El último registro indica que sobre mÔs de 51.000 habilitaciones unas 1.500 fueron firmadas por visitantes del exterior.
La pesca deportiva en la provincia es un punto de atracción para aficionados y expertos. Tanto locales como extranjeros. Sin embargo, el interĆ©s de los forĆ”neos apenas representa el 3% del total de los permisos que todos los aƱos se renuevan. El punto mĆ”s alto en los Ćŗltimos cuatro aƱos se alcanzó en la temporada 2014 con la entrega de mĆ”s de 51.000 habilitaciones, para la actual hay buenas expectativas para el actual perĆodo de pesca.
“Es bueno el balance por ahora y para mayo la demanda es buena. Tuvo un comienzo de baja demanda, pero de a poco a poco fue incrementĆ”ndose”, evaluó Eduardo Furlong, presidente de la CĆ”mara de GuĆa y Profesionales de Pesca del NeuquĆ©n.
Marcó que ayudarĆa a la actividad una temporada de mayores precipitaciones importantes ya que no se registra desde el 15 de diciembre y de ocurrir “nuestros rĆos aumentarĆan su caudal”.
En el boletĆn de la Dirección Provincial de EstadĆstica y Censos de la Provincia de NeuquĆ©n se refleja que en los Ćŗltimos cuatro aƱos el 2014 fue el techo mĆ”s alto en cantidad de permisos emitidos. El menor registro corresponde a la temporada 2016/2017 con 38.003 registros que fue un 26,5% mĆ”s bajo que la temporada 2014/2015 que alcanzó los 51.671 permisos.
En los anÔlisis de las últimas cuatro temporadas se detalla que el mercado interno representó año a año entre un 90,6% y un 91,4%.
AdemÔs el informe muestra que hay un leve aumento cada año en la participación de extranjeros en la adquisición de los permisos de pesca. En 2014 la cifra fue de 1.496 y para la temporada 2017/2018 los pases emitidos alcanzaron los 1.630.
Furlong observó que los extranjeros son en gran parte de Estados Unidos y dijo que el tiempo que suelen quedarse en la provincia es de una semana y después suelen ir otra semana hacia la Patagonia Sur.
Los turistas que llegan del norte del continente seƱaló que “destacan la variabilidad de oferta y el profesionalismo de los guĆas” y otro punto que resaltan de la región es que “pese a la gran demanda de pesca no se ven cantidades de botes en un rĆo como ocurre allĆ” sino que en un tramo donde puede haber allĆ” 50 botes acĆ” hay dos o tres botes”.
La oferta local
En NeuquĆ©n la oferta de lugares habilitados incluye arroyos, rĆos, lagunas, embalses y lagos y al menos un 64,5% de dichos espacios se encuentran contenidos dentro de Parques Nacionales.
“La mayorĆa de los espejos y cauces naturales estĆ”n habilitados. Tienen restricciones en cuanto al sacrificio de los peces. En los rĆos normalmente estĆ” prohibido el sacrificio y en los lagos se permite”, comunicó Furlong sobre las posibilidades en la provincia de realizar la actividad.
Del estudio se desprende que hay una prevalencia de los pases de temporada con un 73,3% de las personas que optan por esta vigencia por sobre los permisos semanales o diarios.
En el territorio provincial la cantidad de capturas y regĆmenes de devolución de cada ambiente se encuentran reguladas por el Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico al que se puede acceder digitalmente en la pĆ”gina de Parques.
lunes, 8 de abril de 2019
Solo el 3% de los permisos para pesca deportiva son para extranjeros
Tags
# Fuente: rionegro.com.ar
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Fuente: rionegro.com.ar
