
La tradicional compañía sueca fue adquirida totalmente por la firma de capitales chinos Zheijan Geely.
Dearborn (EEUU)/Estocolmo.- La empresa automotriz sueca Volvo ya es por completo de capitales chinos, luego de que hoy la firma Zheijang Geely Holding transfiriera el precio de compra -1.500 millones de dólares- a Ford, la actual propietaria, informó hoy esta última en Dearborn (Michigan).
"Este es un día histórico para Geely -el mayor fabricante de autos de China con 300.00 unidades al año-, que está extremadamente orgullosa de haber comprado Volvo Cars", dijo su presidente, Li Shufu, después de cerrado el trato en Londres.
El acuerdo fue firmado con la presencia de Li y del jefe financiero de Ford, Lewis Booth, y la transferencia en efectivo de 1.300 millones de dólares por parte de Geely, a los que se suman 200 millones en una nota de crédito.
"Estamos convencidos de que Volvo tendrá un sólido futuro como parte de Geely", dijo el presidente y director ejecutivo de Ford, Alan Mulally.
Al frente de Volvo estará el ex jefe para Norteamérica de Volkswagen, Stefan Jacoby, a partir del 16 de agosto, mientras que Stephen Odell, director ejecutivo de Volvo Cars, fue designado presidente y director ejecutivo de Ford Europe.
Estadounidenses y chinos cerraron el trato en marzo y en ese momento se habló de 1.800 millones de dólares.
Ford había adquirido la empresa sueca en 1999, y Mulally en un comunicado señaló que "la venta de Volvo nos permitirá centrarnos en la marca Ford en todo el planeta y seguir con nuestro Plan One Ford para ofrecer a nuestros clientes los mejores coches y camiones del mundo".
El acuerdo alcanzado incluye promesas de inversión de Geely en Volvo y Ford seguirá vendiéndole componentes.
La sede de Volvo seguirá en Gotemburgo, donde Geely quiere seguir haciendo hincapié en la seguridad de los vehículos, la eficiencia del combustible y la tecnología respetuosa del medio ambiente.
Esta operación profundiza la política de Ford de concentrarse en su propia marca, ya que antes de Volvo la empresa vendió también las filiales de lujo europeas Jaguar, Land Rover y Aston Martin.(Télam)
Dearborn (EEUU)/Estocolmo.- La empresa automotriz sueca Volvo ya es por completo de capitales chinos, luego de que hoy la firma Zheijang Geely Holding transfiriera el precio de compra -1.500 millones de dólares- a Ford, la actual propietaria, informó hoy esta última en Dearborn (Michigan).
"Este es un día histórico para Geely -el mayor fabricante de autos de China con 300.00 unidades al año-, que está extremadamente orgullosa de haber comprado Volvo Cars", dijo su presidente, Li Shufu, después de cerrado el trato en Londres.
El acuerdo fue firmado con la presencia de Li y del jefe financiero de Ford, Lewis Booth, y la transferencia en efectivo de 1.300 millones de dólares por parte de Geely, a los que se suman 200 millones en una nota de crédito.
"Estamos convencidos de que Volvo tendrá un sólido futuro como parte de Geely", dijo el presidente y director ejecutivo de Ford, Alan Mulally.
Al frente de Volvo estará el ex jefe para Norteamérica de Volkswagen, Stefan Jacoby, a partir del 16 de agosto, mientras que Stephen Odell, director ejecutivo de Volvo Cars, fue designado presidente y director ejecutivo de Ford Europe.
Estadounidenses y chinos cerraron el trato en marzo y en ese momento se habló de 1.800 millones de dólares.
Ford había adquirido la empresa sueca en 1999, y Mulally en un comunicado señaló que "la venta de Volvo nos permitirá centrarnos en la marca Ford en todo el planeta y seguir con nuestro Plan One Ford para ofrecer a nuestros clientes los mejores coches y camiones del mundo".
El acuerdo alcanzado incluye promesas de inversión de Geely en Volvo y Ford seguirá vendiéndole componentes.
La sede de Volvo seguirá en Gotemburgo, donde Geely quiere seguir haciendo hincapié en la seguridad de los vehículos, la eficiencia del combustible y la tecnología respetuosa del medio ambiente.
Esta operación profundiza la política de Ford de concentrarse en su propia marca, ya que antes de Volvo la empresa vendió también las filiales de lujo europeas Jaguar, Land Rover y Aston Martin.(Télam)
No hay comentarios:
Publicar un comentario