A travĆ©s de una delegación de la SubsecretarĆa de Desarrollo Rural de Nación, se capacita y financia a familias que necesitan insertarse en el mercado.
Cada productor cuenta con un tƩcnico que los acompaƱa. Hay dos mil familias que trabajan bajo este programa.
NeuquĆ©n > Desde hace un aƱo funciona en la provincia la SubsecretarĆa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de Nación que tiene como objetivo capacitar, financiar y acompaƱar a familias en los proyectos productivos que necesiten asesoramiento tĆ©cnico y ayuda para la inserción en el mercado.
El delegado de la provincia es el ingeniero Walter Mela, quien lidera la Mesa de Agricultura Familiar junto a ocho productores del interior de la provincia, integrantes del Foro de la Agricultura Familiar. Es el órgano que evalúa los proyectos presentados, generarÔ una lista de prioridad y prestarÔ el seguimiento cuando ya estÔn iniciados.
La SubsecretarĆa trabaja y otorga su colaboración de acuerdo a la demanda de los productores. No basan sus planes en iniciativas propias sino que recepcionan proyectos a travĆ©s de otras organizaciones como la Mesa Campesina del Norte, las AFR u organizaciones de productores.
“El seguimiento de los proyectos es lo mĆ”s importante. Cada uno de ellos tiene a su disposición un tĆ©cnico que los acompaƱa. En total, en la provincia, tenemos dos mil familias vinculadas a la subsecretarĆa y se estima que hay 8.000 pequeƱos productores”, manifestó Mela, y aƱadió que hay 33 tĆ©cnicos bajo la órbita de su cartera.
AdemĆ”s, la subsecretarĆa, que depende del flamante Ministerio de Agricultura de la Nación, trabaja con tĆ©cnicos propios, del INTA, en convenio con las municipalidades de Zapala, Sauzal Bonito, Cutral Co y el programa Prohuertas.
Planes
“Apuntamos a productores que basan su esfuerzo en la familia o que tienen poca mano de obra”, explicó Mela. Los proyectos que llevan adelante tienen una gran variedad de ejes, entre los netamente productivos a los sociales y de gĆ©nero.
Entre los programas que estĆ”n llevando adelante, en la comunidad NamuncurĆ”, al sur neuquino, la subsecretarĆa realiza un proyecto de conciencia de gĆ©nero a travĆ©s de la distribución del recurso del agua en una familia.
“En la familia generalmente la que maneja el agua es la mujer pero cuando vamos a ayudarlos para facilitarles un lĆquido seguro o potable el hombre decide que sea instalado para las chivas, su fuente de producción. Lo que intentamos hacer es que sea la mujer la que se quede con el agua segura en la cocina y el baƱo a travĆ©s de un cambio en la cultura familiar, un respeto al gĆ©nero”, explicó Mela.
AdemÔs, se articulan cuatro ferias de productores en la provincia. La mÔs importante es la Traum Ruca en la ciudad de Zapala donde hay un predio destinado a ello junto a la Municipalidad y el INTA. Allà exponen productores de Covunco Abajo, Mallin del Muerto, Mariano Moreno, entre otros.
En la entrada de Plaza Huincul, alrededor de 40 familias de Sauzal Bonito se apostan al costado de la Ruta 22 los sƔbados para vender las frutas y verduras de sus huertas, los dulces y conservas que producen y otros elementos caseros.
TambiƩn estƔ en Chos Malal la feria de La Salada donde venden quesos, pollos y verduras alrededor de 25 feriantes con aporte de Prohuerta. En Santo Tomas otro grupo vende dulces y verduras.
Cada productor cuenta con un tƩcnico que los acompaƱa. Hay dos mil familias que trabajan bajo este programa.
NeuquĆ©n > Desde hace un aƱo funciona en la provincia la SubsecretarĆa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de Nación que tiene como objetivo capacitar, financiar y acompaƱar a familias en los proyectos productivos que necesiten asesoramiento tĆ©cnico y ayuda para la inserción en el mercado.
El delegado de la provincia es el ingeniero Walter Mela, quien lidera la Mesa de Agricultura Familiar junto a ocho productores del interior de la provincia, integrantes del Foro de la Agricultura Familiar. Es el órgano que evalúa los proyectos presentados, generarÔ una lista de prioridad y prestarÔ el seguimiento cuando ya estÔn iniciados.
La SubsecretarĆa trabaja y otorga su colaboración de acuerdo a la demanda de los productores. No basan sus planes en iniciativas propias sino que recepcionan proyectos a travĆ©s de otras organizaciones como la Mesa Campesina del Norte, las AFR u organizaciones de productores.
“El seguimiento de los proyectos es lo mĆ”s importante. Cada uno de ellos tiene a su disposición un tĆ©cnico que los acompaƱa. En total, en la provincia, tenemos dos mil familias vinculadas a la subsecretarĆa y se estima que hay 8.000 pequeƱos productores”, manifestó Mela, y aƱadió que hay 33 tĆ©cnicos bajo la órbita de su cartera.
AdemĆ”s, la subsecretarĆa, que depende del flamante Ministerio de Agricultura de la Nación, trabaja con tĆ©cnicos propios, del INTA, en convenio con las municipalidades de Zapala, Sauzal Bonito, Cutral Co y el programa Prohuertas.
Planes
“Apuntamos a productores que basan su esfuerzo en la familia o que tienen poca mano de obra”, explicó Mela. Los proyectos que llevan adelante tienen una gran variedad de ejes, entre los netamente productivos a los sociales y de gĆ©nero.
Entre los programas que estĆ”n llevando adelante, en la comunidad NamuncurĆ”, al sur neuquino, la subsecretarĆa realiza un proyecto de conciencia de gĆ©nero a travĆ©s de la distribución del recurso del agua en una familia.
“En la familia generalmente la que maneja el agua es la mujer pero cuando vamos a ayudarlos para facilitarles un lĆquido seguro o potable el hombre decide que sea instalado para las chivas, su fuente de producción. Lo que intentamos hacer es que sea la mujer la que se quede con el agua segura en la cocina y el baƱo a travĆ©s de un cambio en la cultura familiar, un respeto al gĆ©nero”, explicó Mela.
AdemÔs, se articulan cuatro ferias de productores en la provincia. La mÔs importante es la Traum Ruca en la ciudad de Zapala donde hay un predio destinado a ello junto a la Municipalidad y el INTA. Allà exponen productores de Covunco Abajo, Mallin del Muerto, Mariano Moreno, entre otros.
En la entrada de Plaza Huincul, alrededor de 40 familias de Sauzal Bonito se apostan al costado de la Ruta 22 los sƔbados para vender las frutas y verduras de sus huertas, los dulces y conservas que producen y otros elementos caseros.
TambiƩn estƔ en Chos Malal la feria de La Salada donde venden quesos, pollos y verduras alrededor de 25 feriantes con aporte de Prohuerta. En Santo Tomas otro grupo vende dulces y verduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario