Se trata del operativo que no permitiĆ³ a los periodistas cubrir una orden de desalojo contra una protesta mapuche.
A travĆ©s de un comunicado los trabajadores de prensa cuestionaron el accionar policial que la semana pasada impidiĆ³ la cobertura informativa del desalojo en un piquete realizado por la comunidad mapuche KaxipayiƱ.
El hecho se registrĆ³ el pasado viernes (17/06) en la intersecciĆ³n de las rutas 51 y 17, unos 24 kilĆ³metros antes del lugar donde estaba apostada la protesta. AllĆ un piquete policial no permitiĆ³ la circulaciĆ³n de la prensa que llegĆ³ para cubrir el cumplimiento de la orden judicial.
En un comunicado firmado Oscar Livera, secretario general del sindicato de Prensa de NeuquĆ©n, se repudia el accionar al considerarlo "una medida contra el derecho a la informaciĆ³n".
Se reprueba el "accionar de la PolicĆa provincial y al responsable del operativo en el Paraje TratayĆ©n el pasado viernes 17, el Sub comisario Soto, quien aduciendo Ć³rdenes del Comisario Mayor Daniel Rojas, impidiĆ³ el acceso a la prensa", indica el comunicado y agrega que de esta manera "se cercenĆ³ el derecho de la poblaciĆ³n a estar informada".
TambiĆ©n el sindicato cuestionĆ³ los dichos posteriores del jefe de la PolicĆa, el Comisario Mayor Juan Carlos LepĆ©n, quien indicĆ³ que "la libertad de prensa siempre estĆ” limitada a otros temas y el tema de la seguridad se tiene que entender como un lĆmite".
Finalmente el comunicado expresa que existen "sobradas muestras de la importancia del registro de los medios en esta provincia en las que, gracias al trabajo responsable de los reporteros y periodistas que estuvieron en el lugar de los hechos, se han podido clarificar situaciones de alta conflictividad social, prueba de ello lo ejemplifica lo ocurrido en Arroyito con el asesinato del maestro Carlos Fuentealba".
rionegro.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario