renegociación, pero en ningĆŗn momento se habló de alguna situación asociada a negociaciones que incurrieran en la figura de delitos”, dijo MartĆ­nez.