
Los integrantes del bloque guardaron un minuto de silencio en memoria del ex presidente argentino y secretario general del bloque. El bloque sesionó por primera vez desde su muerte. Votaron clĆ”usula democrĆ”tica para paĆses miembros.
GEORGETOWN, Guyana (TĆ©lam, enviado especial).- Los paĆses de SudamĆ©rica asociados a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dispusieron ayer la vigencia de la llamada "ClĆ”usula DemocrĆ”tica" para proteger a sus miembros de intentos contra el orden constitucional, a la vez que promovieron cerrar sus puertos a los buques que circulen por los mares de la región con bandera "ilegal" de Malvinas.
La presidenta Cristina FernÔndez realizó un homenaje al fallecido primer secretario general del bloque, Néstor Kirchner, y convocó a sus pares a "batallar contra la desigualdad y la inequidad en la región".
"Entre un lugar en la historia y asociarse con los poderosos, él (Kirchner) eligió definitivamente un lugar en la historia", destacó la primera mandataria ante sus pares del bloque regional. Los presidentes latinoamericanos realizaron un minuto de silencio para recordar a Kirchner, quien se desempeñó como secretario general de la Unasur hasta su muerte, el pasado 27 de octubre.
Recordó que cuando Kirchner asumió en 2003 la Presidencia de la Argentina emprendió la tarea de "derribar tabĆŗes" cuando todavĆa "imperaba el espĆritu del Consenso de Washington, salvo excepciones".
Posteriormente, los presidente sesionaron para avanzar en la integración del bloque. SegĆŗn dispone la clĆ”usula democrĆ”tica firmada en forma unĆ”nime, la clĆ”usula democrĆ”tica se aplicarĆ” "en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrĆ”tico, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legĆtimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democrĆ”ticos".
Las sanciones serĆ”n: suspensión del bloque; cierre parcial o total de fronteras; suspensión del comercio, trĆ”fico aĆ©reo y marĆtimo, comunicaciones, provisión de energĆa, servicios y suministros; sugerir la suspensión del Estado en otros organismos regionales e internacionales; promover penalizaciones ante terceros paĆses y sanciones polĆticas y diplomĆ”ticas adicionales.
Del mismo modo, el encuentro de presidentes apoyó un compromiso de los paĆses de Unasur de "impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas". TambiĆ©n los paĆses miembro informarĆ”n a la Argentina sobre movimiento de "buques o artefactos navales con derroteros que incluyan las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con cargas destinadas a las actividades hidrocarburĆferas y/o mineras ilegales en la plataforma continental argentina".
GEORGETOWN, Guyana (TĆ©lam, enviado especial).- Los paĆses de SudamĆ©rica asociados a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dispusieron ayer la vigencia de la llamada "ClĆ”usula DemocrĆ”tica" para proteger a sus miembros de intentos contra el orden constitucional, a la vez que promovieron cerrar sus puertos a los buques que circulen por los mares de la región con bandera "ilegal" de Malvinas.
La presidenta Cristina FernÔndez realizó un homenaje al fallecido primer secretario general del bloque, Néstor Kirchner, y convocó a sus pares a "batallar contra la desigualdad y la inequidad en la región".
"Entre un lugar en la historia y asociarse con los poderosos, él (Kirchner) eligió definitivamente un lugar en la historia", destacó la primera mandataria ante sus pares del bloque regional. Los presidentes latinoamericanos realizaron un minuto de silencio para recordar a Kirchner, quien se desempeñó como secretario general de la Unasur hasta su muerte, el pasado 27 de octubre.
Recordó que cuando Kirchner asumió en 2003 la Presidencia de la Argentina emprendió la tarea de "derribar tabĆŗes" cuando todavĆa "imperaba el espĆritu del Consenso de Washington, salvo excepciones".
Posteriormente, los presidente sesionaron para avanzar en la integración del bloque. SegĆŗn dispone la clĆ”usula democrĆ”tica firmada en forma unĆ”nime, la clĆ”usula democrĆ”tica se aplicarĆ” "en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrĆ”tico, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legĆtimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democrĆ”ticos".
Las sanciones serĆ”n: suspensión del bloque; cierre parcial o total de fronteras; suspensión del comercio, trĆ”fico aĆ©reo y marĆtimo, comunicaciones, provisión de energĆa, servicios y suministros; sugerir la suspensión del Estado en otros organismos regionales e internacionales; promover penalizaciones ante terceros paĆses y sanciones polĆticas y diplomĆ”ticas adicionales.
Del mismo modo, el encuentro de presidentes apoyó un compromiso de los paĆses de Unasur de "impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas". TambiĆ©n los paĆses miembro informarĆ”n a la Argentina sobre movimiento de "buques o artefactos navales con derroteros que incluyan las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con cargas destinadas a las actividades hidrocarburĆferas y/o mineras ilegales en la plataforma continental argentina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario