Piedra OnLine: Fuente: http://noticias.lainformacion.com

Información del Mundo

Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://noticias.lainformacion.com. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: http://noticias.lainformacion.com. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2016

Solo seis naciones tienen menos interés que los españoles en defender su país

enero 16, 2016
Solo seis naciones tienen menos interés que los españoles en defender su país
Gallup lanza una encuesta en la que España es el séptimo por la cola (21%), a la hora de que sus ciudadanos defiendan al país.
Japoneses y alemanes, aún recuerdan la IIGM y son los que menos morirían por su país
 
 .Una encuesta mundial de WIN / Gallup International muestra que el 61% de los encuestados a través de 64 países estaría dispuesto a luchar por su país, mientras que el 27% no lo haría.

Sin embargo, hay diferencias significativas por región. La voluntad de luchar es más alto en Oriente Medio y Norte de Africa (83%), mientras que es más baja en Europa Occidental (25%).
Quiénes son los que menos están dispuestos a morir por su país? Los países que han vivido duras situaciones de conflicto que la sociedad no olvida, es decir, el caso de los japoneses (11%) son los que menos son los que menos están dispuestos por su país. Alemania arroja resultados muy similares -13% dispuesto a luchar.

Holanda (15%), Bélgica (19%) e Italia (20%) acompañan a Alemania entre los países que menos están dispuestos a la lucha. En comparación estos números más del doble en el Reino Unido (27%) y Francia (29%).

Marruecos (94%), Fiji (94%), Pakistán (89%) y Vietnam (89%) son países en los que los ciudadanos están más dispuestos a luchar.


Los musulmanes, los más dispuestos

Una mayoría (52%) de las mujeres encuestadas en todo el mundo dijo que estarían dispuestos a luchar (frente a 67%) entre los hombres. Los mayores de 18-34 años (66%) son los más dispuestos. De la variedad de denominaciones religiosas incluidas en la encuesta vemos que los musulmanes (78%) son los más dispuestos a luchar por su país.

Jean-Marc Léger, Presidente de WIN / Gallup International Association, destaca que "cien años después del inicio de la Primera Gran Guerra nos encontramos con que el 61% de los ciudadanos del mundo están dispuestos a luchar por su país. Sin embargo, la verdadera historia está en la comparación regional y en un momento de tal agitación en el Medio Oriente se observa que la voluntad de luchar es más alta en Oriente Próximo y el Norte de Africa".

domingo, 22 de noviembre de 2015

Dos 'gurús' ecuatorianos, enemigos acérrimos, tras la imagen de Scioli y Macri

noviembre 22, 2015
Dos 'gurús' ecuatorianos, enemigos acérrimos, tras la imagen de Scioli y Macri
Argentina importa 'gurús' de imagen y marketing político. Esta tendencia llama la atención en un país que se vanagloria de albergar a los publicistas más prestigiosos del mundo. 

Sin embargo, Daniel Scioli y Mauricio Macri, los dos candidatos presidenciales que se enfrentarán el próximo domingo en la segunda vuelta para llegar a la Casa Rosada en Buenos Aires, han posado su mirada en Ecuador.

Ambos han contratado por cifras millonarias a estrategas de campaña de ese país para que diseñen su imagen de cara a las elecciones. Lo más curioso es que ambos cerebros de marketing político son enemigos acérrimos desde hace muchísimos años. Uno, el 'gurú' populista que presta servicios a Scioli, siempre le ha ganado a su rival (el asesor del ultraliberal Macri) cada vez que sus otros ocasionales jefes se enfrentaron en las urnas. Ahora, según parece, la tendencia se revertirá por primera vez.

El candidato opositor Macri hace años que trabaja con Jaime Durán Barba. Nacido en Ecuador el 5 de diciembre de 1947, este apasionado por el marketing político y la consultoría de imagen afirma poseer cuatro títulos de grado: doctorado en Derecho, maestría en Sociología, licenciatura en Filosofía Escolástica y doctorado en Historia. No obstante, según los registros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Ecuador, únicamente tiene la licenciatura en Ciencias Políticas.

Durán Barba es un viejo conocido de los argentinos, ya que vivió y estudió en el país austral hace casi 40 años. Llegó a enrolarse como militante de la Juventud Peronista y participó incluso de la trágica bienvenida al general Juan Domingo Perón, cuando éste regresó a su país desde el exilio en España, en 1973. Las paradojas del destino han querido que hoy se encuentre en las antípodas de aquellos ideales, y enfrente con su jefe al último candidato peronista del siglo XXI. En Ecuador ocupó cargos en el Ejecutivo: fue secretario de la Administración Pública entre 1998 y 2000.