La dirección provincial de EstadĆstica y Censos realizó una reunión virtual para difundir los resultados del estudio, que permite conocer la información actualizada al aƱo pasado sobre las viviendas de NeuquĆ©n y municipios.
Se realizó hoy una reunión virtual durante la cual se presentaron los resultados del Precenso de Viviendas. El encuentro estuvo destinado a los organismos pĆŗblicos provinciales y municipales, instituciones del sector privado, de la academia y personas interesadas en el anĆ”lisis estadĆstico, la planificación y el crecimiento urbano.
El Precenso de Viviendas es el resultado de un operativo de campo realizado de manera conjunta entre el Instituto Nacional de EstadĆstica y Censos (Indec) y las direcciones provinciales de EstadĆsticas y Censos de todo el paĆs. Se desplegó por las Ć”reas urbanas de la provincia y de la Argentina, y listó a las viviendas particulares y colectivas de las localidades de mĆ”s de 2.000 habitantes.
En el encuentro se presentó la herramienta web del Precenso de viviendas mapa interactivo de la Argentina y de la provincia del NeuquĆ©n. La aplicación permite consultar indicadores seleccionados, conocer la distribución, el porcentaje y el tipo de viviendas particulares en la provincia, departamentos y municipios. AdemĆ”s se abordó la metodologĆa, aspectos conceptuales que facilitan la interpretación y lectura de los datos, la herramienta web, y los posibles usos de la información.Formaron parte del encuentro mĆ”s de 95 referentes de los distintos sectores pĆŗblicos y privados, entre ellos, del ministerio de EconomĆa e Infraestructura y la subsecretarĆa de Ingresos PĆŗblicos; secretarĆa del Interior y Gobiernos Locales, dirección provincial de Catastro, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Ente Provincial de EnergĆa del NeuquĆ©n (EPEN), secretarĆa del COPADE, subsecretarĆa de Industria, direcciones de Catastro de las municipalidades de Centenario, Buta Ranquil, Plottier, LoncopuĆ©, AƱelo, Mariano Moreno, PicĆŗn LeufĆŗ, Zapala, Villa Pehuenia, AluminĆ©, Senillosa, Chos Malal, JunĆn de los Andes y NeuquĆ©n. TambiĆ©n lo hicieron docentes e investigadores, legisladores de la provincia y usuarios de consultoras en Planeamiento y Ordenamiento Territorial.
(neuqueninforma.gob.ar)

No hay comentarios:
Publicar un comentario