Un apasionado en entender y divulgar la historia argentina - Piedra OnLine

Información del Mundo

viernes, 6 de noviembre de 2009

Un apasionado en entender y divulgar la historia argentina



Muchos de sus libros de ensayo y de ficción han sido aportes ineludibles para la comprensión del país.
AdemÔs tuvo una destacada incursión en el folklore argentino haciendo dupla inolvidable con Ariel Ramírez.

Buenos Aires (Télam) > El historiador Félix Luna, quien murió ayer a los 84 años víctima de una grave enfermedad, fue uno de los artífices de un modo distinto de entender la historia, ya que sin dejar el rigor académico acercó a la gente la vida y obra de los forjadores de la patria y desmenuzó hechos trascendentales a través de ensayos, novelas e incluso como letrista de canciones.
«Desde hace mucho tiempo vengo ejerciendo una historia de tipo narrativo que no se compadece con nĆŗmeros, estadĆ­sticas y sociologĆ­a. Una historia volcada mĆ”s a lo polĆ­tico y mostrada a travĆ©s de los personajes mĆ”s representativos, como los caudillos Julio Argentino Roca, Hipólito Yrigoyen, Alvear y Juan Domingo Perón, por ejemplo», subrayó hace un tiempo en una entrevista.
Nacido en Buenos Aires en 1925, de familia riojana, su abuelo fue el fundador de la Unión Cívica Radical de La Rioja y su tío, Pelagio Luna, vicepresidente de la Nación acompañando a Yrigoyen.
Escribió numerosas obras de historia, ensayo, ficción, entre las que figuran «Yrigoyen», «Alvear», «DiĆ”logos con Frondizi», «El 45», «Ortiz», «Golpes militares y salidas electorales», «La comunidad organizada», «Soy Roca» e «Historia integral de los argentinos».
Fue fundador y director de la revista “Todo es Historia” publicada sin interrupciones desde 1967 y que ha influido decisivamente en la construcción de la historia argentina.

Agudeza y reflexión

La idea de una Argentina con un pasado glorioso y un auspicioso porvenir que ha atravesado generaciones y estĆ” profundamente arraigada en el imaginario colectivo, era segĆŗn Luna, consecuencia «del formidable salto» experimentado en el paĆ­s entre 1880 y 1910.
«La Argentina se convirtió en un espejo de la civilización europea en AmĆ©rica: gran clase media, educación de excelencia, transporte, comunicaciones. Fue uno de los cuatro o cinco paĆ­ses mĆ”s grandes del mundo. Muchos intelectuales asĆ­ lo pensaron, asĆ­ lo dijeron y fueron creando la sensación de que asĆ­ ocurrirĆ­a», seƱaló.
A su juicio entre los factores que impidieron «una evolución mayor de la Argentina» siempre recalcó la caĆ­da de Hipólito Yrigoyen. «El 6 de septiembre de 1930, el quiebre de la constitucionalidad, el fraude y el descreimiento en la democracia sembraron las bases para lo que vendrĆ­a despuĆ©s».
«AdemĆ”s, hubo un equivocada idea difundida por las oligarquĆ­as de la dĆ©cada del 30 de que la solución del paĆ­s era reforzar los vĆ­nculos con Gran BretaƱa, potencia ya en declinación, y que significaba el carbón y el ferrocarril frente a la nafta y al camión», puntualizó.
De reconocida afiliación radical, fue la de Arturo Frondizi la figura polĆ­tica que mĆ”s lo cautivó a lo largo de su trayectoria. «Me parece que reunió de un modo casi milagroso al estudioso y al intelectual con un hombre informado, que estaba al tanto de lo que pasaba polĆ­ticamente en el paĆ­s y dentro de su propio partido».
AdemĆ”s de su reconocida labor como historiador y divulgador de la historia, Luna tuvo una destacada incursión en el folklore argentino, dando vida a proyectos musicales de enorme valor, como la «Misa criolla», que creó en dupla con Ariel RamĆ­rez en 1964.
AdemĆ”s de la «Misa Criolla», la dupla RamĆ­rez-Luna firmó otras obras que ganaron popularidad. Entre ellas dos discos de canciones de Mercedes Sosa, el emblemĆ”tico «Mujeres argentinas», que contiene temas como «Alfonsina y el mar» y «Juana Azurduy» y que es un recorrido poĆ©tico-histórico a travĆ©s de las figuras de mujeres centrales en la historia del paĆ­s. Y tambiĆ©n «Cantanta Sudamericana», donde el dĆŗo vuelve a expresar una compatibilidad artĆ­stica y creativa inigualable .

No hay comentarios:

Publicar un comentario