Versiones sobre algunos cambios que se verían en el gobierno. Sobisch sigue con sus reuniones con distintos estamentos del Estado o relacionados: aquí, algunas frases clave que se le escucharon. Una llamada que inquietó a un juez. Breve relato sobre un inolvidable lechón crocante. Diversión machista en YouTube.
Una de las reuniones que protagonizó Sobisch, con proveedores del Estado (foto prensa partidaria)
· Hace unos días que se viene repitiendo dos versiones de manera insistente, relacionadas con el gobierno provincial. La primera, es que podría haber cambios en el área comunicacional. Se señaló en este sentido que hay una múltiple cantidad de empresas y asesores trabajando en la campaña de la reelección, y que en algún momento se definiría o bien privilegiar a algunas en desmedro de otras, o bien instalar un comando central unificado que distribuya tareas con una mayor coordinación. Algunos deslizaron que parte de esos acomodamientos podrían tener trascendencia institucional, con algún cargo nuevo o bien la eliminación o achicamiento de alguna estructura. La otra versión es que la elección de los candidatos que propondrá la Lista Azul oficialista dará que hablar: parece que hay unos cuantos “tapados”, jóvenes y de poca trayectoria en la política, que serían impulsados como muestra de una renovación a la que todos parecen apostar como una cuestión de imagen importante cuando el MPN deberá enfrentar un año electoral difícil, aunque ahora con más plata.
· En una semana que se distinguió por anuncios y concreciones que hacen al tema económico del gobierno provincial, se comentó en el ambiente político del MPN las dos reuniones que hizo el presidente de ese partido, Jorge Sobisch, que sigue poniendo el pie sobre el acelerador de su decisión de presentarse como candidato a gobernador. Sobisch se reunió con empleados del ISSN, primero, y después con proveedores del Estado, siempre en el contexto de lo que llaman “reuniones con afiliados”. Dicen que la estrategia del futuro candidato a competir con Jorge Sapag es “bajar” su línea en cada sector de manera especial, antes de lanzar la campaña propiamente dicha. Y se charló, en una mesa de periodistas avispados, que el contacto “cara a cara” con afiliados que se desempeñan en distintos sectores del Estado es considerada clave por los estrategas de la Lista Blanca. Los proveedores del Estado, en este contexto, son “propaladores” importantes: se han quejado durante estos últimos tres años de gestión de los atrasos en los pagos, algunos incluso con movilizaciones callejeras.
· En esas reuniones hubo frases de Sobisch que se vienen repitiendo en cada una de ellas. En el encuentro que tuvo con proveedores del Estado se destacaron algunas de estas ideas-fuerza apuntadas evidentemente al MPN en particular. “Hay un vacío ideológico dentro de la sociedad, tenemos que dar el debate en términos ideológicos. Porque si bien no nos van a ganar en las urnas nos van a ir a complicar quemando gomas y cortando rutas”, dijo por ejemplo el ex gobernador. “hay obras que no fueron inauguradas porque eran obras hechas por Sobisch y las descalificaron. Hay hombres que no son de nuestro partido y han hecho campaña con esas obras a pesar de ser de una gestión de gobierno del MPN”, disparó en otro momento. De cualquier manera, los periodistas extrajeron otra frase clave de las que trascendieron por los oficios de la activa oficina de prensa del titular del partido provincial: “No voy a permitir que tiremos por la ventana todo lo que teníamos y que nos convirtamos en un pueblo rico con gente pobre”, advirtió.
· Flor de susto se llevó el juez Marcelo Muñoz cuando un periodista lo llamó para preguntarle por teléfono si era cierto el rumor que había comenzado a circular el viernes a la mañana sobre el suicidio de Salvador Pucci, el único imputado en el crimen de la joven paraguaya Miriam Flores. Ocurrió que el magistrado se encontraba en Buenos Aires cuando el hombre de prensa lo llamó para hacerle la consulta periodística. “No se nada... me hubiera enterado enseguida”, dijo alarmado Muñoz. El periodista le contó algunos detalles de la versión y quedó en que volvería a llamar al juez si se enteraba de algo más. Sin embargo, a los dos minutos, alguien de la Justicia neuquina llamó nuevamente al magistrado para confirmarle que efectivamente Pucci había tenido un intento de suicidio, pero que no había logrado su cometido.
· Un lechón de 8 kilos y un vacío de primera calidad fue el menú elegido para festejarle el cumpleaños a un reconocido abogado neuquino. El encuentro gastronómico se realizó en un quincho del Rincón Club de Campo, al que asistió una decena de amistades que disfrutó del puerco que estuvo en la parrilla durante casi cuatro horas. Algunos comensales que llegaron temprano “picaron” unas papas fritas aromatizadas con ajíes jalapeños (una novedad) a las que inevitablemente tuvieron que acompañar con cervezas frías o agua helada para calmar la bravura del entremés oriundo de México. Varias botellas de Canale Intimo fueron descorchadas durante la cena y la sobremesa para acompañar semejante ocasión. El asador, al recibir toda una gama de elogios por lo bien que estaba asado el pequeño puerco, no pudo evitar confesar un secreto para explicar por qué el cuero del cerdito le había quedado tan crocante. Unas pinceladas de agua mezclada con Bicarbonato de Sodio al principio y durante la cocción (antes de darlo vuelta, obvio) permitieron que el chanchito prácticamente se desarmara y que el cuero se deshiciera como si fuera una galletita. Una delicadeza.
· Durante el asado del lechón en el Rincón Club de Campo, los asistentes disfrutaron además con algunos videos realmente graciosos del canal Youtube. Particularmente se descostillaron de risa al ver el monólogo de un humorista estadounidense (Mark Gungor) que hacía referencia a las diferencias que hay entre el cerebro del hombre y de la mujer. “¡¡¡Es verdad!!!”, repetían una y otra vez entre carcajadas. Para evitar comentarios y poder disfrutar esta perlita (un poco machista, por cierto) dejamos la dirección para que nuestros lectores también lo puedan disfrutar: http://www.youtube.com/watch?v=XhTzdhsfWz4
Una de las reuniones que protagonizó Sobisch, con proveedores del Estado (foto prensa partidaria)
· Hace unos días que se viene repitiendo dos versiones de manera insistente, relacionadas con el gobierno provincial. La primera, es que podría haber cambios en el área comunicacional. Se señaló en este sentido que hay una múltiple cantidad de empresas y asesores trabajando en la campaña de la reelección, y que en algún momento se definiría o bien privilegiar a algunas en desmedro de otras, o bien instalar un comando central unificado que distribuya tareas con una mayor coordinación. Algunos deslizaron que parte de esos acomodamientos podrían tener trascendencia institucional, con algún cargo nuevo o bien la eliminación o achicamiento de alguna estructura. La otra versión es que la elección de los candidatos que propondrá la Lista Azul oficialista dará que hablar: parece que hay unos cuantos “tapados”, jóvenes y de poca trayectoria en la política, que serían impulsados como muestra de una renovación a la que todos parecen apostar como una cuestión de imagen importante cuando el MPN deberá enfrentar un año electoral difícil, aunque ahora con más plata.
· En una semana que se distinguió por anuncios y concreciones que hacen al tema económico del gobierno provincial, se comentó en el ambiente político del MPN las dos reuniones que hizo el presidente de ese partido, Jorge Sobisch, que sigue poniendo el pie sobre el acelerador de su decisión de presentarse como candidato a gobernador. Sobisch se reunió con empleados del ISSN, primero, y después con proveedores del Estado, siempre en el contexto de lo que llaman “reuniones con afiliados”. Dicen que la estrategia del futuro candidato a competir con Jorge Sapag es “bajar” su línea en cada sector de manera especial, antes de lanzar la campaña propiamente dicha. Y se charló, en una mesa de periodistas avispados, que el contacto “cara a cara” con afiliados que se desempeñan en distintos sectores del Estado es considerada clave por los estrategas de la Lista Blanca. Los proveedores del Estado, en este contexto, son “propaladores” importantes: se han quejado durante estos últimos tres años de gestión de los atrasos en los pagos, algunos incluso con movilizaciones callejeras.
· En esas reuniones hubo frases de Sobisch que se vienen repitiendo en cada una de ellas. En el encuentro que tuvo con proveedores del Estado se destacaron algunas de estas ideas-fuerza apuntadas evidentemente al MPN en particular. “Hay un vacío ideológico dentro de la sociedad, tenemos que dar el debate en términos ideológicos. Porque si bien no nos van a ganar en las urnas nos van a ir a complicar quemando gomas y cortando rutas”, dijo por ejemplo el ex gobernador. “hay obras que no fueron inauguradas porque eran obras hechas por Sobisch y las descalificaron. Hay hombres que no son de nuestro partido y han hecho campaña con esas obras a pesar de ser de una gestión de gobierno del MPN”, disparó en otro momento. De cualquier manera, los periodistas extrajeron otra frase clave de las que trascendieron por los oficios de la activa oficina de prensa del titular del partido provincial: “No voy a permitir que tiremos por la ventana todo lo que teníamos y que nos convirtamos en un pueblo rico con gente pobre”, advirtió.
· Flor de susto se llevó el juez Marcelo Muñoz cuando un periodista lo llamó para preguntarle por teléfono si era cierto el rumor que había comenzado a circular el viernes a la mañana sobre el suicidio de Salvador Pucci, el único imputado en el crimen de la joven paraguaya Miriam Flores. Ocurrió que el magistrado se encontraba en Buenos Aires cuando el hombre de prensa lo llamó para hacerle la consulta periodística. “No se nada... me hubiera enterado enseguida”, dijo alarmado Muñoz. El periodista le contó algunos detalles de la versión y quedó en que volvería a llamar al juez si se enteraba de algo más. Sin embargo, a los dos minutos, alguien de la Justicia neuquina llamó nuevamente al magistrado para confirmarle que efectivamente Pucci había tenido un intento de suicidio, pero que no había logrado su cometido.
· Un lechón de 8 kilos y un vacío de primera calidad fue el menú elegido para festejarle el cumpleaños a un reconocido abogado neuquino. El encuentro gastronómico se realizó en un quincho del Rincón Club de Campo, al que asistió una decena de amistades que disfrutó del puerco que estuvo en la parrilla durante casi cuatro horas. Algunos comensales que llegaron temprano “picaron” unas papas fritas aromatizadas con ajíes jalapeños (una novedad) a las que inevitablemente tuvieron que acompañar con cervezas frías o agua helada para calmar la bravura del entremés oriundo de México. Varias botellas de Canale Intimo fueron descorchadas durante la cena y la sobremesa para acompañar semejante ocasión. El asador, al recibir toda una gama de elogios por lo bien que estaba asado el pequeño puerco, no pudo evitar confesar un secreto para explicar por qué el cuero del cerdito le había quedado tan crocante. Unas pinceladas de agua mezclada con Bicarbonato de Sodio al principio y durante la cocción (antes de darlo vuelta, obvio) permitieron que el chanchito prácticamente se desarmara y que el cuero se deshiciera como si fuera una galletita. Una delicadeza.
· Durante el asado del lechón en el Rincón Club de Campo, los asistentes disfrutaron además con algunos videos realmente graciosos del canal Youtube. Particularmente se descostillaron de risa al ver el monólogo de un humorista estadounidense (Mark Gungor) que hacía referencia a las diferencias que hay entre el cerebro del hombre y de la mujer. “¡¡¡Es verdad!!!”, repetían una y otra vez entre carcajadas. Para evitar comentarios y poder disfrutar esta perlita (un poco machista, por cierto) dejamos la dirección para que nuestros lectores también lo puedan disfrutar: http://www.youtube.com/watch?v=XhTzdhsfWz4
No hay comentarios:
Publicar un comentario