Operativo Trashumancia desde el 20 de noviembre - Piedra OnLine

InformaciĆ³n del Mundo

martes, 17 de noviembre de 2020

Operativo Trashumancia desde el 20 de noviembre

Seguridad Vial lo realizarƔ en conjunto con otros organismos gubernamentales para acompaƱar el arreo de crianceros que movilizan cientos de animales en largos trayectos. La temporada se extiende hasta el mes de enero.

Organismos de la provincia coordinaron la actividad a desarrollar a partir del prĆ³ximo 20 de noviembre con el inicio de la trashumancia por rutas del centro y norte de la provincia. Se trata de una actividad ancestral en la que familias de crianceros trasladan los animales hacia la alta cordillera en bĆŗsqueda de mejores pastajes.

Las zonas de cobertura abarcan desde Zapala hacia Pino Hachado y Primeros Pinos, incluyendo LoncopuĆ© y Caviahue, y desde Chos Malal hasta Varvarco, con eje en las rutas donde transitarĆ”n los crianceros desde la zona de invernada hacia las zonas de veranada. Las acciones estarĆ”n orientadas al fortalecimiento de la prevenciĆ³n vial para disminuir riesgos que puedan suscitarse en las rutas, brindando protecciĆ³n a los crianceros y a los automovilistas que transitan al momento del arreo de los animales.

Ayer se realizĆ³ una reuniĆ³n virtual para establecer criterios de asistencia a los crianceros y de cobertura de seguridad en rutas de la provincia. Participaron intendentes de los departamentos ƑorquĆ­n, Minas, Chos Malal, y Pehuenches; equipos de trabajo de la secretarĆ­a del Interior y Gobiernos Locales; del ministerio de ProducciĆ³n, a travĆ©s del Programa Agua y Trashumancia; y del ministerio de Salud.

TambiĆ©n lo hicieron el superintendente de Seguridad de la PolicĆ­a provincial, comisario general Miguel Ɓngel Riu; autoridades de GendarmerĆ­a Nacional y desde la subsecretarĆ­a de Seguridad participaron su coordinadora, Marianina DomĆ­nguez y el director provincial de Seguridad Vial, Lucas GĆ³mez.

“La pandemia nos sitĆŗa en un contexto distinto; si bien en los prĆ³ximos dĆ­as habrĆ” movimiento del turismo, estimamos que los arreos se desarrollarĆ”n con tranquilidad”, explicĆ³ GĆ³mez, quien confirmĆ³ que a partir de la liberaciĆ³n de distintas actividades, habrĆ” presencia de equipos de trabajo de esta cartera para acompaƱar a los crianceros.

El Operativo

El plan estipula acciones de prevenciĆ³n sobre las rutas provinciales NĀŗ 13, NĀŗ 23, NĀŗ 46, y hacia el norte, la ruta provincial NĀŗ 43, desde Chos Malal hacia la zona de Varvarco.

“Por ley tenemos la responsabilidad de llevar adelante el acompaƱamiento preventivo y seguro a los crianceros, principalmente en aquellas rutas de mayor complejidad, con el objetivo de prevenir incidentes”, explicĆ³ GĆ³mez y adelantĆ³ que estos operativos serĆ”n dinĆ”micos e involucrarĆ”n recorridos preventivos y puestos fijos.

AcotĆ³ que estos puestos fijos se van a emplazar en la zona de La Atravesada, por la ruta provincial NĀŗ 13, en la zona de Lonco Luan y en la ruta provincial nĀŗ 23. TambiĆ©n, en la zona de Villa Nahueve. ExplicĆ³ que las zonas de mayor peligrosidad estĆ”n comprendidas en las localidades de Chos Malal, Andacollo y Las Ovejas; mientras que en proximidades a la localidad de Varvarco disminuye la peligrosidad porque la ruta es de ripio y los automovilistas viajan a menor velocidad. En ese sentido dijo que Seguridad Vial focaliza la prevenciĆ³n en las rutas asfaltadas.

Al mismo tiempo, se articularĆ” el trabajo junto a PolicĆ­a que dispondrĆ” de diez puntos de controles fijos ubicados en: Chos Malal (ruta provincial 43 “Los Maitenes”, RN 40 sur y norte); Andacollo (ruta provincial 43° ingreso a la localidad); Las Ovejas (ruta provincial 43, ingreso a la localidad); Varvarco (ruta provincial 43, ingreso a la localidad); Tricao Malal (ruta provincial 41); El Cholar (ruta provincial 6 y 21); El HuecĆŗ (ruta provincial 21); Buta Ranquil (RN 40), y Barrancas (RN 40). Y por su parte, GendarmerĆ­a Nacional tendrĆ” presencia en la zona de Las Ovejas, Manzano Amargo, y Pichi NeuquĆ©n.

InformĆ³ que el trabajo consiste en adelantarse al paso del arreo para seƱalizar la presencia de la gran cantidad de animales y asĆ­ lograr aminorar la marcha de automovilistas que se acercan. La actividad estarĆ” muy sincronizada con los crianceros con quienes tomarĆ”n contacto.

Seguridad Vial dispondrĆ” de un total de cuatro camionetas que se desplazarĆ”n hacia el norte y hacia el centro, con un equipo de trabajo compuesto por ocho personas que van a estar trabajando sobre la ruta. A partir del 1 de diciembre, con la llegada del turismo, se prevĆ© un mayor flujo de trĆ”nsito en la zona de Primeros Pinos, y en la ruta provincial 43, que a la vez, son sectores en donde confluye la actividad de arreo por lo que se prevĆ© intensificar allĆ­ las acciones de prevenciĆ³n.

“Los arreos llevan muchas semanas porque hay familias que trasladan grandes cantidades de animales; el contacto con ellos nos permitirĆ” poder asistirlos cuando estĆ©n en la ruta y lo soliciten”, comentĆ³ GĆ³mez.

Finalmente, la coordinadora de la subsecretarĆ­a de Seguridad, Marianina DomĆ­nguez, adelantĆ³ que los municipios que tienen incidencia en los tramos de arreo, solicitarĆ”n a CancillerĆ­a criterios de condiciones de transitabilidad entre fronteras, teniendo en cuenta las zonas en comĆŗn con el vecino paĆ­s de Chile.

Fuente: neuqueninforma.gob.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario