
Además, se pidió la remoción de la plana mayor de la bonaerense. Las críticas recayeron en la inexplicable demora de 24 días en el hallazgo de la familia.
En el lugar del accidente se detectó un rastro de sangre que indicaría que la mujer sobrevivió algunos minutos.
Buenos Aires (Télam) > La demora de 24 días en hallar a los Pomar cerca de la ciudad bonaerense de Salto derivó en que se echara a tres jefes policiales, se pidiera a la plana mayor de la fuerza que ponga a disposición su renuncia, mientras se confirmó que la familia murió en un accidente.
El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, relevó de sus cargos a los jefes de la Departamental y de Investigaciones de Pergamino y del destacamento Vial de San Andrés de Giles y pidió que los 15 superintendentes pusieran su dimisión a su disposición para evaluar quién continúa en el cargo, incluido el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi.
El anuncio lo formuló el subsecretario de Investigación Criminal, Paul Starc, quien aseguró que la Dirección de Asuntos Internos evalúa la conducta de la Policía en la búsqueda y rastrillaje de la familia Pomar, cuyos cuerpos fueron hallados el martes a la vera de la Ruta 31.
Starc recalcó que Asuntos Internos «hará una intensa investigación tendiente a averiguar qué es lo que sucedió» en la búsqueda de la familia Pomar, pero insistió en que la zona en la que apareció el auto «fue rastrillada en varias oportunidades».
Autopsia
Por otra parte, las autopsias efectuadas al matrimonio Pomar en la morgue judicial de Lomas de Zamora confirmaron que ambos murieron en un accidente de tránsito y en ninguno de los dos cuerpos se encontraron lesiones de arma blanca o de fuego.
Según informaron fuentes ligadas a la investigación, Fernando Pomar falleció primero por un traumatismo de cráneo en el parietal izquierdo producto del vuelco de su auto y luego murió su esposa Gabriela Viagrán, que presentaba diversas fracturas y un desgarro en el hígado.
En la escena del accidente se detectó un rastro de sangre que indicaría que la mujer se arrastró hasta quedar al lado de su marido y allí agonizó y murió.
Sin embargo, la data de muerte exacta de ambos se conocerá dentro de 15 días cuando se den los resultados de otros estudios complementarios a la necropsia que efectuarán entomólogos de la Universidad de Quilmes.
Respecto de las niñas, se determinó que Pilar, de tres años, murió a raíz de la fractura del hueso frontal del cráneo, mientras que no se pudo establecer la causa del deceso de su hermanita Candelaria, de seis, debido al estado en que se encontraba el cadáver por el accionar de alimañas.
Los estudios fueron realizados por el equipo del jefe del cuerpo médico de la morgue judicial de Lomas de Zamora, Alfredo Romero, y fueron presenciados por el médico de la Policía Científica Rodolfo Baldán, a pedido del Ministerio de Seguridad, y la médica legista Virginia Creimer, de la Procuración de la Corte bonaerense.
Defraudada
María Cristina, madre de Gabriela Viagrán, dijo que se siente «defraudada», que «nadie» la llamó para informarle sobre el hallazgo de los cuerpos de su hija, su yerno y sus nietas, y pidió que se investigue por qué «se tardó tanto tiempo» en encontrarlos.
En la puerta de su casa de Pinto al 1.100, de Pergamino, la mujer desesperada y entre lágrimas dijo que ninguna autoridad se comunicó con ella aún para informarle sobre lo sucedido y reclamó una investigación para conocer los motivos por los cuales se tardaron 24 días en hallar muerta a la familia Pomar.
María Cristina contó además que se enteró del hallazgo de su familia muerta por alguien que la llamó cuando lo vio en televisión.
En tanto, personal de la Policía Científica trabajó ayer por la mañana durante más de cuatro horas sobre el auto Fiat Duna Weekend rojo de la familia Pomar en busca de rastros y evidencias y luego el vehículo fue trasladado a la asesoría pericial de Lomas de Zamora, donde será sometido a peritajes mecánicos en las próximas horas.
El jefe de la Policía Distrital de Salto, Juan Carlos Ruiz, aseguró que fue él quien halló el auto y los cuerpos y no un baqueano, como se había especulado, y que «la única manera de encontrar ese vehículo era chocárselo».
“O nunca pasaron por ahí o la escena está plantada”
Lo dijo ayer el abogado de la familia Pomar, Carlos Ferreyra, quien apuntó contra la ineptitud de los investigadores de la Policía bonaerense.
Buenos Aires (Télam) > El abogado de la familia Pomar, Carlos Ferreyra, afirmó ayer que si los cuerpos no fueron encontrados antes es porque nunca se hicieron rastrillajes en la Ruta 31, cercana a Salto, o porque «la escena fue plantada».
El letrado sostuvo que «los tres caminos posibles que llevan a Pergamino son la Ruta 31, la 41 y la 51, las cuales debían haber sido rastrilladas desde el primer día», lo cual implicaba ir «a los lugares más ocultos, no a los que están a la vista de todo el mundo».
«Nuestra preocupación es la siguiente: si han rastrillado esa zona ocho veces, yo no quiero decirle a la fiscal (Karina Pollice) lo que tiene que hacer, pero que se llame con nombre y apellido a quienes participaron de ese rastrillaje para que informen si pasaron por ese monte», dijo el letrado.
Alternativas
Para el abogado, «hay dos alternativas, o nunca pasaron por ahí o el auto y la escena están plantadas».
«Cualquiera de los dos temas son de enorme gravedad, entonces acá no se trata de disfrazar responsabilidades sino de asumirlas y nosotros vamos a poner peritos de parte para controlar que esto sea así», explicó.
Ferreyra consideró que la familia Pomar «fue víctima de una mala, pésima, investigación» y pidió que ahora «las cosas se hagan con prolijidad», ya que a su entender fue «una enorme negligencia» no haber revisado los cinco montes que hay en la Ruta 31.
Ferreyra adelantó que la familia puso un representante para el peritaje que se efectuó en la Ruta 31 para determinar cómo fue el accidente y que de acuerdo con los resultados de la autopsia, designarán más.
En el lugar del accidente se detectó un rastro de sangre que indicaría que la mujer sobrevivió algunos minutos.
Buenos Aires (Télam) > La demora de 24 días en hallar a los Pomar cerca de la ciudad bonaerense de Salto derivó en que se echara a tres jefes policiales, se pidiera a la plana mayor de la fuerza que ponga a disposición su renuncia, mientras se confirmó que la familia murió en un accidente.
El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, relevó de sus cargos a los jefes de la Departamental y de Investigaciones de Pergamino y del destacamento Vial de San Andrés de Giles y pidió que los 15 superintendentes pusieran su dimisión a su disposición para evaluar quién continúa en el cargo, incluido el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi.
El anuncio lo formuló el subsecretario de Investigación Criminal, Paul Starc, quien aseguró que la Dirección de Asuntos Internos evalúa la conducta de la Policía en la búsqueda y rastrillaje de la familia Pomar, cuyos cuerpos fueron hallados el martes a la vera de la Ruta 31.
Starc recalcó que Asuntos Internos «hará una intensa investigación tendiente a averiguar qué es lo que sucedió» en la búsqueda de la familia Pomar, pero insistió en que la zona en la que apareció el auto «fue rastrillada en varias oportunidades».
Autopsia
Por otra parte, las autopsias efectuadas al matrimonio Pomar en la morgue judicial de Lomas de Zamora confirmaron que ambos murieron en un accidente de tránsito y en ninguno de los dos cuerpos se encontraron lesiones de arma blanca o de fuego.
Según informaron fuentes ligadas a la investigación, Fernando Pomar falleció primero por un traumatismo de cráneo en el parietal izquierdo producto del vuelco de su auto y luego murió su esposa Gabriela Viagrán, que presentaba diversas fracturas y un desgarro en el hígado.
En la escena del accidente se detectó un rastro de sangre que indicaría que la mujer se arrastró hasta quedar al lado de su marido y allí agonizó y murió.
Sin embargo, la data de muerte exacta de ambos se conocerá dentro de 15 días cuando se den los resultados de otros estudios complementarios a la necropsia que efectuarán entomólogos de la Universidad de Quilmes.
Respecto de las niñas, se determinó que Pilar, de tres años, murió a raíz de la fractura del hueso frontal del cráneo, mientras que no se pudo establecer la causa del deceso de su hermanita Candelaria, de seis, debido al estado en que se encontraba el cadáver por el accionar de alimañas.
Los estudios fueron realizados por el equipo del jefe del cuerpo médico de la morgue judicial de Lomas de Zamora, Alfredo Romero, y fueron presenciados por el médico de la Policía Científica Rodolfo Baldán, a pedido del Ministerio de Seguridad, y la médica legista Virginia Creimer, de la Procuración de la Corte bonaerense.
Defraudada
María Cristina, madre de Gabriela Viagrán, dijo que se siente «defraudada», que «nadie» la llamó para informarle sobre el hallazgo de los cuerpos de su hija, su yerno y sus nietas, y pidió que se investigue por qué «se tardó tanto tiempo» en encontrarlos.
En la puerta de su casa de Pinto al 1.100, de Pergamino, la mujer desesperada y entre lágrimas dijo que ninguna autoridad se comunicó con ella aún para informarle sobre lo sucedido y reclamó una investigación para conocer los motivos por los cuales se tardaron 24 días en hallar muerta a la familia Pomar.
María Cristina contó además que se enteró del hallazgo de su familia muerta por alguien que la llamó cuando lo vio en televisión.
En tanto, personal de la Policía Científica trabajó ayer por la mañana durante más de cuatro horas sobre el auto Fiat Duna Weekend rojo de la familia Pomar en busca de rastros y evidencias y luego el vehículo fue trasladado a la asesoría pericial de Lomas de Zamora, donde será sometido a peritajes mecánicos en las próximas horas.
El jefe de la Policía Distrital de Salto, Juan Carlos Ruiz, aseguró que fue él quien halló el auto y los cuerpos y no un baqueano, como se había especulado, y que «la única manera de encontrar ese vehículo era chocárselo».
“O nunca pasaron por ahí o la escena está plantada”
Lo dijo ayer el abogado de la familia Pomar, Carlos Ferreyra, quien apuntó contra la ineptitud de los investigadores de la Policía bonaerense.
Buenos Aires (Télam) > El abogado de la familia Pomar, Carlos Ferreyra, afirmó ayer que si los cuerpos no fueron encontrados antes es porque nunca se hicieron rastrillajes en la Ruta 31, cercana a Salto, o porque «la escena fue plantada».
El letrado sostuvo que «los tres caminos posibles que llevan a Pergamino son la Ruta 31, la 41 y la 51, las cuales debían haber sido rastrilladas desde el primer día», lo cual implicaba ir «a los lugares más ocultos, no a los que están a la vista de todo el mundo».
«Nuestra preocupación es la siguiente: si han rastrillado esa zona ocho veces, yo no quiero decirle a la fiscal (Karina Pollice) lo que tiene que hacer, pero que se llame con nombre y apellido a quienes participaron de ese rastrillaje para que informen si pasaron por ese monte», dijo el letrado.
Alternativas
Para el abogado, «hay dos alternativas, o nunca pasaron por ahí o el auto y la escena están plantadas».
«Cualquiera de los dos temas son de enorme gravedad, entonces acá no se trata de disfrazar responsabilidades sino de asumirlas y nosotros vamos a poner peritos de parte para controlar que esto sea así», explicó.
Ferreyra consideró que la familia Pomar «fue víctima de una mala, pésima, investigación» y pidió que ahora «las cosas se hagan con prolijidad», ya que a su entender fue «una enorme negligencia» no haber revisado los cinco montes que hay en la Ruta 31.
Ferreyra adelantó que la familia puso un representante para el peritaje que se efectuó en la Ruta 31 para determinar cómo fue el accidente y que de acuerdo con los resultados de la autopsia, designarán más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario