En las próximas semanas arribarÔ el equipo especial para la perforación en el mar.
La empresa Desire Petroleum alquiló la embarcación para la exploración hidrocarburĆfera, pese al rechazo argentino.
Buenos Aries > A pesar del reclamo argentino, el Reino Unido avanza en su plan de explorar y explotar yacimientos off shore en el norte de las Islas Malvinas. Con ese objetivo, en las próximas semanas desembarcarÔ una plataforma petrolera, que la empresa britÔnica Desire Petroleum alquiló a la firma Diamon Drilling.
Las empresas petroleras britÔnicas esperan tener un buen resultado de la inversión exploratoria. Es que consideran que este años serÔ un buen momento para la cotización del crudo, asà podrÔn justificar la millonaria inversión en las islas.
Al respecto, el ex secretario de EnergĆa de RaĆŗl AlfonsĆn, Gustavo Callejas, afirmó a "CrĆtica de la Argentina" que "hay que ver que tambiĆ©n puede ser un negocio para los gobiernos del Reino Unido y de las islas, pero, asĆ y todo, si la plataforma es de perforación, el asunto es serio”.
Por su parte, Carlos Pierro, ex presidente de YPF, tambiĆ©n seƱaló al matutino porteƱo: “La verdad es que hay mucha incertidumbre. Es una zona que en la superficie tiene hulla, por tanto es probable que haya petróleo. El asunto es cuĆ”nto se puede sacar por pozo”.
El ex ejecutivo reconoció que con los precios actuales del barril de petróleo "hay que pelear por esa participación, y lo mejor que se puede hacer es buscar una asociación con ellos”.
Estrategia oficial
Desde la guerra de 1982 que el gobierno argentino mantiene una polĆtica de reclamar la soberanĆa de las Islas Malvinas. El Ćŗltimo reclamo lo hizo a fin del aƱo pasado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y la reunión del Mercosur.
Pero también hizo un reclamo formal a Londres cuando se conoció oficialmente la decisión inglesa de explotar petróleo en aguas del AtlÔntico en la zona de exclusión.
Esta protesta tuvo su respuesta cuando el Foreing Office (la cancillerĆa) cuestionó la aprobación de la ley de territorios de Tierra del Fuego, que incluye a Malvinas como parte de su gobierno. El Reino Unido afirmó que esta postura podrĆa derivar en un nuevo conflicto armado si Argentina intentaba avanzar sobre la soberanĆa isleƱa.
Rechazo de la Coalición CĆvica
En sintonĆa con el gobierno nacional, la diputada de la Coalición CĆvica Fernanda Gil Lozano y el legislador bonaerense Armando Abruza, expresaron ayer su "enĆ©rgico" rechazo a la pretensión del Reino Unido de autorizar a empresas a realizar perforaciones hidrocarburĆferas en las Islas Malvinas.
Las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en Ôreas de la plataforma continental argentina sujetas a la ocupación ilegal britÔnica en el norte de las Islas Malvinas "es un manifiesto desdén por cumplir las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas", sostuvieron, al tiempo que destacaron que la recuperación de dichos territorios constituyen un objetivo del pueblo argentino.
La empresa Desire Petroleum alquiló la embarcación para la exploración hidrocarburĆfera, pese al rechazo argentino.
Buenos Aries > A pesar del reclamo argentino, el Reino Unido avanza en su plan de explorar y explotar yacimientos off shore en el norte de las Islas Malvinas. Con ese objetivo, en las próximas semanas desembarcarÔ una plataforma petrolera, que la empresa britÔnica Desire Petroleum alquiló a la firma Diamon Drilling.
Las empresas petroleras britÔnicas esperan tener un buen resultado de la inversión exploratoria. Es que consideran que este años serÔ un buen momento para la cotización del crudo, asà podrÔn justificar la millonaria inversión en las islas.
Al respecto, el ex secretario de EnergĆa de RaĆŗl AlfonsĆn, Gustavo Callejas, afirmó a "CrĆtica de la Argentina" que "hay que ver que tambiĆ©n puede ser un negocio para los gobiernos del Reino Unido y de las islas, pero, asĆ y todo, si la plataforma es de perforación, el asunto es serio”.
Por su parte, Carlos Pierro, ex presidente de YPF, tambiĆ©n seƱaló al matutino porteƱo: “La verdad es que hay mucha incertidumbre. Es una zona que en la superficie tiene hulla, por tanto es probable que haya petróleo. El asunto es cuĆ”nto se puede sacar por pozo”.
El ex ejecutivo reconoció que con los precios actuales del barril de petróleo "hay que pelear por esa participación, y lo mejor que se puede hacer es buscar una asociación con ellos”.
Estrategia oficial
Desde la guerra de 1982 que el gobierno argentino mantiene una polĆtica de reclamar la soberanĆa de las Islas Malvinas. El Ćŗltimo reclamo lo hizo a fin del aƱo pasado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y la reunión del Mercosur.
Pero también hizo un reclamo formal a Londres cuando se conoció oficialmente la decisión inglesa de explotar petróleo en aguas del AtlÔntico en la zona de exclusión.
Esta protesta tuvo su respuesta cuando el Foreing Office (la cancillerĆa) cuestionó la aprobación de la ley de territorios de Tierra del Fuego, que incluye a Malvinas como parte de su gobierno. El Reino Unido afirmó que esta postura podrĆa derivar en un nuevo conflicto armado si Argentina intentaba avanzar sobre la soberanĆa isleƱa.
Rechazo de la Coalición CĆvica
En sintonĆa con el gobierno nacional, la diputada de la Coalición CĆvica Fernanda Gil Lozano y el legislador bonaerense Armando Abruza, expresaron ayer su "enĆ©rgico" rechazo a la pretensión del Reino Unido de autorizar a empresas a realizar perforaciones hidrocarburĆferas en las Islas Malvinas.
Las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en Ôreas de la plataforma continental argentina sujetas a la ocupación ilegal britÔnica en el norte de las Islas Malvinas "es un manifiesto desdén por cumplir las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas", sostuvieron, al tiempo que destacaron que la recuperación de dichos territorios constituyen un objetivo del pueblo argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario