La empresa Treater difundió un comunicado donde sostiene que las pericias que se hicieron en su planta de tratamiento de residuos petroleros en cercanĆas de AƱelo dieron como resultado que “todos los parĆ”metros analizados se encuentran por debajo de los lĆmites establecidos por la Ley nacional de residuos peligrosos y la norma provincial complementaria”.
La firma hizo conocer las mediciones desencadenadas tras la denuncia por contaminación realizada ante la FiscalĆa de Delitos Ambientales por la Confederación Mapuche de NeuquĆ©n y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, entre otros.
En ese contexto, “la fiscalĆa llevó adelante la toma de muestras de suelo en nuestra planta de AƱelo”, dice la firma en el comunicado.
Pese a los resultados, el fiscal Maximiliano Breide Obeid confirmó a este diario que pedirĆ” una nueva pericia, con un laboratorio de otra provincia, “para confirmar si las pruebas fueron bien realizadas”.
SegĆŗn el comunicado que hizo trascender la empresa, el 29 de marzo pasado la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales “realizó veinte muestras de suelo en el predio” donde la firma trata los residuos de buena parte de la industria petrolera que opera en la formación Vaca Muerta.
En el comunicado que difundió, la empresa afirma que las muestras fueron tomadas por los peritos oficiales y analizadas por personal del laboratorio contratado por la FiscalĆa (INDUSLAB). Agrega que “se midió hidrocarburos totales bajo dos tĆ©cnicas diferentes (TNRCC 1005 y 1006), hidrocarburos aromĆ”ticos policĆclicos y compuestos OrgĆ”nicos VolĆ”tiles, como asĆ tambiĆ©n la presencia de metales pesados (ArsĆ©nico, Bario, Cadmio, Cromo, Mercurio y Plomo).
Para la empresa, “los resultados del laboratorio muestran que el contenido de hidrocarburos y metales obtenidos en el suelo del predio, se encuentran por debajo de los niveles guĆa de calidad de suelo establecidos por el Decreto Reglamentario (831/93) de la Ley Nacional 24.051 sobre RĆ©gimen de Desechos Peligrosos”.
SegĆŗn el comunicado que hizo trascender la empresa, el 29 de marzo pasado la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales “realizó veinte muestras de suelo en el predio” donde la firma trata los residuos de buena parte de la industria petrolera que opera en la formación Vaca Muerta.
En el comunicado que difundió, la empresa afirma que las muestras fueron tomadas por los peritos oficiales y analizadas por personal del laboratorio contratado por la FiscalĆa (INDUSLAB). Agrega que “se midió hidrocarburos totales bajo dos tĆ©cnicas diferentes (TNRCC 1005 y 1006), hidrocarburos aromĆ”ticos policĆclicos y compuestos OrgĆ”nicos VolĆ”tiles, como asĆ tambiĆ©n la presencia de metales pesados (ArsĆ©nico, Bario, Cadmio, Cromo, Mercurio y Plomo).
Para la empresa, “los resultados del laboratorio muestran que el contenido de hidrocarburos y metales obtenidos en el suelo del predio, se encuentran por debajo de los niveles guĆa de calidad de suelo establecidos por el Decreto Reglamentario (831/93) de la Ley Nacional 24.051 sobre RĆ©gimen de Desechos Peligrosos”.
